BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

06 de Noviembre de 2012

Pretenden explotar una laguna habitat de flamencos, guanacos y vicuñas


El gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera quiere extraer litio y cobre en la zona de Laguna Brava un humedal de 405.000 hectáreas que tiene Importancia Internacional. “Es un marco natural único, linda con la reserva de San Guillermo en San Juan y viven especies como guanacos, vicuñas y flamencos rosados”, explicó a Ipodagua el ambientalista Fernando Berdugo.

El 2 de febrero de 2003, Laguna Brava fue nombrado Sitio Ramsar (Humedal de Importancia Internacional). Laguna Brava tiene una significación muy importante para la gente del oeste riojano. Su economía está basada en el agua de deshielo que proviene de los picos nevados de la Cordillera; Laguna Brava es una parte fundamental. Ahí el desarrollo agrícolo-ganadero y el turismo pueden ir de la mano. Pero el gobierno de esa provincia ahora quiere hacer megamineria sobre la laguna hábitat de flamencos rosados y con una fauna propia que solamente se encuentra en ese lugar. Por este motivo, ambientalistas y vecinos realizaron un acampe para proteger la laguna. Fernando Berdugo participo el acampe y en dialogo con Ipodagua.com explicó los riesgos de llevar adelante la megamineria en esa zona “la laguna está entre la cordillera y la pre-cordillera, a unos 4 mil metros de altura”. Es una única con especies como Guanacos, vicuñas y Flemancos Rosados y cualquier alteración en el ambiente puede puede ser altamente dañino”.

El gobierno provincial y las empresas buscan litio y cobre “si se fijan en los cerros muchos de los cerros tienen una tonalidad verdosa, eso indica la presencia de esos minerales en la zona. “Es una reserva enorme, tiene405.000 hectáreas y linda con la reserva de San Guillermo en San Juan y cualquier alteración al medio ambiente, como voladuras, los ruidos y los grandes vehículos pondrían en riesgo un ecosistema extremadamente débil”, explica Berdugo a este diario. Por ejemplo, “Los flamencos rosados se alimentan de en la laguna de un crustáceo, (que les da el color rosado a las plumas), y solo viven en ese ambiente por lo que cualquier alteración en el agua lo alteraría irremediablemente.

Durante el acampe que se realizó en la zona, los vecinos y ambientalistas realizaron visitas a la laguna como así también charlas informativas en localidades cercanas como Vinchina y Jahuel “lo bueno de esto es que la mayoría de los que se están movilizando con los jóvenes”, destacó sobre el final.

Datos

Vinchina: departamento posee una superficie de 10.334 km2 lo que lo convierte en el segundo de mayor tamaño (el primero es el departamento Capital). Limita al norte con la provincia de Catamarca, al este con el departamento Famatina, al sur con el departamento General Lamadrid y al oeste con la República de Chile. Tiene una población aproximada de 10 mil habitantes. Es la localidad principal más cercana a Laguna Brava, este humedal de 405 mil hectáreas.

Por Sergio Giachino

Foto: Fernando Berdugo.

Fuente:
http://www.ipodagua.com/web/2012/11/06/pretenden-explotar-una-laguna-habitad-de-flemancos-guanachos-y-vicunas/

2518

    





Minería a gran escala / Biodiversidad / Humedales /

Argentina - Minería a gran escala

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra (16/02/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

“El litio utiliza mucha cantidad de agua y produce un gran daño ambiental” (05/10/2022)

Sigue sin poder elevarse a juicio una causa contra Minera Alumbrera, a 23 años de la denuncia por contaminación (04/10/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Minería a gran escala

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile?. Chile (04/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Biodiversidad / Humedales /