BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Enero de 2013

Piñera impone Ley Antiterrorista, más militarización y acciones de inteligencia en Araucanía


Esto, a pesar que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) rechazó la aplicación de esta Ley porque “tal como lo han establecido organismos internacionales de derechos humanos, vulnera principios del debido proceso".

- Luego del atentado de una casa patronal en que murieron dos ancianos latifundistas en la Araucanía, el presidente chileno, Sebastián Piñera, impuso la aplicación de la cuestionada Ley Antiterrorista para investigar este caso, el aumento de las fuerzas policiales y de inteligencia, la creación de una zona especial de control diario y nocturno e invitó a que quienes tengan datos sobre este lamentable episodio los aporten a los servicios encargados de la investigación de estos hechos.

Así lo dio a conocer Piñera luego de una reunión express sostenida en Temuco con las autoridades regionales, políticos gobiernistas y los jefes de carabineros y de la policía de investigaciones.

El atentado incendiario ocurrido la madrugada de este viernes en la comuna de Vilcún, costó la vida del agricultor Werner Luchsinger y su esposa Vivianne McKay.

El presidente afirmó que el gobierno ya presentó una querella criminal por Ley Antiterrorista y anunció que se recalificará la querella que fue presentada hace algunas semanas atrás, por otro atentado incendiario.

Esto, a pesar que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) rechazó la aplicación de esta Ley porque “tal como lo han establecido organismos internacionales de derechos humanos, vulnera principios del debido proceso".

"Nuestra legislación penal dispone de los instrumentos suficientes para investigar y sancionar estos repudiables hechos y sancionar a los responsables”, expresó el INDH.

En la ocasión Piñera también informó que se crearán unidades especiales para luchar contra “el terrorismo” que según él existe en la zona sur del país y de una unidad judicial especializada para tratar estas materias. Pero también anunció que oficiará a la Agencia Nacional de Inteligencia a que solicite a las Fuerzas Armadas información sobre estos temas.

El Presidente anunció un aumento de carabineros y de la Policía de Investigaciones, además de infraestructura en vehículos blindados, helicópteros y tecnología para captar audio y video nocturno y de largo alcance en la Región. Se incorporarán 84 miembros de carabineros, helicópteros y cuatro carros blindados.

Además solicitó a carabineros a establecer "un control permanente, diurno y nocturno, tanto del tráfico vehicular como de las identidades de las personas que transitan en las zonas más afectadas. Todo con el propósito de lograr una mayor protección y seguridad para las personas que quieren y merecen vivir en paz".

De manera inédita, el jefe de gobierno llamó a cualquier ciudadano a entregar información respecto a estos temas. "Quiero llamar a la unidad de todos los chilenos que creemos y estamos comprometidos con el Estado de Derecho y con la paz, especialmente a aquellos de buena voluntadque quieran colaborar en esta lucha porque aquí tambien hay un espacio para que la ciudadanía pueda colaborar entregando la información que ella pueda tener en proposito de mejorar la eficacia de esta lucha", dijo el Presidente.

Pero Piñera tambien fustigó la "responsabilidad política y moral" de todos aquellos que "colaboran de una u otra forma, protegiendo, amparando o justificando estos hechos".

En tanto el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, anunció la designación de un persecutor exclusivo para la investigación del atentado incendiario.

Temuco, 04 de Enero de 2013. (Radio del Mar)

Fuente:
http://www.radiodelmar.cl/rdm_2012/index.php/component/content/article/99-noticias2/1883

913

    





Represión / Derechos humanos /

Chile - Represión

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social (28/04/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo (31/07/2024)

Denuncian fuerte represión de Carabineros a manifestación en apoyo a víctima de violación grupal (07/06/2024)

Contraloría ordena sumario en “Control de Orden Público” de Carabineros en demoledor informe de auditoría (08/05/2024)

Héctor Llaitul: “Esta es una condena política contra el movimiento autonomista Mapuche” (07/05/2024)

A la sombra de la dictadura: La multiplicación de conflictos socioambientales en Chile (31/03/2024)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Derechos humanos

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)


Ver más:
Represión / Derechos humanos /