BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

14 de Enero de 2013

Identifican a 52 culturas indígenas que serán contempladas por la Ley de Consulta Previa


El gobierno peruano finalizó el proceso de identificar a 52 culturas indígenas existentes en su territorio, que serán contempladas por la Ley de Consulta Previa. Esta ley tiene la finalidad de evitar que se vulneren los derechos de los pueblos indígenas.

El proceso de Consulta Previa se realizará por primera vez en el Perú, como parte de la aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Este Convenio establece la obligación de los gobiernos de consultar a las comunidades indígenas cada vez que se pretendan realizar medidas que afecten directamente a dichos pueblos.

El viceministro de interculturalidad del Perú, Ivan Lanegra, informó que la consulta previa será aplicada a 52 culturas indígenas que han sido identificadas en el territorio nacional.

También explicó que el proceso de Consulta Previa no contemplará a los pobladores indígenas establecidos en la ciudad ni a los que hablen determinado idioma. Dijo que la Consulta solamente podrá ser aplicada en comunidades con una “cultura viva”.

INSERTO

El viceministro Ivan Lanegra también manifestó que los procesos de consulta previa significan una gran herramienta que tienen las autoridades para generar una “relación de confianza” entre el Estado y las comunidades. Explicó que la histórica ausencia del Estado peruano ha originado la desconfianza de los pueblos indígenas.

El funcionario informó que se ha conformado un equipo de 90 intérpretes en lenguas indígenas que acompañarán los diversos procesos de Consulta Previa y serán quienes dialoguen con la población local.

Las medidas que serán consultadas principalmente son aquellas relacionadas a proyectos mineros y petroleros, que han sido la causa de graves conflictos sociales en el Perú debido a que muchas comunidades han rechazado la presencia de las industrias extractivas.

(AGENCIA PULSAR)

Fuente:
http://www.agenciapulsar.org/?p=907

1191

    





Pueblos originarios / Extractivismo / Convenios internacionales /

Perú - Pueblos originarios

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos (20/04/2023)

Amazonía en cifras: Recursos naturales, cambio climático y desigualdades (28/06/2021)

La minería socava la riqueza de los territorios y los derechos de los indígenas en la Amazonía (07/10/2020)

Tres indígenas kukama muertos a balazos durante protesta contra petrolera canadiense (09/08/2020)

Victoria Indígena: Geopark anuncia retiro irrevocable del Lote 64 (17/07/2020)

Banco noruego cancela sus inversiones en Alicorp por deforestación y violaciones de derechos humanos (05/03/2020)

Pueblo Achuar de Perú advierte sobre riesgos emanados de la petrolera GeoPark (28/07/2018)

Ad portas de junta de accionista, Pueblo Achuar rechaza ingreso de inescrupulosa empresa con casa matriz en Chile (26/07/2018)

Asesinan brutalmente a reconocida líder indígena Olivia Arévalo, defensora del pueblo shipibo conibo (20/04/2018)

Pueblos originarios

Encuentro de Saberes invita a talleres abiertos y gratuitos en la comuna costera de La Araucanía. Chile (01/12/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Tribunal de Los Angeles condenó a 15 años de cárcel a 4 jóvenes mapuche de la CAM. Chile (16/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero. Chile (30/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power. Chile (26/10/2023)

ANAMURI realiza en Valparaíso su Tercer Congreso Nacional. Chile (20/10/2023)

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios. Chile (11/10/2023)

Comunidad mapuche se manifiesta y pide reevaluar proyecto “Parque Eólico Viento Sur” en Arauco. Chile (03/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Extractivismo / Convenios internacionales /