BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

14 de Enero de 2013

Identifican a 52 culturas indígenas que serán contempladas por la Ley de Consulta Previa


El gobierno peruano finalizó el proceso de identificar a 52 culturas indígenas existentes en su territorio, que serán contempladas por la Ley de Consulta Previa. Esta ley tiene la finalidad de evitar que se vulneren los derechos de los pueblos indígenas.

El proceso de Consulta Previa se realizará por primera vez en el Perú, como parte de la aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Este Convenio establece la obligación de los gobiernos de consultar a las comunidades indígenas cada vez que se pretendan realizar medidas que afecten directamente a dichos pueblos.

El viceministro de interculturalidad del Perú, Ivan Lanegra, informó que la consulta previa será aplicada a 52 culturas indígenas que han sido identificadas en el territorio nacional.

También explicó que el proceso de Consulta Previa no contemplará a los pobladores indígenas establecidos en la ciudad ni a los que hablen determinado idioma. Dijo que la Consulta solamente podrá ser aplicada en comunidades con una “cultura viva”.

INSERTO

El viceministro Ivan Lanegra también manifestó que los procesos de consulta previa significan una gran herramienta que tienen las autoridades para generar una “relación de confianza” entre el Estado y las comunidades. Explicó que la histórica ausencia del Estado peruano ha originado la desconfianza de los pueblos indígenas.

El funcionario informó que se ha conformado un equipo de 90 intérpretes en lenguas indígenas que acompañarán los diversos procesos de Consulta Previa y serán quienes dialoguen con la población local.

Las medidas que serán consultadas principalmente son aquellas relacionadas a proyectos mineros y petroleros, que han sido la causa de graves conflictos sociales en el Perú debido a que muchas comunidades han rechazado la presencia de las industrias extractivas.

(AGENCIA PULSAR)

Fuente:
http://www.agenciapulsar.org/?p=907

1128

    





Pueblos originarios / Extractivismo / Convenios internacionales /

Perú - Pueblos originarios

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos (20/04/2023)

Amazonía en cifras: Recursos naturales, cambio climático y desigualdades (28/06/2021)

La minería socava la riqueza de los territorios y los derechos de los indígenas en la Amazonía (07/10/2020)

Tres indígenas kukama muertos a balazos durante protesta contra petrolera canadiense (09/08/2020)

Victoria Indígena: Geopark anuncia retiro irrevocable del Lote 64 (17/07/2020)

Banco noruego cancela sus inversiones en Alicorp por deforestación y violaciones de derechos humanos (05/03/2020)

Pueblo Achuar de Perú advierte sobre riesgos emanados de la petrolera GeoPark (28/07/2018)

Ad portas de junta de accionista, Pueblo Achuar rechaza ingreso de inescrupulosa empresa con casa matriz en Chile (26/07/2018)

Asesinan brutalmente a reconocida líder indígena Olivia Arévalo, defensora del pueblo shipibo conibo (20/04/2018)

Indigenous group in Peru vows to block oil drilling on Amazon ancestral land (09/12/2016)

Pueblos originarios

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas. Internacional (08/06/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Delegación mapuche viajó a Noruega para denunciar destrucción de espacios sagrados por parte de empresa Strakraft. Chile (03/05/2023)

Organizaciones de pueblos originarios rechazan todo intento de modificación de la Ley Lafkenche. Chile (24/04/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Extractivismo / Convenios internacionales /