BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Noviembre de 2012

Estudiantes y mapuche lafkenches protestan en contra de la nefasta ley de pesca


Este martes, llegaron a Concepción mapuches lafkenches provenientes de Tirua, Quidico e Isla Mocha quienes fueron recibidos por un conjunto de estudiantes, provenientes de las diferentes universidades tradicionales de la provincia. En la plaza Independencia se realizó un acto, donde los representantes estudiantiles afirmaron que la pesca y todo lo que sucede en el mar no solamente compete a pescadores, sino que también a la comunidad en general, pues ahí se está definiendo nuestro futuro alimentario y nuestras posibilidades de subsistencia.

También hicieron uso de la palabra representantes de los mapuches, que relataron el camino que realizaron por tres días hasta Concepción y las razones que los motivaron a hacerlo. En conversación con Resumen, Rolando Huenchunao, representante de los pescadores de Tirua, planteó que esta ley sigue ignorándolos, al igual que la ley del 2002. Esto por que, cuando se aprobó la ley de pesca de 2002, no les asignaron cuotas de captura de una serie de especies marinas endémicas de la zona, tales como la reineta, manta raya, pejegallo, sardina, anchoveta, jurel, estas tres últimas otorgadas a la industria pesquera directa o indirectamente. Además, a muchos pescadores se les sacó de los registros pesqueros, es decir, se les "quitó el derecho a pescar".

Estos hechos configuraron el siguiente panorama: que de las 120 embarcaciones de Tirua (que tienen entre 7 y 3 metros de largo), solamente 15 tienen derecho a pescar, el resto no, y sus pescadores lo deben hacer de forma ilegal. Más aun como si fuera una mofa el Estado, mediante el programa "Emprende Mar" le han otorgado botes sin que con ellos se les haya asignado el derecho de pescar, por lo que los botes son, en teoría, inutilizables y tal vez sólo fueron el pretexto de algún negocio entre su distribuidor y las autoridades que ordenaron su compra.

Por otra parte, los pescadores también denuncian el hecho que el Estado no les ha consultado ningún aspecto de la nueva ley de pesca, volviendo a expresar el carácter antidemocrático de quienes lo administran y vulnerador de los propios compromisos que asumen, tal es el caso del Convenio 169 de la OIT, suscrito por el Estado de Chile y a través del cual éste se compromete a consultar a los pueblos originarios la totalidad de decisiones que incidan en su vida.

Finalmente, músicos populares cantaron canciones que invitaron a la reflexión de lo que actualmente sucede en el país y por la noche los mapuche pernoctaron en la plaza. También se exhibió el documental Mala Pesca, que denuncia la depredación del mar hecha por la industria pesquera al amparo del Estado chileno.

Foto: Esteban Paredes

Fuente:
http://www.resumen.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=6515

677

    





Pesca y acuicultura industrial / Comunidades / Pueblos originarios /

Chile - Pesca y acuicultura industrial

20 diputados por el Rechazo son los que se abstuvieron de votar la anulación de la corrupta Ley Longueira (09/08/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio (04/07/2022)

Comunidad Mapuche Williche en Chiloé avanza en la recuperación de su espacio marino costero ancestral (28/01/2022)

Organizaciones medioambientales exigen cancelar consulta pública sobre política acuícola que busca perpetuar modelo depredador (23/06/2021)

Detectan falta de fiscalización a salmoniculturas por parte de organismos estatales (07/05/2021)

Ex senador Jaime Orpis irá a la cárcel por fraude al Fisco y cohecho en el caso Corpesca (16/04/2021)

Pescadores celebran a Corte Suprema por expulsar a industriales de 5 millas y denuncian que funcionarios de Subpesca apoyaron a empresarios (08/04/2021)

Alcances del daño ocasionado a Chile por la Corrupción: el caso Corpesca – Ley Longueira (17/12/2020)

Cosme Caracciolo: La ley Longueira representa para nosotros la guinda de la torta de la corrupción en Chile (27/11/2020)

Comunidades

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Denuncian instalación ilegal de la transnacional minera Anglo American en el cantón ecuatoriano de Pangua. Ecuador (20/04/2023)

Pueblos originarios

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)


Ver más:
Pesca y acuicultura industrial / Comunidades / Pueblos originarios /