BUSCAR en www.olca.cl


- Honduras:

10 de Diciembre de 2012

Pueblos indigenas y negros rechazan el ante proyecto de ley de mineria


Convocados en el marco del Encuentro Frente al Expansionismo de la Industria Extractiva en Honduras, desarrollado en la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras, durante los días 28 y 29 de noviembre pasado, los representantes de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras emitieron un pronunciamiento condenando el ante proyecto de ley de mineria que se está impulsando en el país.

El texto del comunicado es el siguiente:

Representantes de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras, convocados y convocadas en el marco del Encuentro Frente al Expansionismo de la Industria Extractiva en Honduras, desarrollado en la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras, durante los días 28 y 29 de noviembre del 2,012, emitimos el siguiente posicionamiento­:

1. Hemos desarrollado nuestro Encuentro en un espíritu de unidad, tolerancia y sobre todo de profundo amor a nuestra madre tierra, el agua, los animales, las plantas y los demás bienes naturales, amenazados por la industria que impone el sistema capitalista de desolación y muerte.

2. Hemos sentido en este Encuentro, la fuerza del corazón del cielo y de la tierra, además de los ancestros y ancestras de nuestros pueblos.

3. Rechazamos el Anteproyecto de Ley de Minería, por cuanto se pretende aprobar para impulsar el saqueo de los minerales y metales, que es igual a la invasión de nuestros territorios, la destrucción de nuestra Madre Tierra que conlleva a la militarización que ya ha causado pérdidas de vidas de hermanos y hermanas del Pueblo Miskito asesinados por las tropas norteamericanas.

4. Rechazamos el Anteproyecto de Ley de Minería que no ha sido consultado con los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras tal como lo establece el Convenio 169 de la O.I.T., La Declaración Universal de los Derechos los Pueblos Indígenas y otras instrumentos internacionales.

5. Rechazamos el Anteproyecto de Ley de Minería por cuanto la explotación minera lesiona la salud humana hasta causar la muerte, contamina el agua, envenena el aire, mata a los animales y las plantas, desplaza poblaciones, divide a las comunidades y sus cosmovisiones, causa represión y asesinatos y desestabiliza a los pueblos.

6. Rechazamos el Anteproyecto de Ley de Minería por cuanto la explotación minera deja: más pobreza, muerte, desolación, destrucción, contaminación y saqueo del país; en la medida que enriquece a las transnacionales y potencias colonialistas.

7. Rechazamos el concesionamiento petrolero que entrega 3 millones y medio de hectáreas de territorio terrestre y marítimo a manos de las trasnacionales como también la Ley de Hidrocarburos, hechos que consolidarán la entrega total a la lógica y proyecto capitalista, extermino de nuestros pueblos, de soberanías, identidades y territorios.

8. Los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras proponemos un Proyecto Refundacional de Honduras como un país que reconozca las identidades indígenas y negras, la multiculturalidad, el multilingüismo y las autonomías en el marco del derecho a la libre determinación, que rechace contundentemente la venta de la vida al capital de la muerte.

¡Si a la Vida! ¡No a la Minería¡
¡No a la Muerte, al saqueo y la avaricia!


Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central 29 de noviembre del 2,012.

OFRANEH, FETRIXY, COPINH, CONPAHA, FITH, FINA, MASTA, CONADICH, COMNICH, Observatorio de los Derechos Indígenas y Negros de Honduras, FETRIPH

Por COPINH

Fuente:
http://www.copinh.org/article/frente-al-ante-proyecto-de-ley-de-mineria-los-pueb/

1056

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Comunidades /

Honduras - Minería a gran escala

La Montaña Botaderos llora por su compañero: Juan López defensor de la vida en Honduras ha sido asesinado (15/09/2024)

Denuncian los asesinatos de dos lideres de la comunidad de Guapinol opositores a proyecto minero (07/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito” (04/01/2023)

Honduras se declara libre de explotación minera a cielo abierto (01/03/2022)

Liberan a ambientalistas hondureños presos por luchar contra minera estadounidense (25/02/2022)

Pobladores de Arizona, Atlántida ratifican el NO al extractivismo (28/12/2020)

El conflicto minero en Honduras que tiene detrás a Trump (24/11/2020)

La conexión escondida de una siderúrgica de EE.UU. con la polémica mina de Los Pinares en Honduras (09/11/2020)

Minera exige al Ministerio Público agilizar nuevo requerimiento contra opositores a su “proyecto de desarrollo” en Tocoa (21/07/2020)

Hidroeléctrica El Tornillito, la amenaza en Chinda (12/09/2018)

Minería a gran escala

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile. Chile (03/03/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui. Chile (24/02/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Comunidades /