BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
¡La problemática de Agrosuper ha dejado de ser local y ha trascendido a todos los chilenos!

01 de Diciembre de 2012

Comunidad de Freirina asume defensa de su territorio ante incapacidad del Gobierno de garantizar la salud y el derecho a la vida


La problemática de Agrosuper ha dejado de ser local y ha trascendido a todos los chilenos. Así lo sostiene una declaración dada a conocer por el Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco ante la decisión del Gobierno de reabrir la planta de procesamiento de carne de Agrosuper, que había ordenado cerrar por contaminante en mayo recién pasado y que además ha sido denunciada por utilizar agua saturada de mercurio.

El comunicado agrega que la comunidad ha dejado de confiar en un gobierno que no da garantías a los ciudadanos a la hora de llegar a acuerdos con las autoridades.



Los dirigentes sociales han señalado además que, "Freirina decidió en asamblea abierta no caer en la provocación del gobierno. Resulta evidente que quieren aprovechar la pantalla de la Teletón como distractor para usar el arma del abuso descarado que han mostrado con los peñis Mapuche en Temucuicui y antes con Aysen, imponiendo un cerco comunicacional para infundir el terror."

El texto completo del comunicado es el siguiente:

Ante el levantamiento de la Prohibición de Funcionamiento por parte de la Autoridad Sanitaria y las graves denuncias dadas a conocer por CIPER CHILE respecto al proceder de la empresa AGROSUPER, el Movimiento Socioambiental Valle del Huasco declara:

El resultado de la investigación realizada por CIPER, que indica que el agua de bebida que consumen los cerdos de la planta agrosuper en Freirina está saturada de mercurio 1.760 veces por sobre la norma, viene a confirmar nuestras propias denuncias sobre el accionar de la empresa Agrosuper en nuestro territorio y legitima nuestra lucha por una vida digna libre de contaminación.

Este informe ratifica nuestra denuncia de que tanto las autoridades ambientales como las de salud han actuado IRRESPONSABLE Y NEGLIGENTEMENTE, al autorizar la vuelta a sus actividades a la empresa agrosuper, escondiendo el grave peligro que una eventual contaminación por MERCURIO puede ocasionar no solo a nuestra comunidad sino a todos los consumidores del país. Todos los científicos coinciden en que el MERCURIO es un agente potencialmente CARCINÓGENO.

¡La problemática de Agrosuper ha dejado de ser local y ha trascendido a todos los chilenos!

Hoy 30 de noviembre, ocultando estas denuncias y todas las que hemos hecho demostrando la inviabilidad de este proyecto, el gobierno ha decretado el levantamiento de la prohibición de funcionamiento decretada por la Seremi de Salud Lilian Sandoval.

El gobierno constantemente ha incumplido no solo con sus compromisos con la comunidad, sino que ha sido incapaz de hacer cumplir sus propios mandatos.

Esto demuestra el alto grado de compromiso del gobierno en protección de los intereses privados abandonando su obligación constitucional de proteger a la comunidad.

Denunciamos que la comunidad del Valle del Huasco está siendo afectada, además, por la amenaza de la instalación de la termoeléctrica Punta Alcalde. Próximamente el gobierno tendrá en sus manos, otra vez, el futuro de nuestra gente y el valle, por tanto, esperamos como única respuesta la NO aprobación de este proyecto altamente contaminante, considerando que la zona del Huasco ya ha sido declarada Zona de Latencia. El gobierno busca hacer de nuestra provincia una Zona de Sacrificio

Nuestra comunidad ha dejado de confiar en un gobierno que no da garantías a los ciudadanos a la hora de llegar a acuerdos con las autoridades.

Rechazamos tajantemente el hostigamiento y la presencia provocadora de Carabineros de Chile y sus fuerzas especiales, quienes han sitiado las tierras del Huasco con el objetivo de proteger a la empresa Agrosuper, dando la espalda a los habitantes del valle y defendiendo la propiedad privada, infundiendo el miedo en nuestra provincia y criminalizando este movimiento que legítimamente ha alzado la voz en defensa de la vida del valle.

Por último declaramos que, abandonados por la autoridad y ante una resolución arbitraria y criminal que amenaza directamente nuestra salud y nuestro derecho a la vida, esta comunidad ejerciendo el legítimo derecho a la defensa de la vida y al ejercicio directo de la soberanía que en nosotros radica, desde este momento tomamos en nuestras manos este territorio y la defensa activa de todos los derechos que nos pertenecen como seres humanos.

Todo Chile es testigo que las autoridades han roto todo diálogo posible, y el gobierno es y será el ÚNICO responsable por lo que ocurra en nuestra comuna que con todo derecho se tomará las calles nuevamente para hacer de una vez por todas lo que el gobierno no ha sido capaz de hacer: garantizar la salud de nuestros hijos y defender nuestro derecho a la vida.

MOVIMIENTO SOCIOAMBIENTAL VALLE DEL HUASCO

Fuente:
http://freirinaconciente.blogspot.com/2012/11/comunicado-publico-ante-el.html

1206

    





Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Comunidades /

Chile - Desechos mineros e industriales

Boric podría ser cómplice de una tragedia por relaves en El Melón (04/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante (03/12/2022)

Estudio revela la necesidad de una planificación territorial ante altas concentraciones de metales en Copiapó (14/11/2022)

Advierten que habrá más de 500 mil toneladas de desechos fotovoltaicos para 2030 (21/09/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Comunidad de El Melón acusa riesgo de colapso de tranque de relaves y bloquea acceso a mina El Soldado de Anglo American (21/06/2022)

Comunidad de El Melón preocupada por grietas en el tranque de relaves El Torito de la minera Anglo American (18/06/2022)

Desechos mineros e industriales

Justicia brasileña multa a empresa minera Vale por tragedia de Brumadinho. Brasil (16/08/2022)

BHP pierde apelación en demanda multimillonaria por desastre de Samarco. Brasil (08/07/2022)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

Comunidades

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Comunidades /