BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Dos mineras ganan en 9 meses el equivalente a 45% del presupuesto anual del programa social estatal Oportunidades

28 de Octubre de 2012

Mineras se embolsan miles de millones, pese a caer utilidades


Las dos principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo México y Peñoles, obtuvieron utilidades netas por 28 mil 984 millones de pesos en conjunto de enero a septiembre de 2012.

- La cifra representa 45 por ciento del presupuesto anual de Oportunidades (Programa social del estado) e igual porcentaje del Seguro Popular, los dos principales programas sociales del gobierno del presidente Felipe Calderón, a los cuales fueron asignados 63 mil 873 millones y 64 mil 402 millones de pesos, respectivamente.

Sin embargo, el acelerado crecimiento que ha experimentado el sector minero durante este sexenio parece haberse frenado ya que las utilidades de Grupo México y Peñoles se desplomaron 55 por ciento durante el tercer trimestre de 2012 al obtener sólo 5 mil 890 millones de pesos en contraste con los 13 mil 150 millones de pesos en igual periodo del año pasado.

En el acumulado de enero a septiembre de ambos años la caída fue de 19.59 por ciento al pasar de 35 mil 923 millones a 28 mil 984 millones de pesos.

Nada comparado con los disparados crecimientos anuales reportados por ambas compañías en otros años del sexenio actual y que llegaron a alzas históricas de hasta 70 y 80 por ciento, con excepción de 2008 y 2009 por la crisis.

Aunque Grupo México y Peñoles reportan caídas, sus propias estadísticas indican que son iguales o superiores a las que han obtenido en 12 meses de otros años.

Las ganancias de enero a septiembre de 2012 de Grupo México calculadas en 21 mil 887 millones de pesos son iguales a las que obtuvo en todo 2010 y 2007, y superan en 87 por ciento las de 2009 y en 55 por ciento las de 2008. En el caso de Peñoles, las ganancias por 7 mil 97 millones de pesos que consiguió hasta septiembre rebasan las de cada año del sexenio, ya que oscilaron de un mínimo de 3 mil 869 millones de pesos en 2007 al máximo de 6 mil 764 millones de pesos en 2008.

Salvo los años de la crisis, las ganancias de Grupo México han ido en constante ascenso: en 2006 obtuvo mil 530 millones de dólares (44 por ciento más que en 2005) y en 2007 fueron mil 631 millones de dólares. Luego cayeron a mil 71 millones en 2008 y 888 millones de dólares 2009, pero repuntaron a mil 661 millones en 2010, es decir un disparo anual de 81 por ciento.

Peñoles arrancó el sexenio con 3 mil 869 millones de pesos de ganancias en 2006, crecieron 74 por ciento en 2008 al llegar a 6 mil 764 millones de pesos. Luego cayeron 25 por ciento en 2009, al ubicarse en 5 mil 198 millones de pesos, pero subieron casi en el mismo porcentaje para 2010 al sumar 6 mil 484 millones de pesos. El brinco más espectacular fue en 2011 con aumento de 80.7 por ciento con ganancias de 12 mil 754 millones de pesos, de acuerdo con sus informes financieros anuales.

Pese a las cifras anteriores, en su último informe trimestral las dos mineras enlistan diversas justificaciones sobre la caída de sus ganancias y de la minería en general. Grupo México menciona desde la volatilidad en los precios internacionales de metales y minerales, "el retraso y cancelación de proyectos", "leyes, paros y conflictos sociales", el pago de abogados, la depreciación del peso y el aumento constante de los combustibles hasta factores externos a la industria minera como la gripe aviar y la sequía en Estados Unidos y México, ya que aunque la firma se dedica principalmente a la exploración y explotación de minerales y carbón, también tiene una rama de transporte ferroviario de carga y otra de servicios de infraestructura.

Destaca, por ejemplo, que sus utilidades netas consolidadas a septiembre se redujeron 13 por ciento ya que originalmente ascendían a mil 918 millones de dólares pero quedaron en mil 661 millones de dólares.

Por Susana González G.

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2012/10/28/economia/025n1eco

892

    





Minería a gran escala /

México - Minería a gran escala

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo (14/03/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile. Chile (03/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala /