BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:
Un logro de asambleas y pueblos originarios

21 de Enero de 2013

Minera Pan America Silver se va de Chubut por falta de "condiciones"


La empresa decidió suspender su actividad en el yacimiento Navidad, de plomo y plata, porque el gobierno local no logró aprobar leyes que amparen su accionar. La ley provincial 5001 prohíbe la actividad minera. Un logro de asambleas y pueblos originarios.

- El rechazo a la megaminería en Chubut hizo retroceder a la poderosa Pan American Silver (PAS), empresa líder a nivel mundial, que desmontó sus oficinas en la provincia, dejó guardia mínima en la zona del yacimiento Navidad (un gran reservorio de plomo y plata) y reconoció que debió “reacomodar” sus inversiones porque Chubut no cuenta con legislación que posibilite la actividad.

La marcha atrás se dio luego de que el gobierno provincial fallara en su intento de aprobar una ley que habilite la megaminería. Las organizaciones sociales de Chubut ya frenaron cuatro empresas mineras en diez años.

El “yacimiento Navidad” es uno de los depósitos de plomo y plata más grande del mundo aún sin explotar. Pan American Silver (PAS) se hizo cargo del proyecto a fines de 2009. Instaló oficinas en Gan Gan, Gastre, Puerto Madryn y Trelew. Las camionetas se hicieron muy visibles en la meseta, visitando comunidades. El yacimiento comenzó a estar iluminado toda la noche, se observaba majestuoso desde la ruta provincial 4. La radio de Gan Gan (FM Primavera) volvió a funcionar de la mano de la empresa (incluso se la conoce como “radio minera”). Y la compañía solía aparecer en los diferentes programas con las bondades de la actividad.

El proyecto siempre fue resistido por las asambleas de la provincia y por las comunidades mapuche-tehuelche (que cuentan con legislación nacional e internacional que protege sus derechos territoriales). Pero la mayor traba de PAS siempre fue la ley 5001, que prohíbe la minería en toda la provincia. Mario Das Neves como gobernador intentó modificarla, pero no pudo. El actual gobernador, Martín Buzzi, en mayo de 2012, hizo público el proyecto de ley (“Marco regulatorio de la actividad minera e hidrocarburífera”), donde de manera explícita se habilita la minería.

El 11 de junio, el ministro de Planificación, Julio De Vido, se reunió con empresas mineras canadienses. La gacetilla oficial señaló que las compañías “comprometieron más inversiones”. Estuvieron presenten Pan American Silver, Barrick Gold y Yamana, entre otras. Una semana después, el 19 de junio, el gobernador Buzzi envío el proyecto de ley a la Legislatura provincial. PAS, en un comunicado desde Canadá, se expresó “congratulada”.

De inmediato las asambleas de Rawson, Esquel, Puerto Madryn, Trelew, Gan Gan, Comodoro Rivadavia, Dolavon y comunidades indígenas declararon el estado de alerta.

Los asambleístas de Rawson concurrieron a manifestarse todos los días de sesiones a la Legislatura provincial. El 27 de noviembre estaba prevista la votación. La Legislatura fue rodeada por centenares de hombres, muchos con camperas de la Uocra (sindicato de la construcción). El día de la sesión, cuando llegaron las asambleas, el grupo de choque comenzó la represión. La televisión provincial transmitió en directo a hombres con cadenas y palos que perseguían y golpeaban a hombres, mujeres y niños que se oponían a la megaminería. Hubo decenas de heridos. La Unión de Asambleas Patagónicas (UPA) denunció “zona liberada”, describió la situación como una “carnicería” y responsabilizó al poder político local y a las empresas mineras.

El proyecto de ley no se votó. Y el 13 de diciembre el gobernador Buzzi anunció que desdoblaba el proyecto de ley y dejaba de lado lo referido a minería.

El 20 de diciembre, la minera emitió un comunicado: “Dada la decisión de suspender el tratamiento del proyecto de marco regulatorio para la actividad minera, la compañía ha resuelto reacomodar sus actividades en la provincia”. Explicaron que mantienen la decisión de explotar Navidad “cuando estén dadas las condiciones” y señalaron que mantienen “el sueño de poder desarrollar la actividad minera en la meseta central del Chubut”.

Página/12 intentó entrevistar a los gerentes de PAS. Desde el área de Comunicación explicaron que la empresa “no hablará más allá del comunicado”, reconocieron el desmantelamiento de las oficinas y señalaron que focalizarán sus actividades en Santa Cruz (donde operan Manantial Espejo, de oro y plata) y Río Negro (proyecto Calcatreu, de plata y oro, en cercanías de Ingeniero Jacobacci, y a 150 kilómetros de Navidad).

Alejandro Corbeletto, de la Asamblea de Esquel, afirmó que “es un logro de la lucha, con enorme trabajo de Rawson, que no se haya aprobado la ley minera y que Pan American Silver retroceda”, pero aclaró que las asambleas saben que “estas mineras nunca se van del todo, especulan con los políticos de turno”. A casi diez años del “no” de Esquel (la población echó en consulta popular a la Meridian Gold), resaltó que en la actualidad “son muchas” las localidades de Chubut movilizadas, “un centenar” a lo largo de la cordillera y destacó que las asambleas de Chubut son la prueba de que “se puede frenar las mineras y las comunidades pueden decidir qué futuro quieren”.

Por Darío Aranda
Página 12

Fuente:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-212261-2013-01-21.html

1534

    





Minería a gran escala / Comunidades / Pueblos originarios / Navidad /

Proyecto Navidad:

Chubut ya decidió “No a la Mina” y el Gobierno pretende ignorar una lucha de décadas (21/12/2021)

Chubut derogará la ley de zonificación minera y convocará a un plebiscito (20/12/2021)

Chubut: destrozos en la Casa de Gobierno durante la movilización antiminera (17/12/2021)

Chubut: la Legislatura aprobó la minería en la meseta central y hubo violenta represión a la protesta (16/12/2021)

En Chubut falta agua, pero el gobierno provincial insiste con una apuesta a la megaminería (08/12/2021)

Chubut: La intensa y profunda lucha de pueblos contra la megaminería en Argentina (28/09/2021)

Protestas contra proyectos mineros en Chubut y San Luis (17/09/2012)

Protestas contra proyectos mineros en La Rioja, Chubut, Catamarca y Rio Negro (07/01/2012)

Aldea patagónica se levanta contra mineras gigantes (03/07/2008)

Argentina - Minería a gran escala

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias (20/10/2023)

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio” (03/10/2023)

La comunidad de Peñas Negras se manifestó en contra de la minería en Catamarca (02/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles (26/07/2023)

La justicia suspendió la minería en territorios de una comunidad mapuche en Río Negro (26/07/2023)

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy (03/07/2023)

Purmamarca: comunidades indígenas repudian la reforma constitucional de Morales en Jujuy (26/06/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático (21/06/2023)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Pueblos originarios / Navidad /