BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Valle del Huasco – tu problema es mi problema

10 de Diciembre de 2012

La Red Ambiental del Norte llama a apoyar a comunidades de Valle del Huasco


"Entendemos que las acciones tomadas por los habitantes del valle son una reacción desesperada ante las medidas tomadas unilateralmente por un gobierno central que no considera su necesidades, sino las de las empresas interesadas, y que sin miramientos, envía el valle del Huasco al sacrificio". Así lo sostiene la declaración emitida por la Red Ambiental del Norte (RAN), que agrupa a decenas de organizaciones sociales y comunitarias.

El texto completo del comunicado es el siguiente:

Valle del Huasco – tu problema es mi problema


En la madrugada del jueves 6 de diciembre, luego de haber recibido dos golpes en su cara - el levantamiento incomprensible de la prohibición de funcionamiento para la planta de Agrosuper en Freirina por la Autoridad Sanitaria de la Región de Atacama, y la autorización del proyecto Termoeléctrica Punta Alcalde en Huasco por parte del consejo de ministros, pasando por encima de una decisión del CORE,- las comunidades del Valle del Huasco decidieron no quedarse pasivos ante esas medidas que son violentas en cuanto afectan gravemente su vida diaria y su salud.

Entendemos que las acciones tomadas por los habitantes del valle son una reacción desesperada ante las medidas tomadas unilateralmente por un gobierno central que no considera su necesidades, sino las de las empresas interesadas, y que sin miramientos, envía el valle del Huasco al sacrificio. Cuántas palabras los lugareños y sus dirigentes ya habían gastado, cuántos viajes a Santiago para hablar con los gobernantes, todo en vano. El gobierno en forma autoritaria, dictó las medidas, y acto seguido envió Fuerzas Especiales al lugar para reprimir cualquier intento de rebeldía.

Sin embargo, ni la represión brutal, ni el silencio de los medios de comunicación, ni las tergiversaciones y montajes, pudieron parar el movimiento, y existen documentos suficientes que muestran que aquí están hablando comunidades enteras que exigen ser tomados en cuenta.

Emplazamos al gobierno y sus representantes, a deponer su actitud arrogante y autoritaria, y entrar en razón, entendiendo los límites de lo que se puede exigir a un ecosistema frágil que resiste al avance del desierto. En caso contrario, serían los responsables ante las futuras generaciones de la devastación de la zona, y los responsables también, de lo que pueda suceder a lo largo de las movilizaciones.

Apoyamos las demandas del Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco:

1. Expulsión total de Agrosuper de la localidad de Freirina.

2. No a la instalación de Punta Alcalde ni ninguna otra termoeléctrica más en la costa de Atacama.

3. Cierre de la cuenca del río Huasco. No más abuso de los recursos hídricos.


Hacemos un llamado a toda la población del país, a informarse, defender sus derechos, ser solidarios cuando se atropellan los derechos de sus prójimos, y a participar en las manifestaciones que se puedan generar en los distintos puntos de Chile y el mundo.

¡¡¡ JUNTOS POR LA VIDA !!!

Equipo Comunicaciones
Red Ambiental Norte



Fuente:
http://redambientalnorte.blogspot.com/

821

    





Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Comunidades /

Chile - Desechos mineros e industriales

Suprema revoca arresto en contra de empresario Francisco Javier Errázuriz Ovalle por demanda ambiental de 2014 (07/10/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

Boric podría ser cómplice de una tragedia por relaves en El Melón (04/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante (03/12/2022)

Estudio revela la necesidad de una planificación territorial ante altas concentraciones de metales en Copiapó (14/11/2022)

Advierten que habrá más de 500 mil toneladas de desechos fotovoltaicos para 2030 (21/09/2022)

Agroindustria

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Comunidades /