BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Fuerza Freirina:

08 de Diciembre de 2012

Se extiende la solidaridad con las comunidades del Valle del Huasco


Por todo el país se va extendiendo el apoyo de la ciudadanía con la lucha de las comunidades del Valle del Huasco. A las manifestaciones públicas se van sumando por las redes sociales las más variados demostraciones de solidaridad con quienes se propusieron defender sus territorios de la imposición de grandes proyectos de negocios basados en la destrucción de su medio ambiente: la termoeléctrica a carbón Punta Alcalde, la planta de cerdos Agrosuper y la minera de oro Pascua Lama...

Mientras el gobierno y las empresas reprimen y criminalizan la protesta, los comunicados de las organizaciones del Valle del Huasco tienen difusión y acogida en todo el país a través de los medios alternativos. Como la declaración difundida el jueves pasado, que señala en parte:

"Le recordamos al Gobierno que la comunidad del Valle no se amedrentará por la brutalidad y cobardía de sus actos represivos. Por el contrario, seguiremos defendiendo nuestro territorio, movilizados hasta lograr el cierre definitivo del proyecto Agrosuper, el rechazo absoluto a la instalación de una nueva termoeléctrica para las costas de nuestro valle, y hasta que se declare de una vez por todas el agotamiento de la cuenca del río Huasco."

Ver declaración completa en: freirinaconciente.blogspot.com


FREIRINA NO RENUNCIA... LUCHA
Ver: Fotos y texto de: José Manuel Gutiérrez Bermedo



Fuerza Freirina: Las fotos del apoyo desde Santiago

Fotos de Esteban Garay/Nación.cl

Más imágenes de la manifestación del 6 de diciembre en Santiago: www.facebook.com/olca.chile



(De Alerta Isla Riesco)


Red Ambiental del Norte

S.O.S. Huasco

freirinaconciente




1593

    





Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Termoeléctricas / Minería a gran escala /

Chile - Desechos mineros e industriales

Suprema revoca arresto en contra de empresario Francisco Javier Errázuriz Ovalle por demanda ambiental de 2014 (07/10/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

Boric podría ser cómplice de una tragedia por relaves en El Melón (04/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante (03/12/2022)

Estudio revela la necesidad de una planificación territorial ante altas concentraciones de metales en Copiapó (14/11/2022)

Advierten que habrá más de 500 mil toneladas de desechos fotovoltaicos para 2030 (21/09/2022)

Agroindustria

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Termoeléctricas / Minería a gran escala /