BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
Proyecto Cañariaco de la empresa canadiense Candente Copper

17 de Enero de 2013

Cañaris: ¿el primer conflicto del año?


Se ha anunciado, para el próximo 20 de enero, el inicio de un paro indefinido en la localidad de Cañaris, lo que representaría formalmente el estallido del primer conflicto minero del año. El distrito de Cañaris se ubica en la provincia de Ferreñafe, en la región Lambayeque.

- El presidente de la Comunidad Campesina de Cañaris, Santos Cristóbal Barrios, anunció que cerca de 4 mil comuneros habían tomado la decisión de reiniciar las protestas en contra del proyecto Cañariaco de la empresa canadiense Candente Copper.

¿Cuáles son algunas de las características principales del proyecto y de la zona?

El proyecto minero Cañariaco, con una inversión proyectada de aproximadamente mil quinientos millones de dólares, pretende desarrollar actividades extractivas en tres yacimientos: Cañariaco Norte, Cañariaco Sur y Quebrada Verde.

Cañariaco se proyecta como un yacimiento de cobre a "gran escala" que contiene 752.4 millones de toneladas, con una ley de concentrado puro de 0,45% de cobre, 0,07 g/t de oro y 1,9 g/t de plata (0,52% Cu). Todo esto equivale a 7,533 mil millones libras de cobre, 1,7 millones de onzas de oro y 45.2 millones de onzas de plata.

Además, el depósito contiene 157,7 millones de toneladas de recursos inferidos que contienen 1,434 mil millones libras de cobre en el yacimiento que se denomina "Cañariaco Norte".

La población, que se divide en 38 caseríos, percibe el proyecto como una amenaza al ecosistema en una zona donde no hay muchos antecedentes de actividad minera y con fuerte vocación agrícola. La preocupación de la población se centra en la posible desaparición de los bosques de neblina, la contaminación de las cabeceras de cuenca, del río Kañaris y la afectación de alrededor de 33 mil hectáreas de agricultura. Además, se percibe el proyecto como el inicio de la minería a gran escala que seguiría expandiéndose en las otras concesionadas (ver mapa de concesiones mineras en el distrito).


El distrito de Cañaris presenta diferentes pisos ecológicos: en las zonas más bajas, con un clima más cálido, se desarrolla la producción de café, diversas frutas, caña de azúcar, mientras que en las zonas intermedias y altas (hasta 3,800 msnm) se cultiva maíz, habas, cebada, papa, trigo, quinua y pastizales.

La población de San Juan de Cañaris organizó una consulta ciudadana el pasado 30 de septiembre en la que el 95% de la comunidad expresó su rechazó el proyecto minero. Posteriormente, en el mes de noviembre, autoridades de la comunidad se han reunido en Lima con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente, sin mayores resultados.

Los ánimos se volvieron a caldear en el mes de diciembre luego que la comunidad se enterara que la Autoridad Nacional del Agua le había otorgado el permiso correspondiente a la empresa minera para el uso del agua en beneficio de sus actividades.

Se espera que este conflicto sea adecuadamente atendido por las autoridades correspondientes y se pueda llegar a un acuerdo que responda a las preocupaciones centrales de la población de Cañaris.

Fuente:
http://www.cooperaccion.org.pe/comentario-institucional/canaris-iel-primer-conflicto-del-ano.html

2107

    





Minería a gran escala / Comunidades / Cañariaco /

Proyecto Cañariaco:

Campesinos bloquean vías en el norte de Perú en rechazo a minera canadiense (21/01/2013)

Tres comuneros heridos en represión a protesta contra minera canadiense en Cañaris (07/12/2012)

Perú - Minería a gran escala

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Presentación del informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso. Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno” (10/02/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Foto desde Estación Espacial Internacional muestra deforestación de la Amazonía peruana por la minería de oro (12/02/2021)

Paro de 72 horas en todo el sur de Ayacucho contra mineras y la contaminación del agua (18/12/2020)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Cañariaco /