BUSCAR en www.olca.cl


- Paraguay:
¿Por qué no nos creen?: "Posteriormente se discutirán las bases sobre el impacto ambiental"

26 de Diciembre de 2012

Gobierno insiste en que negociaciones con Rio Tinto son públicas, ante numerosas críticas


El ministro de Industria y Comercio, Francisco Rivas, manifestó que no existen secretos en las negociaciones con la empresa canadiense Rio Tinto Alcan sobre su posible instalación en el Paraguay. Señaló que no hay hermetismo ni dinero de por medio.

- El secretario de Estado expresó que las negociaciones con la empresa fundidora de aluminio siempre fueron públicas, "no se manejó absolutamente dentro de ningún hermetismo, al contrario, siempre se dio informaciones", expresó Rivas sobre las negociaciones y acuerdos con la multinacional.

Señaló que desde hace cuatro años se está conversando con los directivos de Rio Tinto Alcan porque es una inversión grande y debe pasar por varias etapas de negociaciones.

Sobre la llegada de la electrointensiva al país, mencionó que una diversidad de industrias se pueden instalar a su alrededor "y eso nos motivó, porque Paraguay necesita de una inversión fuerte para cambiar el sentido de desarrollo de nuestro país", indicó a la emisora 730 AM.

Consultado sobre los precios en la venta de la energía, afirmó que hasta el momento no se puede hablar porque todavía no entró en discusión. "Primeramente hemos hecho las bases sobre qué vamos a discutir y el primer punto es el preacuerdo que se firmó la vez pasada sobre el parque industrial", señaló.

Agregó, que el documento firmado es sobre las bases que se van a discutir con Rio Tinto Alcan con respecto al futuro parque industrial, y posteriormente se discutirán las bases sobre el impacto ambiental, la parte logística, los impuestos y el costo de energía.

"Esas son las bases que ponemos para poder discutir con la empresa, el gobierno posterior va a discutir sobre los otros temas, nosotros le dejamos la base sobre qué se tiene que discutir", explicó.

Así también, dijo que en la base se indica que Paraguay debe poner una propiedad de entre 4 a 5 mil hectáreas para que se pueda desarrollar el parque industrial. No obstante aclaró que "nada va a ser gratis, el Estado paraguayo no va a ceder sus tierras en forma gratuita, tiene que participar directamente en los cobros de impuestos y de alquileres", sostuvo.

Sobre el impacto ambiental, expresó que se están realizando estudios y reiteró que posteriormente se firmará un preacuerdo sobre las bases a negociar. Resaltó que una planta de aluminio no genera ningún afluente: "es totalmente seco y todo es reciclado".

Fuente:
http://www.ultimahora.com/notas/588087-Ministro-Rivas-insiste-en-que-negociaciones-con-Rio-Tinto-son-publicas,-ante-numerosas-criticas

1192

    





Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción /

Paraguay - Minería a gran escala

El síndrome de la minería avanza en Paraguay (11/05/2021)

Pobladores se organizan para hacer frente al avance de la minería en el Ybyturuzú (26/10/2017)

Gobierno suspendió negociaciones con Río Tinto Alcán para instalación de planta de aluminio (16/05/2013)

Gobierno firma acuerdo con minera multinacional canadiense en medio de protestas (21/12/2012)

La transnacional Rio Tinto Alcán y el Golpe de Estado (26/06/2012)

Pobladores y minera canadiense se enfrentan por el oro (30/03/2012)

Fiebre del oro enfrenta en Paraguay a pobladores con una empresa minera (30/03/2012)

Minera canadiense seguirá extrayendo oro en Paraguay (19/03/2012)

Gobierno paraguayo ratifica concesión a minera canadiense (03/02/2012)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción /