BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

10 de Noviembre de 2012

Comunidades Mapuche rechazan categóricamente nueva modificación al DL701 sobre fomento forestal


Las comunidades firmantes rechazamos categóricamente la nueva modificación al DECRETO LEY 701 DEL AÑO 1974 sobre fomento forestal. Por considerar que no representa nuestros intereses y aspiraciones de sustentabilidad en las tierras. Quedando en claro la manipulación y el atropello a nuestros derechos sobre una participación de consulta libre, previa e informada como lo estipula el CONVENIO 169 DE OIT.

Primero, que al aplicar el Decreto N°124 sobre este proceso de consulta, se transgrede el Convenio 169 de la OIT y estándares internacionales sobre consulta y participación.

Segundo, dado que hoy el sector forestal empresarial encabezado por CORMA y las grandes empresas forestales -mediante este proyecto de ley-, pretenden duplicar su dominio forestal en Chile; aun cuando han obtenido colosales ganancias por casi 40 años -en gran parte a costa de territorios indígenas-. Es que hoy corresponde efectuar tres procesos prioritarios: un balance socio-ambiental, restitución de sitios sagrados, y un nuevo enfoque en cuanto a fomento forestal y pueblos indígenas en Chile.

Tercero, en Chile, siete comunas de la Región del Biobío se encuentran entre las 20 ciudades con los peores índices de desarrollo humano (Mideplan – PNUD, 2003).

- El campo ha perdido más de 1,5 millones de personas desde, que se han trasladado a ciudades. La población Mapuche que aún logra vivir en el campo es sólo un 50% de la que había en 1970 (Instituto Nacional de Estadísticas INE).

- En Chile, las comunas con más presencia forestal son las más pobres del país. Se ubican en los últimos lugares del Índice de Desarrollo Humano (ONU, 2010).

- Las tres regiones del sur centradas en la actividad forestal, son las más pobres de Chile (CASEN 2012).

En consecuencia, junto con no validar la “Consulta” indígena realizada a través del Decreto 124, las comunidades y organizaciones indígenas; no avalarán ninguna propuesta de ley ni de modificación al actual D.L.701 que no contemple balance, restitución y un nuevo enfoque indígena.

Adhieren al comunicado:
COMUNIDAD AUTONOMA DE TEMUCUICUI, VICTOR QUEIPUL HUAIQUIL, LONKO.

JAIME HUENCHULLAN CAYUL, WERKEN.
COMUNIDAD AUTONOMA ADENKUL MAPU, DANIEL ALVEAL LEVICURA.

COMUNIDAD TRIKAUKO, PATRICIO DIAZ.

COMUNIDAD LONKO MAHUIDA ALTO. REINALDO PANITRU GUAJARDO, LONKO.

COMUNINDAD CHOIN LAFQUENCHE, LUIS ANCALAF, LONKO

VICTOR ANCALAF LLAUPE WERKEN.

COMUNIDAD CHEQUENKO 1, MARIO LICAN LONKO.

SESIÓN DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA DE LA CAMARA DE DIPUTADO EN EL CENTRO CULTURAL DE VICTORIA REGION DE LA ARAUCANIA

TERRITORIO MAPUCHE, 09 de noviembre de 2012.

Fuente:
http://adkimvn.wordpress.com/2012/11/09/comunidades-mapuche-rechazan-categoricamente-nueva-modificacion-al-dl701-sobre-fomento-forestal/

1352

    





Plantaciones industriales de árboles / Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios / Comunidades /

Chile - Plantaciones industriales de árboles

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu (07/02/2023)

Sobre cómo nos rodearon de pinos (07/02/2023)

Autoridades que defienden el modelo forestal: ¿Cuántas catástrofes para que se den cuenta? (05/02/2023)

Las grandes forestales no son víctimas, son los principales responsables de la propagación de incendios (05/02/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Pueblos originarios

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas. Internacional (08/06/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios / Comunidades /