BUSCAR en www.olca.cl


- Costa Rica:
Fiscalía y la Procuraduría General de la República

26 de Enero de 2013

Presentan conclusiones sobre operación irregular de piñera


En los tribunales de Guápiles, Limón, este jueves 24 de enero, se presentaron las conclusiones por parte de la Fiscalía y la Procuraduría contra la empresa piñera Tico Verde, por operar sin viabilidad ambiental.

- El seguimiento de este juicio se realizará dentro de quince días, en esa oportunidad el defensor presentará sus argumentos y el juez dictará sentencia. La cual podría ocasionar consecuencias penales para sus miembros y obligar a la empresa a eliminar buena parte de la siembra que está en áreas de alta pendiente.

En La Perla, parte alta del cantón de Guácimo, la productora de piña Agroindustrial Tico Verde operó durante 3 años sin viabilidad ambiental. La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), en varias ocasiones, ordenó su paralización debido a las siembras en pendientes mayores a las permitidas, contaminación de cuerpos de agua y la gran erosión que provocaba.

Además, Tico Verde habría irrespetado las áreas de protección, según informes de la SETENA y otras instituciones.

El acuífero Guácimo-Pococí sobre el cual se encuentra la empresa Tico Verde es el más importante para el abastecimiento público de los cantones de Guácimo y Pococí. Según el Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible de la UCR (PRODUS) este acuífero es muy vulnerable a la contaminación química de la actividad productiva.

Aunado a lo anterior, un estudio de muestreos de aguas superficiales y en el suelo realizado en 2010 por la Universidad de Costa Rica, UCR, a petición de la Sala Constitucional, para determinar la existencia de contaminación en la finca de Tico Verde, encontró rastros de los plaguicidas Ametrina, Clorpirifos y Endosulfan y altas concentraciones de Diurón.

Según consta en el expediente del Tribunal Ambiental, por los daños ambientales causados por la empresa, el Estado reclama un pago de ¢116.280.721 con base en la valoración económica del daño ambiental realizada por especialistas del Área de Conservación Tortuguero.

La justicia se aplicaría doblemente para la comunidad y la municipalidad de Guácimo quienes enfrentan juicios por dictar una moratoria a la expansión de piña en las partes altas del cantón.

Fuente:
http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/1/77382

1055

    





Plaguicidas / Agroindustria /

Costa Rica - Plaguicidas

Uso de herbicida Glifosato asociado a muertes por problemas renales en Guanacaste (11/06/2014)

Monocultivos, transgénicos, agrotóxicos y precarización afectan a campesinos del país (19/10/2013)

Organizaciones sociales realizan acciones contra autorización del maíz transgénico (18/11/2012)

Empresa niega información técnica sobre siembra de maíz transgénico (07/11/2012)

Lanzan campaña internacional contra el cultivo de la piña transgénica (14/12/2011)

Empresa piñera continúa daño ambiental y denuncia a ciudadanos (16/09/2008)

Agricultores de Costa Rica ganan demanda a DuPont (17/05/2006)

Plaguicidas

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales. Chile (19/05/2023)

Clorpirifos, impactos en la salud y el ambiente en Chile. Chile (22/04/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Clorpirifós: Impactos en la salud y el ambiente en Chile. Chile (13/02/2023)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas. Chile (13/10/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

ODECU llama a potenciales afectados por herbicida cancerígeno a adherirse a demanda compensatoria contra Bayer/Monsanto. Chile (17/02/2022)


Ver más:
Plaguicidas / Agroindustria /