BUSCAR en www.olca.cl


- Paraguay:

21 de Diciembre de 2012

Gobierno firma acuerdo con minera multinacional canadiense en medio de protestas


El presidente de Paraguay, Federico Franco, firmó este viernes un acuerdo de entendimiento con la multinacional extractora de aluminio Río Tinto Alcán (Canadá), en medio de protestas.

- Franco catalogó de antipatriotas a las personas que se oponen a este pacto, asegurando que “hoy no estamos definiendo nada. Hoy estamos iniciando una hoja de ruta”. Al mismo tiempo, pidió confianza en el Gobierno.

“Estoy convencido de que este es el camino correcto y esta es la inversión que Paraguay necesita (...) Río Tinto significa que Paraguay no va a ceder su energía. Paraguay es dueño del 50 por ciento de Itaipú y vamos a traer esa energía para ser un país industrializado”, agregó el gobernante.

Los manifestaciones de todos los sectores se congregaron este jueves en el Ministerio de Industria y Comercio para expresar su rechazo por la decisión tomada por el Ejecutivo.

Al igual que los manifestantes, los partidos de izquierda, especialistas y defensores del medio ambiente, denunciaron que la transnacional canadiense pretende el subsidio oficial de la energía a consumir y que su planta productora de aluminio dañará tierras y poblaciones.

Las personas que se oponen al proyecto consideran que la instalación de la compañía sin un estudio ambiental ayudará la problemática con las emisiones de lluvia ácida a caer sobre terrenos y poblados.

El ministro de Industria y Comercio, Francisco Rivas, trató de tranquilizar este jueves a los manifestantes asegurando que en principio solo se firmará un compromiso para la instalación por Río Tinto de un parque industrial junto a otras empresas.

Los manifestantes acusaron a Rivas de mentir solo para detener las protestas sociales, que aseguraron continuarán en los próximos días.

teleSUR-PL-ABC-La Nación Paraguay/yp-YIB

Fuente:
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/12/21/franco-firmara-acuerdo-con-multinacional-en-medio-de-protestas-9564.html

1038

    





Extractivismo / Minería a gran escala /

Paraguay - Extractivismo

Médicos, académicos y organizaciones debatirán sobre el impacto del modelo extractivista en la salud de los pueblos (24/10/2016)

Organizaciones campesinas reafirman su lucha contra el modelo extractivista (17/12/2013)

Extractivismo

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?”. México (27/02/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”. Chile (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina. Chile (16/02/2023)

Organizaciones sociales denuncian en la ONU vulneraciones a los derechos humanos en actividades empresariales chinas en América Latina. China (13/02/2023)

Hidrógeno Verde: Aportes fiscales a una política impuesta, sin participación y con ausencia de transparencia. Chile (30/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades. Chile (30/12/2022)


Ver más:
Extractivismo / Minería a gran escala /