BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Enero de 2013

Comunidades cuestionan carácter “policial” y “empresarial” de reuniones del Gobierno en la Araucanía


Molestos se mostraron los representantes de las comunidades mapuche por su exclusión de las reuniones que ha sostenido el Gobierno hoy en la Araucanía, que incluyen citas con gremios y empresarios de la zona. De hecho, indicaron que este tipo de iniciativas sólo busca "opacar" la convocatoria a la Cumbre de Cerro Ñielol, donde el Ejecutivo todavía no ha confirmado su participación.

En salón VIP estadio German Becker se realizó la reunión entre los ministros del Interior, Andrés Chadwick y de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, con parlamentarios oficialistas, alcaldes, concejales y consejeros de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en la Araucanía.

El encuentro se desarrolló en medio de un amplio operativo policial, que provocó que los legisladores opositores, Jaime Quintana y René Saffirio se retiraran para expresar su molestia por las características que tomó la cita.

En un principio se había adelantado que se abordarían algunos aspectos políticos para tratar de solucionar el conflicto, como dar cumplimiento al Convenio 160 de la OIT y evaluar un eventual reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Sin embargo, los congresistas aseguraron que el Gobierno pretende enfrentar el asunto desde una lógica policial, tal como lo demostraría la suma urgencia a la Ley Hinzpeter.

“Lamentamos que el Presidente haya anunciado la discusión inmediata de la Ley Hinzpeter que, desde nuestro punto de vista, es una sanción a la protesta social. Hacerlo ayer, el día antes del comienzo de estos diálogos parece un despropósito o, al menos, una desinteligencia. El Jefe del Estado está, por un lado, llamado a dialogar y, por otra, en una maniobra de baja política, le pone urgencia a una ley que es rechazada en el mundo social y político”, aseguró Saffirio.

Una postura diferente expresó Marcial Colil, consejero Conadi de Villarica, quien destacó este espacio. “Si se plantea desde un punto de vista político vale la pena escuchar y también que nos escuchen porque no siempre tenemos esa posibilidad. Hay un avance concreto que tiene que ver con los instrumentos jurídicos que Chile ha ratificado. Desde ese momento, el país se compromete obligatoriamente con los pueblos indígenas y como no ha cumplido, para mi esa es la base del diálogo”.

En tanto, las comunidades indígenas se mostraron disconformes por su exclusión de esta reunión. Así lo expresó el werken de Temucuicui, Jorge Huenchullan, quien afirmó que las autoridades “jamás se han preocupado de abordar el tema de los derechos territoriales. El Ejecutivo sólo ha empleado una política de represión y persecución y de negación de derechos. No hay ninguna otra posibilidad de entablar un diálogo con los temas de relevancia”

El comunero acusó también que La Moneda sólo considera la versión de los empresarios de la zona, sin abordar los temas de fondo.

“El empresariado pide mano dura contra los mapuches y dice que somos terroristas y que nos tienen que encarcelar. Esa es la forma en que han trabajado. Ellos hicieron un llamado a armarse para enfrentar a los mapuches y el gobierno ampara y avala esta situación”, sentenció.

De hecho, a las 14:00 horas habrá ambos ministros se reunieron con los gremios de la Arauncanía.

Respecto de la Cumbre convocada en el Cerro Ñielol, el Gobierno no ha clarificado su participación ni ha dado a conocer a su emisario. Por lo mismo, los representantes de los mapuche afirmaron que encuentros como los de hoy “sólo buscan opacar la cumbre”.

radio.uchile.cl y Javier Candia

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/187405/

1071

    





Pueblos originarios / Represión /

Chile - Pueblos originarios

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura (25/01/2025)

Represión y racismo en el Gobierno de Boric: casi un centenar de presos políticos mapuche se encuentran en diversas cárceles del país (22/01/2025)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)


Ver más:
Pueblos originarios / Represión /