BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Chile:

14 de Enero de 2013

CLOC-Vía Campesina se solidariza con pueblo Mapuche


Antes los últimos acontecimientos ocurridos en Chile, en los cuales se profundiza la persecución y criminalizacíón del pueblo Mapuche, donde el gobierno y el estado Chileno recurren a mecanismos violentos, militarizando el territorio y la vida de las comunidades Mapuche, violando tratados de ddhh y aplicando una ley antiterrorista que viola los mas básicos principios del estado de derecho.

Un proceso que hoy se profundiza pero que se enmarca en un conflicto de mas de 500 años de los cuales 130 corresponden al estado chileno.

Frente a una situación sumamente grave, porque se han desplegado acciones desde el gobierno como la militarización y el llamamiento a las autodefensas de los terratenientes que ponen en manifiesto peligro la vida de las familias, niños y niñas, ancianos, hombres y mueres del pueblo Mapuche

Por ello desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo expresamos nuestra solidaridad con el pueblo Mapuche con sus organizaciones, comunidades, con los presos políticos y sus familias asi como el repudio a las políticas represivas del Gobierno Chileno.

Llamamos a las organizaciones compañeras y aliadas a solidarizarse , a difundir y denunciar las violaciones de ddhh y a acompañar al Pueblo Mapuche en su histórica y legítima lucha por el territorio, el respeto de su cultura y contra la discriminación y solicitar que cese la estigmatización y criminalización.

Nos hacemos eco de las exigencias al gobierno Chileno:

Implementación real y vinculante del convenio 169 de la OIT.

Libertad a los presos políticos Mapuche.

No a la aplicación de la ley anti-terrorista.

Derecho a la Auto-determinación del Pueblo-Nación Mapuche.

Restitución de sus tierras ancestrales.


Contra el saqueo del capital y del imperio

América Lucha!

Fuente:
http://www.viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/derechos-humanos-mainmenu-40/1585-chile-solidaridad-con-el-pueblo-mapuche

1775

    





Represión / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta /

Internacional - Represión

Vídeo: El mundo está con Palestina (20/05/2021)

Feministas de todo Abya Yala declaran su apoyo al pueblo mapuche (06/08/2020)

Global Witness registra un récord de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente asesinadas en un año (29/07/2020)

Curso Extractivismos, Derechos y Violencia (12/06/2020)

Reportaje sobre víctimas de lesiones oculares durante el estallido social fue premiado por el World Press Photo (16/04/2020)

Gobiernos y empresas hacen cada vez más difícil y letal que pueblos Indígenas y comunidades locales protejan tierras y bosques (29/08/2018)

¿A Qué Precio?: Negocios irresponsables y el asesinato de personas defensoras de la tierra y del medio ambiente en 2017 (25/07/2018)

Investigaciones revelan que, en todo el mundo, están asesinando más que nunca a los defensores del medio ambiente (14/07/2017)

Delincuencia empresarial: Aministía Internacional documenta 20 casos de impunidad de las grandes corporaciones (06/10/2016)

Ambientalistas son víctimas de graves violaciones de derechos humanos en las Américas (28/10/2015)

Represión

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas. Chile (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales”. Perú (15/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta /