BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Diciembre de 2012

Bebidas cola tienen más calorías de lo que rotulan y producen caries


El estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu) demostró, además, fuerte presencia de cafeína, superando los límites recomendados por los especialistas.

- Un estudio en laboratorio sobre la calidad de nutricional de 12 bebidas de fantasía sabor cola en el mercado chileno, arrojó que éstas, entre otros aspectos, contienen ácido que debilita los esmaltes de los dientes lo que contribuye a las caries.

Además, estos refrescos presentan más calorías de lo que rotulan, sobrepasando el límite de 20 % de tolerancia establecido por el Reglamento Sanitario de Alimentos (RSA).

Así lo informó este martes, el director de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), Stefan Larenas, junto al médico y magíster en ciencias médicas de la Universidad de Chile, Jaime García, y el odontólogo y profesor de este plantel, Juan Carlos Salinas.

Larenas dijo que las bebidas analizadas este año en el laboratorio Analab Chile, fueron Coca Cola Regular, Tottus Regular, Líder Regular, Coca Cola Light, Máxima Regular, Coca Cola Zero, Merkat Regular, Líder Light, Pepsi Regular, Pepsi Light, Serrano Regular y Tottus Light.

EXCESO DE CAFEÍNA

"Nosotros elegimos estas bebidas porque de acuerdo con la misma asociación de bebidas analcohólicas, tenemos que el año pasado el consumo de éstas llegó a los 2 mil millones de litros en el país. Escogimos las bebidas en el supermercado en febrero pasado y las llevamos al laboratorio para los análisis", explicó Stefan Larenas.

El director de Odecu dijo que "Tottus Regular y Líder Light contienen más sodio de lo expuesto en su rotulación. Emplazamos a los fabricantes a reducir el uso de esta sustancia, ya que el consumo excesivo puede provocar retención de líquidos, hipertensión arterial y descalcificación".

También se demostró fuerte presencia de cafeína en estas bebidas, "superando los límites recomendados por los especialistas, sobre todo en el caso de un niño, quien no debiera consumir más de 85mg en un día".

"También presentan mucha cafeína, siendo Coca Cola Light la que mayor índices de este ingrediente posee, 123,78 mg/100ml, superando los límites recomendados por los especialistas, sobre todo en el caso de un niño, quien no debiera consumir más de 85 mg. en un día", expresó Odecu.

PROBLEMAS DENTALES

Otro de los ítems destacados por Odecu es la determinación del PH de las bebidas, que le sirve a éstas para su conservación y que contiene ácido.

En ese sentido, el odontólogo de la Universidad de Chile, Juan Carlos Salinas, dijo que "el problema de los dientes no sólo se limita a las caries, como generalmente se asocia la odontología, sino que el consumo de líquidos que sean ácidos van a producir desmineralización del esmalte, o una pérdida de minerales en el esmalte que hace este sea más débil, se reblandezca, y a consecuencia de esto los dientes sean presa de las bacterias que producen las caries. Esto porque habitualmente cuando se toma bebida, después de esto las personas no se cepillan, menos los niños".

El médico Juan Carlos Salinas dijo que "uno de los principales cómplices de la obesidad infantil es la bebida azucarada y vemos con mucho asombro que estas bebidas en el caso de las bebidas cola, además de producir un daño en los niños a nivel metabólico, produciendo obesidad y prediabetes, rompen el esmalte de los dientes por el nivel de acidez que tienen estas bebidas".

(Ver Informe de Odecu)

UPI-lanacion.cl

Fuente:
http://www.lanacion.cl/bebidas-cola-tienen-mas-calorias-de-lo-que-rotulan-y-producen-caries/noticias/2012-12-04/152433.html

927

    





Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Ocultamiento y manipulación de información

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea (01/06/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

Proyecto minero de tierras raras en Penco no tenía autorización de CONAF para clavar monumentos naturales en peligro de extinción (02/04/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

El «cuento del tío» de las energías renovables (15/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico (06/03/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas (20/02/2023)

SQM se opone a que INDH participe en la inspección a una operación minera en el Salar de Atacama (13/02/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Cinco grandes bancos franceses investigados por fraude y blanqueo de dinero. Francia (29/03/2023)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información /