BUSCAR en www.olca.cl


- México:

31 de Enero de 2013

Indígenas poblanos advierten por riesgos de megaproyectos


Hay al menos 20 iniciativas de minería a cielo abierto y ocho proyectos de presas hidroeléctricas en la Sierra Norte que dañarían al medio ambiente; habitantes y campesinos no fueron consultados, sostienen.

- La Sierra Norte del estado de Puebla se ha convertido en el escenario de múltiples megaproyectos de carácter depredador, entre ellos presas hidroeléctricas y minas a cielo abierto, que se han tratado de imponer mediante la intimidación y los ataques a los pueblos indígenas afectados y a los grupos que los apoyan, denunciaron organizaciones sociales.

En conferencia de prensa, Leonardo Durán, del colectivo Tosepan Titlaniske, explicó que en las zonas altas de las cuencas de dicha región hay al menos 20 iniciativas de minería a cielo abierto -que generan graves afectaciones medioambientales-, mientras que en las medias y bajas hay ocho proyectos de presas hidroeléctricas, entre ellas la del municipio totonaca de Olintla.

Allí, el consorcio minero Grupo México comenzó a mediados de diciembre a realizar trabajos en las tierras de la comunidad Ignacio Zaragoza, sin permiso de los campesinos y sin informarles de qué se trataba el proyecto y cuáles eran sus implicaciones, pasando por alto el artículo segundo constitucional y el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Silvia Villaseñor, integrante del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, recordó por su parte que los días 26 y 27 de enero algunos grupos de comerciantes y maestros agredieron a activistas que habían acudido a Olintla a manifestar su solidaridad con las comunidades indígenas en resistencia contra la presa, en una clara muestra de que la polarización social por este asunto puede ir en aumento.

Por todo ello, diversas organizaciones exigieron el cese del hostigamiento contra los pueblos que rechazan la hidroeléctrica, el retiro inmediato de la maquinaria en la comunidad totonaca de Ignacio Zaragoza y el respeto al derecho a la libre autodeterminación de los pueblos indígenas del país.

Por Fernando Camacho Servín

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/01/31/123328234-indigenas-de-puebla-acusan-agresiones-por-proyectos-hidroelectrico-y-minero

1245

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Minería a tajo abierto /

México - Minería a gran escala

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Nuestro litio y los tratados de inversiones (25/04/2022)

Diputados mexicanos aprueban iniciativa de reforma a Ley Minera (18/04/2022)

Fallo histórico en México: la comunidad indígena nahua de Puebla logra revocar concesiones a minera canadiense (17/02/2022)

Las razones por las que México no entregará más concesiones ni permisos para la explotación minera (26/11/2021)

Exposición «El Oro o La Vida. Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple» en Dolores Hidalgo, Guanajuato (13/09/2021)

ONG: mineras han causado al menos 374 conflictos socioambientales en México (18/08/2021)

Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Minería a tajo abierto /