BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:
Desinformación interesada

03 de Octubre de 2012

Maíz transgénico en la dieta básica de los colombianos


La reciente difusión de lo que quizá sea el primer estudio toxicológico exhaustivo sobre los efectos del maíz transgénico a cargo de un instituto de investigación francés, reactivó el alerta por la expansión del cultivo de organismos genéticamente modificados a nivel mundial.

- En el caso de Colombia ese maíz –así como el algodón transgénico- se encuentra liberado para cultivo desde el año 2007, pese a lo cual el problema grande en ese país lo representa la importación de maíz genéticamente modificado por volúmenes que rondan los tres millones y medio de toneladas.

“Estos productos ingresan sin ningún control ni etiquetado que permita al consumidor conocer su origen y sus características. La población no tiene la más remota idea de que desde hace por lo menos quince años estamos consumiendo maíz transgénico en nuestra dieta básica sin siquiera saberlo”, dijo el director del Grupo Semillas de Colombia, Germán Vélez, en entrevista con Contagio Radio.

Las empresas como Monsanto, Du Pont y Syngenta, dueñas de la mayor parte del mercado de importación de maíz en Colombia –y el mundo- aseguran que se trata de cultivos totalmente seguros para alimentación animal y humana, a pesar de no contar con estudios científicos con el rigor requerido, señala Vélez.

En Colombia, varias comunidades campesinas y sobre todo indígenas han declarado sus territorios como libres de transgénicos como forma de preservar la biodiversidad de sus cultivos ancestrales, entre ellas el maíz.

Vélez indica que se encuentra en proceso de recurso constitucional la norma que habilita el cultivo de transgénicos en Colombia.

En audio adjunto puede escucharse un tramo de la entrevista de Contagio Radio con Germán Vélez del Grupo Semillas.
Radio Mundo Real

Fuente:
http://radiomundoreal.fm/Desinformacion-interesada

2509

    





Transgénicos / Ocultamiento y manipulación de información /

Colombia - Transgénicos

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas” (30/07/2023)

Campesinos colombianos ganan pelea contra polémica norma 970 que penaliza uso de semillas no certificadas (05/09/2013)

Por no haber consultado a los pueblos indígenas anulan ley que privatiza semillas (14/12/2012)

No a las leyes de semillas porque la vida no se vende (06/06/2012)

Propiedad intelectual y patentes. Ley de UPOV 91 sobre semillas (18/05/2012)

Arruinados agricultores que sembraron 250 hectáreas de maíz transgénico de Monsanto (28/12/2011)

Los transgénicos tendrán que tramitar licencia ambiental en Colombia (01/04/2005)

Transgénicos

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

Ocultamiento y manipulación de información

Exclusivo: Análisis del Capítulo Servicios Financieros del Acuerdo Chile/Unión Europea. Chile (23/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Vecinos denuncian que planta de hidrógeno verde de Walmart en Quilicura no utiliza energía exclusiva desde fuentes renovables. Chile (21/08/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio?. Chile (18/08/2023)

Tras desalojo a pescadores: Empresa Aguas Pacífico confirma no contar con permisos para edificación de desalinizadora. Chile (13/08/2023)

Pésima señal: Planta industrial de hidrógeno verde inaugurada en Quilicura no tuvo evaluación ambiental. Chile (11/08/2023)

El consultor argentino que desinforma en Chile y su vínculo con uno de los árbitros de la constitución. Chile (31/07/2023)


Ver más:
Transgénicos / Ocultamiento y manipulación de información /