BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

06 de Noviembre de 2012

Pretenden explotar una laguna habitat de flamencos, guanacos y vicuñas


El gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera quiere extraer litio y cobre en la zona de Laguna Brava un humedal de 405.000 hectáreas que tiene Importancia Internacional. “Es un marco natural único, linda con la reserva de San Guillermo en San Juan y viven especies como guanacos, vicuñas y flamencos rosados”, explicó a Ipodagua el ambientalista Fernando Berdugo.

El 2 de febrero de 2003, Laguna Brava fue nombrado Sitio Ramsar (Humedal de Importancia Internacional). Laguna Brava tiene una significación muy importante para la gente del oeste riojano. Su economía está basada en el agua de deshielo que proviene de los picos nevados de la Cordillera; Laguna Brava es una parte fundamental. Ahí el desarrollo agrícolo-ganadero y el turismo pueden ir de la mano. Pero el gobierno de esa provincia ahora quiere hacer megamineria sobre la laguna hábitat de flamencos rosados y con una fauna propia que solamente se encuentra en ese lugar. Por este motivo, ambientalistas y vecinos realizaron un acampe para proteger la laguna. Fernando Berdugo participo el acampe y en dialogo con Ipodagua.com explicó los riesgos de llevar adelante la megamineria en esa zona “la laguna está entre la cordillera y la pre-cordillera, a unos 4 mil metros de altura”. Es una única con especies como Guanacos, vicuñas y Flemancos Rosados y cualquier alteración en el ambiente puede puede ser altamente dañino”.

El gobierno provincial y las empresas buscan litio y cobre “si se fijan en los cerros muchos de los cerros tienen una tonalidad verdosa, eso indica la presencia de esos minerales en la zona. “Es una reserva enorme, tiene405.000 hectáreas y linda con la reserva de San Guillermo en San Juan y cualquier alteración al medio ambiente, como voladuras, los ruidos y los grandes vehículos pondrían en riesgo un ecosistema extremadamente débil”, explica Berdugo a este diario. Por ejemplo, “Los flamencos rosados se alimentan de en la laguna de un crustáceo, (que les da el color rosado a las plumas), y solo viven en ese ambiente por lo que cualquier alteración en el agua lo alteraría irremediablemente.

Durante el acampe que se realizó en la zona, los vecinos y ambientalistas realizaron visitas a la laguna como así también charlas informativas en localidades cercanas como Vinchina y Jahuel “lo bueno de esto es que la mayoría de los que se están movilizando con los jóvenes”, destacó sobre el final.

Datos

Vinchina: departamento posee una superficie de 10.334 km2 lo que lo convierte en el segundo de mayor tamaño (el primero es el departamento Capital). Limita al norte con la provincia de Catamarca, al este con el departamento Famatina, al sur con el departamento General Lamadrid y al oeste con la República de Chile. Tiene una población aproximada de 10 mil habitantes. Es la localidad principal más cercana a Laguna Brava, este humedal de 405 mil hectáreas.

Por Sergio Giachino

Foto: Fernando Berdugo.

Fuente:
http://www.ipodagua.com/web/2012/11/06/pretenden-explotar-una-laguna-habitad-de-flemancos-guanachos-y-vicunas/

3098

    





Minería a gran escala / Biodiversidad / Humedales /

Argentina - Minería a gran escala

Litio en Catamarca: el derrumbe social (31/10/2024)

Despidos en Puna Mining por la baja en el precio del litio (27/07/2024)

La megaminería avanza sobre parques nacionales y áreas protegidas de San Juan y La Rioja (28/04/2024)

La fiebre del litio deshidrata los humedales andinos (01/04/2024)

Amenazaron de muerte al cacique Román Guitian de la comunidad indígena Atacameños del Altiplano (20/03/2024)

Litio: la Corte de Justicia de Catamarca hizo lugar a un amparo ambiental de las comunidades del Salar del Hombre Muerto (20/03/2024)

Corte de Catamarca ordenó detener la explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto (14/03/2024)

Denunciaron posible derrame de una minera y la Justicia quiere investigarlos (22/02/2024)

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias (20/10/2023)

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio” (03/10/2023)

Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Biodiversidad / Humedales /