BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:
El verdadero costo social del negocio del cerdo en Ecuador

22 de Octubre de 2012

Documental: Pig Business, Caso Ecuador


La productora y realizadora Tracy Worcester investiga la realidad del agronegocio en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el Ecuador y se encuentra con un escenario de grave contaminación en zonas de alta biodiversidad y territorio ancestral Tsáchila.

- Las empresas del agronegocio en el Ecuador son las que más ganancias han tenido a lo largo de la última década, concentrando en alta proporción toda la cadena alimentaria, desde el cultivo y siembra del maíz a través del encadenamiento productivo a miles de familias aguasinpron_acacampesinas, pasando por el lucrativo negocio del balanceado y la producción masiva de alimentos en granjas porcinas y avícolas en provincias como la de Santo Domingo, para finalmente controlar el proceso de distribución de los alimentos procesados en los supermercados del país.

El alto impacto ambiental pocas veces auditado que se genera en este tipo de negocios es el principal argumento de este documental que nos relata la experiencia cercana de diversas voces involucradas como los pueblos indígenas afectados por PRONACA, el impacto en otras actividades agrícolas como la del turismo y los efectos sobre la salud son algunos temas que tratan. Según datos oficiales (Senplades) entre el 2006 - 2009 la empresa Pronaca controló el 62.16% del mercado de carnes en el Ecuador

La empresa PRONACA, ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, tiene más de 30 mega factorias porcinas y avícolas, en 20 Kilómetros a la redonda de varios centros poblados. La gente sufre de intoxicaciones permanentes, dermatitis crónicas, afectaciones a la piel y trastornos psicológicos, producto de la infestación de mosquitos, zoonosis bacterianas y malos olores, provenientes de las chancheras de PRONACA .

Desde 1990 la empresa PRONACA se ha expandido como una metástasis cancerosa, con el aval del frágil e inexistente control gubernamental, ubicándose como una de la empresas con mayor facturación, 1000 millones de dólares anuales. El dinero lo obtiene del Banco Mundial-IFC para su proyecto de expansión en una zona de alta biodiversidad en medio de Bosques tropicales húmedos.



Fuente:
http://www.agenciaecologista.info/soberania-alimentaria/415-lanzamiento-documental-pig-bussiness

3864

    





Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Contaminación del agua / Transgénicos /

Ecuador - Desechos mineros e industriales

Mal olor invade a La Concordia (16/05/2012)

Pronaca, bajo la lupa internacional (24/02/2011)

Huesos, químicos, aguas servidas y basura contaminan los ríos (29/09/2010)

El Ecuador puede ser tierra libre de transgénicos (15/09/2008)

Pronaca acusada de contaminar la periferia de Santo Domingo (15/12/2007)

Comparecencia de Ministra del Ambiente muestra debiidad de autoridad ambiental (15/10/2007)

Video: Agua Limpia sin PRONACA (10/10/2007)

Desechos mineros e industriales

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces. Chile (24/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin. Chile (01/11/2024)

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas. Brasil (21/10/2024)

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental. Chile (25/08/2024)

El Melón en alerta: AngloAmerican evacuó aguas desde tranque de relaves hacia estero El Cobre. Chile (16/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP. Chile (24/07/2024)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Contaminación del agua / Transgénicos /