BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Piden procesar a ejecutivos de Codelco por cuasidelito de homicidio

04 de Octubre de 2012

Examen forense confirma que funcionario de Ventanas murió por contaminación


Las pericias acreditaron la presencia de selenio y arsénico en el cuerpo del ex funcionario, Óscar Albornoz. Este viernes, continuarán los trabajos de exhumación que realiza el Servicio Médico Legal (SML) a los cuerpos de ex trabajadores de la planta de Enami-Ventanas. Codelco, por su parte, declaró que no tiene responsabilidad en este caso, ya que cuando se hizo cargo de las instalaciones adoptó las medidas de seguridad en favor de la salud de sus trabajadores.

El abogado querellante en el caso Enami-Ventanas, Raúl Meza, solicitó a la Fiscalía de Quintero que se presenten cargos por cuasidelito de homicidio contra la plana mayor de Enami y Codelco Ventanas tras encontrarse restos de selenio y arsénico en el cuerpo del ex funcionario, Óscar Albornoz, uno de los 29 trabajadores que fallecieron producto de enfermedades originadas por la contaminación existente en la zona.

“La solicitud —presentada luego de las pericias realizadas por el Servicio Médico Legal— permite, a nuestro juicio como querellantes, que el fiscal formalice cargos por el homicidio culposo en contra de aquella jefatura responsable de la seguridad laboral y el resguardo y protección de esos funcionarios mientras prestaron servicio a esta empresa minera estatal”, sostuvo el profesional.

Según Meza, los exámenes que se realizó Albornoz antes de morir demuestran que la exposición prolongada a estos elementos tóxicos pueden producir graves daños neurológicos.

“Muchos de estos funcionarios muertos vivían en comunidades como La Greda, Puchuncaví y Quintero y, por lo tanto, hoy la población civil que reside en el mismo lugar que estos funcionarios, que respiran el mismo aire contaminado con todos estos metales pesados, podrían iniciar acciones judiciales contra de Codelco-Ventanas, empresa estatal. Además se abre un espacio para que puedan investigarse —desde el punto de vista penal— todas las muertes por cáncer provocadas por los metales pesados”, indicó el abogado.

En tanto, el presidente de la asociación de ex funcionarios de Enami, Luis Pino, hizo hincapié en que “se están confirmando todos los hechos que hemos relatado en la comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados. La gente se va bastante satisfecha y esperamos un resultado definitivo”.

En ese sentido, pidió que se continúe con el proceso de exhumación de cuerpos, ya que “seis ya demuestran que había polución”.

Codelco apunta a responsabilidad de Enami

Tras conocer las declaraciones de Meza, Codelco aclaró que el caso de Óscar ALbornoz “no tiene relación con la gestión de Codelco”, ya que es un caso que se remonta a la época en que la refinería y fundición estaba en manos de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

“Durante el período de la relación laboral con Codelco Chile, Óscar Albornoz Rojas se mantuvo con prolongados períodos de licencia médica (748 días), derivados de enfermedades no profesionales o laborales, extendiéndose su última licencia médica desde el 18 febrero de 2008 hasta diciembre de 2009, fecha del término de la relación laboral con Codelco Chile, División Ventanas”, indicó la empresa estatal.

“Otro antecedente importante de esta causa es que el Sr. Albornoz ingresó como trabajador de la Fundición Paipote de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) en mayo de 1967 hasta agosto de 1979, fecha que es trasladado hasta Fundición Ventanas de ENAMI”, agregó.

Asimismo, aseguró que en 2009 la Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo “que exime de responsabilidad penal a Codelco por estos casos, ya que la justicia estimó que los procedimientos de seguridad aplicados por Codelco desde que asume la gestión de la empresa cautelan la seguridad y salud de los trabajadores”

Finalmente, aseguró que el caso de Albornoz “no tiene relación con los casos que se están exhumando, ya que esta causa se basa en exámenes de sangre realizados en vida al trabajador” y recordó las declaraciones del fiscal de Quintero, Mauricio Dunner, quien señaló que “aquí lo que hay que determinar es que existió un vinculo causal, entre el trabajo que se realizó en Enami, porque ninguna de las personas que estamos discutiendo hoy son trabajadores de Codelco. Eran de Enami”.

Por El Mostrador

Fuente:
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2012/10/04/examen-forense-confirma-que-funcionario-de-ventanas-murio-por-contaminacion/

1359

    





Minería a gran escala / Contaminación / Fundiciones / Ocultamiento y manipulación de información / Fundición Ventanas /

Proyecto Fundición Ventanas:

Zonas de sacrificio ambiental: los niños de Puchuncaví, otra vez (04/04/2017)

SMA formula cargos contra Codelco por incumplimientos ambientales de la Fundición y Refinería Ventanas (06/05/2016)

Informe INDH: Contaminación en Huasco y Quintero vulnera derechos de habitantes (09/09/2015)

Estudio revela altas concentraciones de metales en Quintero y Puchuncaví (11/06/2015)

Delegación de vecinos de Cotacachi observó en directo la otra cara del modelo minero chileno (13/11/2014)

Tribunal Ambiental de Santiago instruye abrir procedimiento sancionatorio contra Codelco Ventanas (29/10/2014)

Presentan reclamo contra autorización de mayor contaminación del aire en Quintero y Puchuncaví (29/01/2014)

Puchuncaví: a merced del veneno (27/12/2013)

Fallo de Tribunal Ambiental impide cierre parcial en Ventanas (19/12/2013)

SMA pide cierre temporal de la División Ventanas de Codelco por “grave riesgo a la salud de las personas” (18/12/2013)

Chile - Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco (03/12/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Contaminación

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación / Fundiciones / Ocultamiento y manipulación de información / Fundición Ventanas /