BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Por haber "manipulado" imágenes en sus estudios sobre la bacteria BT usada en transgénicos

23 de Noviembre de 2012

UNAM ratifica sanción a científicos por manipular datos sobre transgénicos


Entre voces que se pronunciaban por una "sanción ejemplar" y otras que afirmaban que no había manera de medir qué era un castigo de ese tipo, el Consejo Técnico de la Investigación Científica (CTIC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ratificó la sanción impuesta por el Instituto de Biotecnología a los investigadores Alejandra Bravo y Mario Soberón (separación de sus jefaturas) por haber "manipulado" imágenes en diversos artículos para enfatizar los resultados de sus estudios sobre la bacteria Bacillus thuringiensis (BT).

Durante la sesión ordinaria del CTIC y en medio de una polémica, los integrantes de ese órgano colegiado conocieron y debatieron el tema. Se dijo que la UNAM actuó conforme a los estándares internacionales: seguir un proceso interno, que el caso fuera analizado por una comisión externa y avisar a las revistas en las que se publicaron los artículos.

"Falla menor"

Al finalizar la reunión, Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica, señaló que si bien los científicos incurrieron en una falla "menor", ésta "no afectó las conclusiones de los resultados" de sus análisis. Agregó que así lo han corroborado las revistas en las que se publicaron los artículos y que fueron avisadas de esa alteración.

En tanto, trascendió que en algunos sectores de la comunidad científica de la institución se han manifestado molestia, crítica y desconcierto en torno al asunto, pues "el prestigio de la universidad y de la ciencia mexicana están en riesgo". Han insistido en una "sanción contundente".

Arámburo de la Hoz dijo que la UNAM actuó con base en los lineamientos internacionales "y desde ese punto de vista ha salvaguardado su prestigio. Este caso se analizó, se vio cómo era, se dimensionó y se actuó en consecuencia. No se trata de decir que todo es blanco o negro".

El martes pasado, La Jornada dio a conocer que ambos investigadores fueron sancionados por "manipulaciones inapropiadas y categóricamente reprobables" de imágenes sobre estudios de la bacteria BT.

Este caso salió a la luz luego que investigadores canadienses publicaron en mayo el estudio “Revisión crítica de los modelos que existen para explicar la forma de actuar del Bacillus thuringiensis (BT)” en El Sevier.

Ante esa situación las autoridades del instituto abrieron una investigación y el asunto fue enviado para su análisis a una comisión externa, integrada por Rubén Lisker, director de Investigación del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; Rosario Muñoz, profesora de la Facultad de Química de la UNAM, y Jean Philippe Vielle Calzada, investigador del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad del Instituto Politécnico Nacional.

Ese comité evaluó alrededor de 11 estudios de Bravo y Soberón, y concluyó que al menos en dos de sus artículos había "evidencias claras y contundentes de manipulaciones inapropiadas y categóricamente reprobables". El reporte fue presentado ayer ante el CTIC de la UNAM.

Por ello, el instituto decidió aplicar diversas sanciones, entre ellas las "renuncias" de Bravo a la presidencia de la Comisión de Bioética y de Soberón a la jefatura del Departamento de Microbiología Molecular. Además, por propia voluntad, la investigadora renunció como tesorera de la Academia Mexicana de Ciencias, cargo para el que había sido electa recientemente.

Asismismo, a ella se le retiró el nombramiento de líder académico con todos sus privilegios y quedó adscrita al Departamento de Microbiología Molecular como investigadora adjunta. Luego de tres años, podrá solicitar al consejo interno del instituto la restitución de ese nombramiento. En ese periodo, ni ella ni Soberón podrán admitir nuevos estudiantes.

Polémica

En la sesión del CTIC se dio una polémica en torno a esa "manipulación". Algunos de los consejeros afirmaron que para muchos colegas modificar una figura podría representar "fraude", pero para otros "sólo es mejorar algo".

Algunos se centraron en la necesidad de aclarar la situación a la comunidad, por lo que era necesario usar la respuesta que las revistas habían enviado.

Arámburo de la Hoz enfatizó que la conclusión central del CTIC “es que la UNAM cuenta con los mecanismos para detectar una situación (de este tipo), por lo que se actuó con base en estándares internacionales: en primer lugar se hizo una revisión interna, después se envió a una comisión externa –formada por expertos de gran calidad y reconocimiento moral– para su análisis y, con base en las recomendaciones de ésta, el instituto decidió aplicar una serie de sanciones. Además, los propios investigadores han dado a conocer a instancias nacionales y del extranjero cómo se desarrolla el proceso”.

Agregó que también se dio aviso de la "manipulación" a las publicaciones involucradas. "Varias han respondido y han incluido las correcciones correspondientes y otras han dicho que sólo es necesario poner una notita en la que se aclare el tipo de modificación que se hizo. Aún nos falta que algunas revistas nos envíen sus puntos de vista."

Por otro lado, miembros del subsistema de investigación –que por el momento evitaron dar sus nombres– recaban firmas para llevar el caso al Consejo Universitario y demandar que Bravo y Soberón salgan de la UNAM.

Por Emir Olivares Alonso

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2012/11/23/ciencias/a02n1cie

1098

    





Transgénicos / Ocultamiento y manipulación de información /

México - Transgénicos

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico (13/02/2023)

80 organizaciones se oponen a la interferencia de Estados Unidos en la eliminación gradual del uso de glifosato y maíz transgénico en México (29/04/2021)

Decreto presidencial mexicano establece la prohibición gradual del glifosato y maíz transgénico (01/01/2021)

Trasnacionales buscan apoderarse del territorio para sembrar transgénicos (16/02/2018)

Tortillas envenenadas (28/10/2017)

Privatización de tierra y agua, riesgos al campo en la renegociación del TLCAN (14/08/2017)

Yucatán se declara estado libre de cultivos transgénicos (29/10/2016)

Apicultores mayas denuncian a Monsanto ante el tribunal de La Haya (17/10/2016)

Guerra disfrazada de consulta (23/07/2016)

Transgénicos

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias. Chile (09/04/2022)

Ocultamiento y manipulación de información

SQM: Sentada en los dos lados de la mesa negociadora del litio en el Salar de Atacama. Chile (09/06/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea. Chile (01/06/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas. Chile (19/04/2023)

Proyecto minero de tierras raras en Penco no tenía autorización de CONAF para clavar monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (02/04/2023)

Cinco grandes bancos franceses investigados por fraude y blanqueo de dinero. Francia (29/03/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU.. Chile (27/03/2023)

El «cuento del tío» de las energías renovables. Chile (15/03/2023)


Ver más:
Transgénicos / Ocultamiento y manipulación de información /