BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Con apoyo del Gobierno, planta de cerdos clausurada en Freirina pretende venderse en el mercado de carbono como “desarrollo limpio”

31 de Octubre de 2012

Denuncian a Gobierno y Agrosuper por intento de fraude a mercado de carbono de la ONU


Continúan irregularidades en planta Agrosuper de Freirina: Las tratativas cuentan con el respaldo del gobierno, ignorando la grave crisis socioambiental que la empresa ha generado en la localidad de Freirina en la región de Atacama, y procura ganar altas sumas de dinero por concepto de captura de gases de efecto invernadero.

Los Mecanismos de Desarrollo Limpio y el mercado que rodea a los denominados “bonos de carbono” son un tema prácticamente desconocido en la ciudadanía, pero sumamente conocido por empresas como Agrosuper que hace una década está vendiendo “derecho a contaminar” a países del primer mundo, valiéndose de la nula legislación en Chile sobre estas materias y de la institucionalidad pro empresa que impera en el país.

En este contexto cobran especial relevancia las gestiones hechas por el Movimiento Socioambiental Valle del Huasco y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) en relación a impugnar la solicitud del “Proyecto Agroindustrial del Valle del Huasco”, que con aval del gobierno desde septiembre de 2011, pretende lograr la certificación de “desarrollo limpio y sustentable” ante el organismo pertinente de Naciones Unidas, lo que habilitaría a Agrosuper a comercializar en el mercado mundial, 811.629 toneladas anuales de carbono equivalente por concepto de un proyecto clausurado

El sistema recurrido es regulado por la Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto, y si la empresa actuara de buena fe, debería haber retirado su solicitud de certificación en cuanto se produjo la crisis ambiental que generó la contaminación de su planta, sin embargo, lejos de aquello, ha seguido adelante con sus afanes de lucrar con el medio ambiente y la calidad de vida de las personas, cuestión absolutamente respaldada por las autoridades.

Yahir Rojas del Movimiento Socioambiental, manifiesta que “esto es al menos escandaloso si se considera la magnitud de la crisis sanitaria y ambiental de Freirina, que luego de meses de movilizaciones masivas y de estar respirando un aire insoportable, logramos que el Ministerio de Salud clausurara la planta, exigiendo el retiro de todos los cerdos con fecha tope del 25 de noviembre. Pero el ministerio que autorizó el proyecto, sigue respaldándolo pese a sus nefastas consecuencias”.

La RCA N° 110 del 2005 emitida por el Ministerio de Medio Ambiente, que contra la voluntad comunitaria autorizó la puesta en marcha de este mega emprendimiento, y que constituyó el soporte técnico para avalar la solicitud de Agrosuper ante la instancia internacional, está en estos momentos siendo revisada y reconsiderada, por lo que no se entiende cómo los apoyos que de ella emanaron no han sido oportunamente alertados de este drástico cambio de situación. Es por ello que OLCA y el Movimiento Socioambiental Valle del Huasco, enviaron una carta para toma de razón al organismo de Desarrollo Limpio de Naciones Unidas radicado en Alemania y una misiva a la Ministra de Medio Ambiente, exigiendo se retire el respaldo a Agrosuper y se niegue la certificación solicitada.

Para Lucio Cuenca, director de OLCA, “No resiste análisis que un proyecto irresponsable que generó una alerta sanitaria en mayo de 2012 y que actualmente se encuentra con una prohibición de funcionamiento, de parte del Ministerio de Salud, sea promocionado por el Ministerio del Medio Ambiente como una iniciativa sustentable. Esto es simplemente indignante y vergonzoso”.

Indudablemente, de conseguir el aval internacional el proyecto de Agrosuper en Freirina, se desatará un escándalo sin proporciones en torno al modo de operar de Naciones Unidas en el mercado de Carbono y se profundizará el ya extendido cuestionamiento en torno a los mecanismos de mercado para proteger la naturaleza.

Comunicaciones:

· Movimiento Socioambiental Valle del Huasco, MSVH

· Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA


Para mayor información:
MSVH fono: 9 653 61 50
OLCA fono: 9240 27 06


Freirina - Santiago, 31 de octubre de 2012

Comunicaciones OLCA

1739

    





Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Lavado de imagen / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Desechos mineros e industriales

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante (03/12/2022)

Estudio revela la necesidad de una planificación territorial ante altas concentraciones de metales en Copiapó (14/11/2022)

Advierten que habrá más de 500 mil toneladas de desechos fotovoltaicos para 2030 (21/09/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Comunidad de El Melón acusa riesgo de colapso de tranque de relaves y bloquea acceso a mina El Soldado de Anglo American (21/06/2022)

Comunidad de El Melón preocupada por grietas en el tranque de relaves El Torito de la minera Anglo American (18/06/2022)

Devuelvan los residuos tóxicos a Suecia (29/05/2022)

Desechos mineros e industriales

Justicia brasileña multa a empresa minera Vale por tragedia de Brumadinho. Brasil (16/08/2022)

BHP pierde apelación en demanda multimillonaria por desastre de Samarco. Brasil (08/07/2022)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

Lavado de imagen

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Empresa fantasma israelí acusada de injerencia en elecciones de todo el mundo. Israel (15/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

¿Por qué no existen las energías limpias?. Argentina (09/02/2023)

Cinco Estrategias Corporativas para Manipular la Ciencia. Internacional (19/01/2023)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Lavado de imagen / Ocultamiento y manipulación de información /