BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:
Minería “diabólica”

20 de Diciembre de 2012

Testimonio del padre Neftalí Ruíz sobre la resistencia a la minería en Cabañas


Durante la reciente Misión Internacional de Denuncia y Solidaridad con comunidades en resistencia contra la minería y los megaproyectos, que organizara Amigos de la Tierra Internacional conjuntamente con el Trasnational Institute, conocimos el testimonio de concientización de los efectos de la minería trasnacional por parte del sacerdote de la Iglesia de El Salvador, Neftalí Ruíz Martínez, del Comité Ambiental del departamento de Cabañas (CAC).

La experiencia en Valle del Syria, en Honduras, la información brindada por cuentagotas por parte de las autoridades salvadoreños sobre los alcances del proyecto de extracción de oro y plata por parte de Pacific Rim, forman parte de la intervención del religioso y militante ambiental ante los y las delegados y delegadas internacionales.

“Minería: ¿amenaza u oportunidad?” es la pregunta que dispara las reflexiones e informaciones del integrante del CAC, donde se analizan las promesas de empleo, distribución de la riqueza y uso del agua dulce por parte de la corporación canadiense.

Más adelante, Neftalí narra el proceso de amenazas, asesinatos y criminalización de integrantes de las comunidades de distintos cantones del departamento salvadoreño de Cabañas que iniciaron la resistencia al proyecto minero trasnacional.

Cuatro comunitarios fueron asesinados por sicarios rentados desde el año 2009 a la actualidad en esa región salvadoreña. “La empresa minera es como el diablo: viene a matar y a dividir”, dijo Neftalí Ruíz quien fuera objeto de amenazas y atentados contra su vida por su compromiso ambiental.

Algunos de quienes han sido elevados el nivel de héroes ambientales fueron brutalmente torturados previo a su asesinato.

Escuchar la entrevista en:
Radio Mundo Real

Fuente:
http://www.radiomundoreal.fm/Mineria-diabolica

1865

    





Minería a gran escala / Criminalización de la protesta / Represión /

El Salvador - Minería a gran escala

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador (11/04/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador (27/03/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería? (24/03/2023)

Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó ley que prohíbe la minería metálica (30/03/2017)

Transnacional minera pierde batalla en El Salvador, pero la guerra sigue (11/11/2016)

Municipio salvadoreño se declara libre de minería metálica (23/09/2014)

Comunidades salvadoreñas realizan consulta para prohíbir de manera definitiva la minería en sus territorios (21/09/2014)

Luchas rurales empujan minería salvadoreña hacia la prohibición (28/05/2014)

Expertos analizan impacto de minería en salud, agua y ambiente (10/05/2013)

Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Criminalización de la protesta

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas. Chile (19/04/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Represión

Ley Olvido Fácil. Chile (30/04/2023)

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste!. Honduras (10/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros. Chile (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque. Chile (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición. Chile (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada”. Chile (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Criminalización de la protesta / Represión /