BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

09 de Octubre de 2012

Reinician protestas contra el proyecto minero Conga


Pese a que el Gobierno de Perú ordenó en agosto pasado la suspensión del proyecto minero Conga la empresa Yanacocha no ha retirado su maquinaria, razón por la que pobladores desde la víspera decidieron realizar un plantón pacífico.

- Más de 300 personas protagonizaron nuevas protestas contra el proyecto minero Conga en Cajamarca (norte), luego que se cumpliera el plazo establecido para que la empresa Yanacocha retire toda su maquinaria y deje de construir reservorios.

Ante el reinicio de las protestas por parte de diferentes organizaciones sociales de Cajamarca, un promedio de 600 efectivos de la Policía Nacional permanecen vigilantes ante alguna eventualidad, sobre todo en la laguna Namococha donde cientos de comuneros realizan un plantón pacífico.

El corresponsal de teleSUR en Perú, Jaime Herrera, reportó que pobladores del norte de la nación se han desplazado a los alrededores de la laguna Azul y Namococha, en señal de protesta contra el trabajo que ha realizado en los últimos días la empresa Yanacocha, que además no ha retirado su maquinaria pese a que el Gobierno ordenó la suspensión del proyecto de manera indefinida.

Herrera indicó que representantes de la empresa minera dieron a conocer que los trabajos que adelantan son para la construcción de reservorios de agua que nada tienen que ver con la explotación de oro y cobre en la zona.

Sin embargo, los dirigentes de Cajamarca manifiestan que la maquinaria está realizando la construcción de un reservorio que va a dotar de agua cuando la empresa empiece a trabajar en el lugar. Es por ello, agregó el periodista, que el principal reclamo es que los equipos de Yanacocha se retiren.

Los manifestantes han dicho “que poco a poco irán avanzado hasta el lugar donde se vienen realizando los trabajos y por lo tanto, esperemos que no, podrían generarse enfrentamientos porque también han indicado que se encargarán de retirar la maquinaria y a los trabajadores”, añadió Jaime Herrera.

El primer ministro de Perú, Juan Jiménez, informó en agosto pasado que el proyecto minero Conga entró en fase de “suspensión”, luego que el Gobierno fijó un plazo de dos años a la compañía para que garantice el agua en la región de Cajamarca (norte).

“Pese a esta suspensión Yanacocha mantiene su maquinaria en la zona (...) No se ha cumplido con la suspensión y eso es lo que los pobladores están reclamando”, agregó Herrera.

Los peruanos han emprendido una batalla en contra de la aprobación del proyecto Conga desde el 2010, debido a que su desarrollo obligaría secar cuatro lagunas naturales que surten de agua a la región, cuya principal actividad económica se centra en la agricultura y la ganadería.

En los últimos años los proyectos mineros a cargo de transnacionales ha provocado conflictos socio-ambientales en cinco departamentos del país.

Fuente:
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/10/09/reinician-protestas-en-peru-contra-el-proyecto-minero-conga-2952.html

1481

    





Minería a gran escala / Agua / Comunidades / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Agua / Comunidades / Conga /