BUSCAR en www.olca.cl


- Honduras:
Ya son 80 campesinos asesinados durante el régimen de Lobo

12 de Enero de 2013

Asesinados otros dos campesinos en el Valle de Aguán


Dos campesinos del Movimiento Campesino Recuperación del Aguán (MOCRA), fueron asesinados la tarde de ayer cuando se dirigían a la comunidad la Salamá en las cercanías de un cementerio en Tocoa Colón.

- Los ahora occisos son Luis Antonio Ramos Reyes (24) originario de la Comunidad de Tepusteca de Olanchito Yoro y Manuel Antonio Pérez de (27), del sector de Remolino de la Margen Izquierda del Río Aguán y padre de dos niños, ambos luchaban por una distribución equitativa de la tierra.

Al menos 600 familias campesinas se encuentran aglutinadas en MOCRA desde el pasado 20 de julio del 2012 iniciaron el proceso de recuperación de tierras en el Bajo Aguan, pero como represiva a estas acciones, han sido víctima de tres desalojos violentos causados por los aparatos represivos del Estado en confabulación con los terratenientes, dejando como resultado al menos 54 compañeros procesados por la lucha al acceso a la tierra.

Actualmente estas familias campesinas se encuentran en posesión de un área, que ha sido ocupada por el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA), pero que ha estado abandonada por muchos años.

Lamentamos la ola de persecución, represión, secuestros y asesinatos en contra de campesinos y campesinas que lucha por el acceso a la tierra.

Responsabilizamos a los guardias de seguridad de los terratenientes, a la policía y al ejército en confabulación los terratenientes Miguel Facusse, René Morales y Reinaldo Canales, para perseguir y asesinar campesinos que luchan por la tierra, principalmente en el Bajo Aguan.

Exigimos la derogación del Decreto 117- 2012 de la Ley de Control de Armas de Fuego, por considerarlo selectivo ya que a través de este decreto se está protegiendo a los grupos armados aglutinados en las llamadas empresas de seguridad de los terratenientes, donde evidente la cacería de compañeros campesinos en esa zona.

Condenamos la apatía de los tres poderes del Estado, al mostrarse indiferente ante la ola de asesinatos y represiones hacia el campesinado hondureño, contradiciendo la misma Constitución de la República de Honduras en los artículos 344 al 350.

Exigimos la aprobación inmediata de la Ley de Transformación Agraria Integral, que fue presentada el 11 de octubre del 2011, por las organizaciones campesinas al Congreso Nacional.

Llamamos a los organismos nacionales e internacionales defensores de derechos Humanos, a que hagan acto de presencia de manera permanente en esta zona, para vigilar las constantes violaciones a derechos humanos y los asesinatos de campesinos.

No Somos Pájaros para vivir en el Aire, No somos Peces para vivir en el Agua, somos campesinos y campesinas que necesitamos vivir en la tierra.

Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA)


Fuente:
http://www.anncol.eu/index.php/el-mundo/latinoamerica/honduras/259-honduras-archivo/1335

1079

    





Represión / Apropiación de tierras y agua / Agroindustria /

Honduras - Represión

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste! (10/04/2023)

Publican nuevos hallazgos sobre financiamiento previo al asesinato de Berta Cáceres (24/06/2022)

La Justicia hondureña condena a 22 años y 6 meses de prisión al coautor intelectual del asesinato de la activista Berta Cáceres (20/06/2022)

Líder ambiental e indígena lenca es asesinado en Honduras: Luchaba contra construcción de hidroeléctrica que amenaza a diez comunidades (24/03/2021)

Activistas denuncian ante la CIDH que el extractivismo genera violencia en Honduras (19/03/2021)

Berta Cáceres multiplicada: Una conversación con sus hijas Laura y Bertha Zúñiga (06/03/2021)

Crece impunidad de crímenes de ambientalistas en Honduras (30/12/2020)

Denuncian asesinato de líder indígena ambientalista en Honduras (27/12/2020)

El conflicto minero en Honduras que tiene detrás a Trump (24/11/2020)

La conexión escondida de una siderúrgica de EE.UU. con la polémica mina de Los Pinares en Honduras (09/11/2020)

Represión

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Ley Olvido Fácil. Chile (30/04/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador. El Salvador (11/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros. Chile (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque. Chile (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición. Chile (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada”. Chile (29/03/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador. El Salvador (27/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)

Apropiación de tierras y agua

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida”. Chile (12/02/2023)

Hidrógeno Verde: Aportes fiscales a una política impuesta, sin participación y con ausencia de transparencia. Chile (30/01/2023)

5 años de lucha contra Forestal Arauco cumplió la recuperación territorial campesina Mundo Nuevo en Curanilahue. Chile (28/01/2023)

Crece organización comunitaria contra proyectos eólicos en Chiloé. Chile (25/12/2022)

¡No era sequía, era saqueo! DGA confirma que familia Luksic se apropió ilegalmente de aguas por 15 años en Paihuano. Chile (21/12/2022)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios. Chile (11/12/2022)

Alerta ambiental en Arica: Rechazo a proyecto de exploración Sofía en mallku sagrado Anocarire. Chile (02/12/2022)

Los bienes comunes de la discordia: la batalla de pequeños agricultores de Isla de Maipo contra el agroempresario Ariztía. Chile (28/11/2022)


Ver más:
Represión / Apropiación de tierras y agua / Agroindustria /