BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Desde 2009 explota yacimientos a cielo abierto; contamina pozos y reduce la disponibilidad de agua

08 de Octubre de 2012

Nahuas acusan a minera china de contaminar cultivos en Jalisco


Nahuas del ejido de Tequesquitlán, municipio de Cuautitlán, en el sur de Jalisco, acusaron a la minera china Gan-Bo, que explota yacimientos a cielo abierto, de contaminar a tal grado la zona que está afectando el cultivo de tamarindo, el producto más importante de la comunidad, fuente de ingresos para cientos de familias locales y migrantes.

Gan-Bo, propiedad del empresario chino Liantuan Wu, comenzó a explotar en 2009 la mina El Ratón, a las afueras de Tequesquitlán. En los procesos de explotación a cielo abierto se utilizan explosivos, cianuro y gran cantidad de agua, lo que afecta veneros y pozos cercanos, y ha obligado a los pobladores a hacer viajes cada vez más largos para abastecerse del líquido.

El director de la Liga Jalisciense de Derechos Humanos, Óscar González Gari, quien asesora a los ejidatarios de Tequesquitlán que interpusieron amparos por violación de garantías individuales y sociales, alertó sobre la posibilidad de actos violentos ante la indiferencia de las autoridades para resolver el problema.

En agosto de 2008, cuando Liantuan Wu intentó explotar ilegalmente un yacimiento de oro y plata en un predio de un ejidatario nahua, provocó que los indígenas se apoderaran de maquinaria, lo que hizo que se diera marcha atrás a la concesión.

La región nahua jalisciense se ubica en los límites con Colima. Pese a su riqueza minera y forestal, es de las más pobres del estado. Tequesquitlán es una de las pocas comunidades prósperas del municipio de Cuautitlán; unos 2 mil ejidatarios cultivan alrededor de 5 mil hectáreas.

Muy cerca, en Mameyito, también comunidad nahua, la minera italo-argentina Peña Colorada arrojó hace un par de semanas grandes cantidades de lodos y aguas contaminados, así como piedras de desecho que afectaron varias casas.

"Destruyeron sembradíos, corrales, casas y gallinas, y afectaron gravemente el único manantial de la comunidad", dijo González Gari. La empresa, propiedad del consorcio Ternium, ofreció indemnización a los indígenas, "pero a entregarse en un futuro no precisado", y únicamente a ejidatarios empadronados del ejido de Ayotitlán, donde se asienta Mameyito.

“La empresa Peña Colorada vuelve a lo de siempre, con la anuencia del gobierno de Colima, su mayor aliado. Discrimina a los comuneros –que son mayoría en Mameyito– al no reconocerles personalidad o derecho para recibir indemnización”, agregó.

González Gari pidió la intervención de los gobiernos federal, de Colima y Jalisco, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de esta última entidad.

Por Juan Carlos G. Partida

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2012/10/08/estados/036n1est

1446

    





Pueblos originarios / Extractivismo / Minería a tajo abierto /

México - Pueblos originarios

Asesinan en Oaxaca a las hermanas Adriana y Virginia, indígenas triquis (06/11/2024)

Desaparece abogada y defensora mixe de derechos humanos que denunció a funcionarios abusadores en Oaxaca (09/10/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya (15/03/2023)

Fallo histórico en México: la comunidad indígena nahua de Puebla logra revocar concesiones a minera canadiense (17/02/2022)

Devastación por decreto (17/01/2022)

Documentan ataques contra comunidad zapatista de Nuevo San Gregorio (13/01/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas de México proponen modificaciones a la Constitución en materia energética (10/11/2021)

Detienen proyecto eólico en Oaxaca; juez concede amparo (20/09/2021)

Amenazan a participantes en la consulta indígena de San Fernando (21/07/2021)

Pueblos originarios

Siete Meses sin justicia para Julia Chuñil. Chile (08/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema. Chile (14/05/2025)

Comunidad Indígena Colla Pai Ote presentó demanda de nulidad contra el contrato Codelco-SQM por omisión de consulta indígena. Chile (09/05/2025)

Caminata por Julia Chuñil denuncia el silencio oficial a 6 meses de su desaparición. Chile (09/05/2025)

Caminata por Julia Chuñil Catricura: A medio año de su desaparición ¡Que sea prioridad nacional!. Chile (06/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha”. Chile (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío. Chile (30/04/2025)

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional. Chile (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Extractivismo / Minería a tajo abierto /