BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

07 de Enero de 2013

Ex trabajadores de Agrosuper piden plebiscito en Freirina por cierre de Agrosuper


Ex trabajadores de la planta de Agrosuper en Freirina acudieron al ministerio del Trabajo, solicitando la realización de un nuevo plebiscito para determinar el funcionamiento de la procesadora. Frente a esto, los ciudadanos de distintas organizaciones sociales y ambientales del Valle del Huasco se declararon en alerta.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei recibió a un grupo de dirigentes sindicales y ex trabajadores de la planta de Agrosuper en Freirina, que fue cerrada recientemente, debido a los conflictos medioambientales que ésta generaba.

Recordemos que los olores que emitía el establecimiento de procesamiento de cerdos provocó la reacción de los movimientos sociales y políticos de la zona, que lograron el cierre después de manifestaciones y la realización de plebiscitos y procesos judiciales.

Ahora, los ex trabajadores mostraron su lamento por la pérdida de puestos de trabajo, y señalaron estar avanzando en la posibilidad de realizar otro plebiscito, que determine el real apoyo o rechazo a la iniciativa en la zona.

Según la ministra Evelyn Matthei esta opción es “razonable” ya que se debe determinar cuántas personas apoyan definitivamente el cierre de la planta: “Lo que ellos proponen es un camino razonable, determinar quiénes son más, los que vociferan o los que viven con esta realidad de cesantía. Si son más los que quieren que la empresa se quede, se abre un diálogo para ver cómo se asegura que no exista violencia y permita que la empresa pueda hacer inversiones”.

La secretaria de Estado subrayó en la importancia que el Gobierno da a la inversión en la zona, insistiendo también en la crítica que manifestó meses atrás a las condiciones en que gobiernos anteriores aprobaron el funcionamiento de la planta.

Por otra parte, el presidente del sindicato de Agrosuper en Freirina, José Maltés, criticó al movimiento social que se levantó en la zona ante el conflicto medioambiental y dijo que es necesario escuchar “la verdadera” postura de la gente de la zona.

“Freirina está muy callada, no ha dado a conocer su posición, por gente que ha sido delincuente, se han visto personas amenazadas. Lo que queremos es que la gente saque la voz y que la empresa se quede en la provincia en función de los trabajadores y el comercio”, declaró.

Ante esto, reaccionó el dirigente de la Brigada SOS Huasco, Juan Carlos Labrín, que declaró a radio Universidad de Chile que las organizaciones ambientales se encuentran en alerta ante estas acciones que trabajadores, apoyados por el Gobierno, llevan adelante.

Labrín enfatizó que los problemas que sufren los trabajadores que perdieron su fuente laboral, es solucionable, ya que tampoco son una cantidad muy abultada, e indico que “estamos en alerta, hay que recalcar que no hay una comunidad dividida. El problema de los olores y el agua es un tema álgido. Los trabajadores de Freirina son cerca de 80 personas que serán reubicados en empleos del Valle del Huasco”.

El dirigente agregó que esto es parte de las distintas estrategias del mundo empresarial y político, que apunta a bajar los movimientos sociales, enfatizando que el problema nunca ha sido con los trabajadores, sino con quienes calificó de “delincuentes medioambientales”.

Por Héctor Areyuna

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/186392/

1039

    





Desechos mineros e industriales / Agroindustria /

Chile - Desechos mineros e industriales

Boric podría ser cómplice de una tragedia por relaves en El Melón (04/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante (03/12/2022)

Estudio revela la necesidad de una planificación territorial ante altas concentraciones de metales en Copiapó (14/11/2022)

Advierten que habrá más de 500 mil toneladas de desechos fotovoltaicos para 2030 (21/09/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Comunidad de El Melón acusa riesgo de colapso de tranque de relaves y bloquea acceso a mina El Soldado de Anglo American (21/06/2022)

Comunidad de El Melón preocupada por grietas en el tranque de relaves El Torito de la minera Anglo American (18/06/2022)

Desechos mineros e industriales

Justicia brasileña multa a empresa minera Vale por tragedia de Brumadinho. Brasil (16/08/2022)

BHP pierde apelación en demanda multimillonaria por desastre de Samarco. Brasil (08/07/2022)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Agroindustria /