BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Mineras e hidroeléctricas explotan recursos de los pueblos con aval de autoridades, afirman

06 de Octubre de 2012

Se unen 10 grupos ecologistas para frenar proyectos de trasnacionales


Diez organizaciones civiles que se oponen a la instalación de proyectos mineros, hidroeléctricos y de infraestructura, porque "atentan contra el derecho al agua", crearon un frente nacional para detener iniciativas de explotación ambiental gestionadas por empresas trasnacionales, durante el contexto de las Jornadas Mundiales Cero Desalojos.

Emilio Rodríguez Almazán, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas de Defensa Ambiental –que combate el proyecto minero Caballo Blanco que impulsa la canadiense GoldGroup–, dijo: "Hacemos un frente para impulsar una nueva ley de aguas nacionales, que privilegie el uso de este recurso natural como derecho humano más que una mercancía".

Afirmó que desde hace dos años la Organización de las Naciones Unidas avala el derecho al agua de todas las personas, y ya que México ha pasado sus derechos humanos a nivel constitucional, "es necesario generar una nueva ley de aguas nacionales que sea más cercana a las comunidades y a los procesos de resistencia, no a merced de las transnacionales que ven este recurso como mercancía", expresó.

Leticia Nájera Estrada, coordinadora del Movimiento Salvemos al río La Antigua, en Veracruz, indicó que el interés de formar este frente surgió al "ver que no tenemos un problema ambiental, sino muchos que se conjuntan y repercuten en otros". Dijo que la amenaza de construir siete presas a lo largo del río La Antigua, no sólo afectará a un millón de habitantes, que viven en 21 municipios de 43 comunidades asentadas a la rivera de esta cuenca.

"Las afectaciones que causarán las presas en el río La Antigua, se unirán al problema de la cementera (Moctezuma) que está en Apazapan, a la mina que quieren abrir en Actopan y en Perote. Son problemas que se van sumando y por eso debemos sumarnos al embate de las empresas que pretenden explotar el agua y los minerales, debido a que las autoridades hipotecaron nuestros recursos sin preguntarnos si estamos de acuerdo".

Rurik Hernández, integrante del frente amplio opositor a la minera San Xavier en San Luis Potosí, dijo que "desde hace tiempo se trabaja en una estrategia nacional conjunta de acción, para tener mayor fuerza, capacidad de respuesta y estar unidos contra las transnacionales que quieren explotar los recursos naturales del país".

"Nosotros que peleamos contra la minera San Xavier, no estamos batallando solo contra una empresa local sino contra toda la industria minera que defiende ese modelo; y los compañeros de La Vida que pelean contra Caballo Blanco no pelean solo contra Goldgroup sino contra toda la industria", indicó.

"En la defensa del medio ambiente exponemos nuestra vida. Tenemos un compañero asesinado por investigar a la empresa que financia a la minera, hemos vivido enfrentamientos y agresiones. Han atacado a golpes a compañeros, y después, sufrimos la persecución jurídica del Estado que se dedica a crear delitos a los integrantes de nuestra organización para que inhiban su lucha", manifestó.

Por Eirinet Gómez

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2012/10/06/estados/028n1est

2310

    





Comunidades / Hidroeléctricas / Minería a gran escala /

México - Comunidades

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo (15/04/2023)

ONG: mineras han causado al menos 374 conflictos socioambientales en México (18/08/2021)

Rotundo rechazo al proyecto minero San José en Oaxaca (30/03/2021)

Impactos socioambientales de los megaparques fotovoltaicos de Iberdrola en México (18/12/2020)

Ejidatarios terminan contrato y cierran mina canadiense (04/09/2020)

Comunidades frenan 111 permisos mineros para el estado de Chiapas (24/12/2018)

Protesta contra fábrica de cianuro deriva en violento enfrentamiento (12/03/2018)

La minería causa más de 15.000 conflictos sociales en México (27/02/2018)

Cientos de manifestantes repudian megaproyectos en Chiapas (03/09/2017)

Comunidades

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba. Chile (04/04/2025)

Triunfo ciudadano: Municipalidad de Chile Chico retira proyecto bicomunal de incineración de basura. Chile (02/04/2025)

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Se fue nuestro amigo Juan Vera. Chile (31/12/2024)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura. Chile (09/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío. Chile (22/10/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades. Chile (04/10/2024)

Activa participación comunitaria en los talleres de las “Plataformas de ObservAcción Popular: La comunidad observa, acciona y transforma”. Chile (10/08/2024)


Ver más:
Comunidades / Hidroeléctricas / Minería a gran escala /