BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

15 de Enero de 2013

Comunidades de Aysén y Valle del Huasco manifiestan su apoyo a pueblo mapuche


Frente a los acontecimientos ocurridos en el Wallmapu, y en especial frente al actuar represivo del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, los movimientos sociales de AYSEN y del VALLE DEL HUASCO declaramos lo siguiente:

- Nos encontramos hoy en día ante un escenario en el que los habitantes de este país y de América Latina levantamos sin miedo nuestras justas demandas y exigencias, las que no están siendo escuchadas ni tampoco solucionadas si no es con la lucha organizada y decidida de las comunidades.

El poder se esfuerza por silenciarnos con la mentira y la violencia. Criminalizan nuestros movimientos, nos reprimen y nos aplican leyes ilegítimas y antidemocráticas como la ley antiterrorista que sobrepasa flagrantemente los estándares del derecho internacional. Cómo lo demostramos en AYSÉN y en FREIRINA ni con todas las mentiras, ni con todo el poder mediático podrán deslegitimar nuestras luchas ni nuestras justas demandas.

En este contexto no podemos dejar de dirigir nuestro decidido apoyo a la nación mapuche que está sufriendo la represión y denigración por parte de un Estado y de una clase política que no tienen el valor de resolver las demandas de fondo del pueblo mapuche. Chile entero sabe y conoce el conflicto que ha venido aconteciendo durante siglos a nuestros pueblos originarios y que el Estado chileno históricamente no ha sido capaz de solucionar.

Es un hecho que toda la clase política ha buscado uno y mil pretextos y excusas para eludir su responsabilidad para con el pueblo mapuche que sigue marginado, postergado y violentado por el Estado chileno sin ningún respeto por su cultura, por su historia, por sus derechos, por sus mujeres, hombres, ancianos y niños. Ante esta realidad solidarizamos y respaldamos la resistencia del pueblo mapuche que con justicia busca ser escuchado y respetado.

El conflicto del Estado contra los mapuche tiene que ser resuelto de manera urgente, reconociendo y respetando una de las etnias más importantes y de las pocas que resisten en América Latina. Es este gobierno y esta clase política la que debe ahora resolver los temas de fondo y no seguir postergándolos. La indolencia e irresponsabilidad de está elite sólo agrava el problema y son ellos los que se tendrán que hacer responsables de la agudización del conflicto.

Los Movimiento Sociales de la tercera región de Atacama y de la undécima región de Aysén damos todo nuestro apoyo al heroico pueblo mapuche y solidarizamos decididamente con su defensa territorial. Declaramos públicamente estar en estado de alerta para cualquier tipo de manifestación en son de dar a conocer las injusticias que este gobierno, la clase política y el Estado chileno ha venido cometiendo por 130 años.

“LAS LUCHAS DIGNAS DE HOY SERAN UN MEJOR ESTADO EL MAÑANA“

-AGRUPACION LOS TERRITORIALES DE AYSEN

-AGRUPACION VICTIMAS DE LA REPRESION EN AYSEN

-PATAGONIA SIN REPRESAS

-MOVIMIENTO SOCIOAMBIENTAL VALLE DEL HUASCO (FREIRINA, HUASCO, HUASCO BAJO, ALTO DEL CARMEN, DOMEYKO Y VALLENAR).

Fuente:
http://freirinaconciente.blogspot.com/2013/01/carta-abierta-comunidades-mapuche.html

908

    





Pueblos originarios / Represión / Comunidades /

Chile - Pueblos originarios

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario (22/04/2025)

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje (10/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior (04/04/2025)

Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso (03/04/2025)

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) (02/04/2025)

Pueblos originarios

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Represión / Comunidades /