BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:
Comodificación, mercantilización, privatización

10 de Enero de 2013

Denuncian a REDD como mecanismo para eternizar crisis climática


El mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques en los países en desarrollo (REDD) “lo han planteado como una herramienta para venir a luchar contra la crisis climática, sin embargo vemos que más bien ese y otros tipos de mecanismos vienen a eternizar esa crisis”, denunció el ecologista costarricense Isaac Rojas.

“En muchos casos (los proyectos REDD) premian a quienes contaminan. En muchos de ellos encontramos a los grandes actores contaminantes, que no solamente contaminan sino que también asesinan gente, como Shell en Nigeria (...). Esta empresa asesina ha estado recibiendo fondos de proyectos REDD gracias a iniciativas que ha tenido en países como Indonesia”, agregó el activista.

“Shell dice ’vamos a conservar en Indonesia porque queremos tener minería en Canadá, entonces vamos a destruir esta parte pero vamos a conservar esta otra’”, explicó finalmente el integrante de COECOCEIBA – Amigos de la Tierra Costa Rica.

Rojas hizo estas apreciaciones en una presentación sobre REDD realizada en la conferencia internacional "Cambio climático, territorios y movimientos sociales", que se llevó adelante en la capital salvadoreña, San Salvador, el 5 y 6 de noviembre de 2012. La actividad, organizada por Amigos de la Tierra Internacional a través de la organización nacional CESTA – Amigos de la Tierra El Salvador, contó con la presencia de más de 500 personas de unos 80 países. Se destacó la participación de integrantes de diversas comunidades y movimientos sociales de América Central y de ecologistas de Amigos de la Tierra de los cinco continentes. Radio Mundo Real hizo en su momento una cobertura especial de esa conferencia, y todavía tenemos valiosos materiales para compartir con nuestros seguidores.

Rojas realizó su alocución a nombre de COECOCEIBA, pero es además el coordinador del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional.

Antes de hablar de REDD el ecologista había hecho referencia a uno de sus principales antecedentes, el mecanismo de “pago por servicios ambientales”, que en Costa Rica tiene más de 15 años de historia.

Ese mecanismo dice que “a aquellas personas que cuidan el bosque hay que darles plata porque están dándole un servicio a la sociedad. Sin embargo en la realidad la cosa es un poco diferente”, señaló Rojas. “Y en el modelo de Costa Rica, que es uno de los grandes ejemplos, vemos que la cosa no funciona muy bien, porque los principales cuidadores del bosque, los pueblos indígenas, campesinos, campesinas, las comunidades que cuidan los manglares, son quienes menos ven esa plata”, agregó.

Para Rojas el pago por servicios ambientales no es una herramienta para atacar la pobreza en ninguna parte del mundo. “El empobrecimiento más bien se intensifica y de paso se va creando una sensación de que el bosque es una mercancía, es una cosa que se puede venir y comprar (...), y que ya no es ese espacio de vida, de encuentro, de ocio, que tiene un gran valor espiritual”. Se pasa a ver al bosque como “una cosa que está produciendo oxígeno y que nos puede dar plata”, sentenció el ecologista.

Amigos de la Tierra Uruguay

Fuente:
http://www.radiomundoreal.fm/Comodificacion-mercantilizacion

1911

    





Extractivismo / Apropiación de tierras y agua / Biodiversidad /

Internacional - Extractivismo

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región (05/12/2024)

Biodiversidad amenazada: asimetrías ecológicas y económicas, condicionalidades desarrollistas y opciones alternativas (21/10/2024)

Cuando el progresismo piensa una derrota: los inteligentes extractivistas y los bobos ambientalistas (23/09/2024)

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas (25/03/2024)

Derechos humanos y empresas trasnacionales (23/10/2023)

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas (08/06/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (26/03/2023)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

Dictamen del Tribunal “Tiempo de Desastres” (05/11/2022)

Extractivismo

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales. Chile (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones”. Chile (07/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW. Chile (06/11/2024)

Apropiación de tierras y agua

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial. Chile (04/01/2025)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas. Chile (23/12/2024)

Gaza: La situación es catastrófica, se trata de una crisis global que nos concierne a todos. Palestina (11/12/2024)

Amnistía Internacional concluye que Israel está cometiendo genocidio contra la población palestina de Gaza. Palestina (05/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos”. Chile (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (23/11/2024)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)


Ver más:
Extractivismo / Apropiación de tierras y agua / Biodiversidad /