BUSCAR en www.olca.cl


- Uruguay - Argentina:
Impactos sociales y ambientales de los monocultivos forestales

04 de Octubre de 2012

Documental “Cuando los árboles matan”


“Yo lo que diría para resumir la situación es que este modelo del monocultivo a gran escala, el cual incluye pino, eucalipto, la soja, cualquier monocultivo a gran escala que se esté instalando, es un modelo desde el punto de vista humano vacío y muerto. Yo usaría esas dos palabras”, expresó el técnico forestal y ecologista uruguayo Ricardo Carrere para el trabajo audiovisual titulado “Cuando los árboles matan”.

El especialista falleció en agosto de 2011 y el video, que lo tiene como figura preponderante, está siendo difundido ahora y dedicado a su memoria.

“Porque es un tipo de monocultivo que en la zona donde se instala expulsa gente, a costa de la destrucción de los ecosistemas, de la vida en el campo, y a costa del vaciamiento del campo y de su apropiación por parte de grandes capitales nacionales y muchas veces extranjeros”, agregó Carrere, que fue durante muchos años el coordinador internacional del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por su sigla en inglés).

El nuevo documental fue grabado de 2009 a 2011 en las provincias argentinas de Misiones y Corrientes, “uno de los polos forestales más pujantes de Latinoamérica, con el fin de mostrar que cuando hablamos de plantaciones forestales, los árboles matan”, según dice la web que promociona el trabajo.

El audiovisual dura casi una hora y es dirigido por Marcelo Viñas. Se trata de una realización de ÍCARO Producciones – TIMBÓ Films.

"La mayor parte de las personas ve a las plantaciones forestales como algo esencialmente bueno. Ellas evocan el paisaje perdido de los antepasados. A menudo escuchamos que promueven el desarrollo y generan trabajo”. “Las plantaciones de pinos, eucaliptos o de cualquier otra especie de árbol sea nativa o exótica, no son bosques. Son sistemas artificiales creados y sostenidos por el hombre, destinados a producir sólo una parte de sí mismos: el tronco de los árboles de una de estas especies”.

"Desde que los árboles son plantados hasta que se procesa la madera o la celulosa, el modelo forestal tiene muchos atributos. Destruye ecosistemas y biodiversidad, degrada suelos y fuentes de agua, envenena la tierra y los arroyos, expulsa a pobladores, convierte pueblos pujantes en sitios miserables, y puede contribuir al calentamiento global y el cambio climático. Además genera trabajo precario y quebranta la salud pública. Y hace todo esto habiendo prometido el desarrollo regional. Es cierto que la industrialización genera un beneficio económico a corto plazo. Pero este lucro se obtiene sacrificando la esperanza de una economía sustentable, una economía fundada sobre la dignidad de los que aún no nacieron".

Son apenas algunas de las frases que promocionan el nuevo audiovisual, que bien vale ser seguido con atención.

Se puede ver aquí:


Fuente:
http://radiomundoreal.fm/Cuando-los-arboles-matan

4561

    





Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo /

Uruguay - Plantaciones industriales de árboles

Destrucción del monte nativo por plantaciones forestales y soja transgénica (05/09/2008)

Carta Abierta a la empresa Botnia sobre forestación y plantas de celulosa (04/06/2005)

Plantaciones industriales de árboles

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales. Chile (04/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas. Chile (10/02/2023)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo /