BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Exigen detener el "proyecto criminal" y una consulta transparente entre los pueblos indígenas

03 de Noviembre de 2012

Desalojan y detienen a opositores a parque eólico en Juchitán, Oaxaca


Unos 60 policías estatales desalojaron y detuvieron a pescadores indígenas zapotecas de Álvaro Obregón, perteneciente al municipio de Juchitán de Zaragoza, cuando bloqueaban el camino hacia la Barra Santa Teresa, para impedir el acceso a empresarios y trabajadores de la empresa Mareña Renovables y así detener la construcción del parque eólico San Dionisio.

El coordinador general de la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo, Carlos Beas Torres, informó que alrededor de las 8:30 horas los pescadores indígenas fueron retirados violentamente, por los agentes estatales, con el respaldo de elementos de la Policía Auxiliar, Industrial, Bancaria y Comercial y de particulares contratados por la empresa.

Explicó que los uniformados intervinieron porque supuestamente los pescadores indígenas zapotecos retuvieron una camioneta de la compañía multinacional Mareña Renovables.

Precisó que los uniformados dispararon al aire sus armas y lanzaron gas pimienta contra mujeres y hombres, además de golpear a varios, incluyendo a mujeres embarazadas.

Nueve detenidos

Durante el operativo fueron detenidos nueve pescadores indígenas zapotecos, entre ellas dos mujeres, identificados como Feliciana Charis, Lucelia Jiménez, y a César Santiago, Benjamín López, Alfredo Aquino, Juan Martínez, Victorino Charis, Lamberto López y Lucelio López.

Detalló que éstos fueron trasladados al cuartel regional de la policía estatal establecido en el municipio de El Espinal, contiguo a Juchitán de Zaragoza, para ser puestos eventualmente a disposición del Ministerio Público.

Sin embargo, destacó que los indígenas zapotecos fueron dejados en libertad cerca de las 13:45 horas sin ningún cargo en su contra.

Resaltó que el parque eólico San Dionisio fue rechazado desde sus inicios en innumerables ocasiones por los comuneros y pescadores de San Dionisio del Mar y Juchitán de Zaragoza, quienes habitan en la Laguna Superior, donde se ubica la Barra Santa Teresa, en que desarrollan sus principales actividades productivas y rituales.

Beas Torres dijo que con este desalojo el gobernador Gabino Cué Monteagudo dejó en claro su respaldo a las empresas extranjeras para que puedan explotar los territorios de los pueblos indígenas zapotecos y huaves, a pesar de su importancia biocultural.

A su vez, Rodrigo Flores Peñaloza, miembro de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio solicitó a las organizaciones, personas solidarias, comunidades, periodistas y autoridades, solidaridad para exigir a las autoridades estatales y a la empresa Mareña Renovables, la detención de este "proyecto criminal" y la realización de una consulta transparente, como dicta el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo, con respecto al consentimiento previo libre e informado de los pueblos indígenas.

Responsabilizó a los gobiernos federal y estatal, así como a Mareña Renovable de cualquier otra nueva agresión a los pueblos zapotecas y huaves en resistencia.

Por Octavio Vélez Ascencio

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2012/11/03/estados/023n1est

1187

    





Energía / Represión / Pueblos originarios / Derechos de las mujeres /

México - Energía

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Encuentro Red de energía y poder popular en América Latina (11/11/2022)

Detectan 37 conflictos socioambientales por megaproyectos de energía renovable en México (21/08/2022)

Multan a Iberdrola por venta ilegal de electricidad (27/05/2022)

Diputados mexicanos aprueban iniciativa de reforma a Ley Minera (18/04/2022)

¡Descrecimiento o colapso! No a los parques eólicos y solares, públicos o privados (12/03/2022)

Hidrógeno verde, mercancía energética y falsas soluciones (11/03/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas de México proponen modificaciones a la Constitución en materia energética (10/11/2021)

Detienen proyecto eólico en Oaxaca; juez concede amparo (20/09/2021)

Impactos socioambientales de los megaparques fotovoltaicos de Iberdrola en México (18/12/2020)

Energía

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada. Chile (31/05/2023)

Comunidad La Aguada del río Laja inicia juicio contra transnacional de energía por daños ambientales. Chile (24/05/2023)

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

Empujón del Gobierno a Central Rucalhue: Ministerio de Energía rechazó solicitud de caducidad de concesión eléctrica exigida por organizaciones. Chile (14/05/2023)

AES Andes evalúa acciones legales para impugnar primera medida ejecutada de la agenda inicial para la transición energética presentada por el Gobierno. Chile (10/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya. Chile (03/05/2023)

Miles de personas se manifiestan en Galicia para que no se aprueben 77 proyectos eólicos. España (23/04/2023)

Una mirada a largo plazo sobre la Política Nacional del Litio. Chile (20/04/2023)

En contra de molinos de viento. Chile (20/04/2023)

Comunidad Lickanantay Atacameña de Peine rechaza concesión estatal a empresas de energías renovables. Chile (13/04/2023)


Ver más:
Energía / Represión / Pueblos originarios / Derechos de las mujeres /