BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:
Minería “diabólica”

20 de Diciembre de 2012

Testimonio del padre Neftalí Ruíz sobre la resistencia a la minería en Cabañas


Durante la reciente Misión Internacional de Denuncia y Solidaridad con comunidades en resistencia contra la minería y los megaproyectos, que organizara Amigos de la Tierra Internacional conjuntamente con el Trasnational Institute, conocimos el testimonio de concientización de los efectos de la minería trasnacional por parte del sacerdote de la Iglesia de El Salvador, Neftalí Ruíz Martínez, del Comité Ambiental del departamento de Cabañas (CAC).

La experiencia en Valle del Syria, en Honduras, la información brindada por cuentagotas por parte de las autoridades salvadoreños sobre los alcances del proyecto de extracción de oro y plata por parte de Pacific Rim, forman parte de la intervención del religioso y militante ambiental ante los y las delegados y delegadas internacionales.

“Minería: ¿amenaza u oportunidad?” es la pregunta que dispara las reflexiones e informaciones del integrante del CAC, donde se analizan las promesas de empleo, distribución de la riqueza y uso del agua dulce por parte de la corporación canadiense.

Más adelante, Neftalí narra el proceso de amenazas, asesinatos y criminalización de integrantes de las comunidades de distintos cantones del departamento salvadoreño de Cabañas que iniciaron la resistencia al proyecto minero trasnacional.

Cuatro comunitarios fueron asesinados por sicarios rentados desde el año 2009 a la actualidad en esa región salvadoreña. “La empresa minera es como el diablo: viene a matar y a dividir”, dijo Neftalí Ruíz quien fuera objeto de amenazas y atentados contra su vida por su compromiso ambiental.

Algunos de quienes han sido elevados el nivel de héroes ambientales fueron brutalmente torturados previo a su asesinato.

Escuchar la entrevista en:
Radio Mundo Real

Fuente:
http://www.radiomundoreal.fm/Mineria-diabolica

1989

    





Minería a gran escala / Criminalización de la protesta / Represión /

El Salvador - Minería a gran escala

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES (04/10/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar (24/07/2023)

Exigen retirar causa contra líderes comunitarios salvadoreños (11/07/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador (11/04/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador (27/03/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería? (24/03/2023)

Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó ley que prohíbe la minería metálica (30/03/2017)

Transnacional minera pierde batalla en El Salvador, pero la guerra sigue (11/11/2016)

Municipio salvadoreño se declara libre de minería metálica (23/09/2014)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Criminalización de la protesta / Represión /