BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Enero de 2013

Orden de Gobierno impide seguir investigando irregular uso de agua por Perez Yoma


La organización Modatima que defiende el acceso al agua en la comuna de Petorca, Región de Valparaíso, denunció que presiones del gobierno habrían detenido una investigación en que se estaba revelando la irregular manera de adueñarse del agua que realiza el ex ministro de los gobiernos de la Concertación y empresario democratacristiano Edmundo Pérez Yoma.


En 2008: Piñera con Pérez Yoma, cuando este último era ministro del Interior
En una declaración pública Modatima afirma que "se descubrieron más de 200 metros de cañerías soterradas de conducción de aguas, cañerías que provenían de una captación de aguas sin derechos legalmente constituidos, y donde en los descargos se reconoce la venta de agua a Agrícola el Cóndor, del mismo modo, la existencia de cañerías enterradas de conducción de aguas, y de propiedad de Agrícola el Cóndor",

La organización comunitaria señala que se ha confirmado "lo que hemos sostenido siempre, es decir, Pérez Yoma ha conducido y acaparado agua de forma impropia desde el año 2005".

Sin embargo el 4 de Enero y "luego de insistirle reiteradamente al Seremi de obras públicas de la V región, Pedro Sariego, de que las máquinas debían trabajar en los puntos donde efectivamente se encontraban las obras irregulares de Pérez Yoma", esta autoridad detuvo las las obras, explicando "la presencia de unos técnicos rusos, los que provistos de sondas confirmarían la existencia de más drenes, y por tanto las máquinas deben esperar".

"Los indicios eran alentadores, sin embargo, una vez más, las presiones corporativas, la colusión entre dinero y poder político, han detenido las obras, las explicaciones del SEREMI de obras públicas de la V región, son francamente inverosímiles", agregan los vecinos.

Modatima agrega que "desde la Secretaría General de la Presidencia llegó una orden perentoria, 'no más trabajos', es decir, este gobierno, al igual que los anteriores, oculta la verdad, y defrauda una vez más la fe pública de los hombres y mujeres de la provincia de Petorca".

La organización comunidataria afirmó que "los usurpadores de agua atentan contra los derechos humanos de todas y todos, por tanto cometen delitos de lesa humanidad, y los que se niegan a continuar adelante en la búsqueda de la verdad, son sus cómplices y encubridores"

Valparaíso, 16 de enero de 2013. (Radio del Mar)

Fuente:
http://www.radiodelmar.cl/rdm_2012/index.php/component/content/article/90-noticias/1913

884

    





Agua / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción /

Chile - Agua

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG (20/03/2023)

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

Agua

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Cinco grandes bancos franceses investigados por fraude y blanqueo de dinero. Francia (29/03/2023)


Ver más:
Agua / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción /