BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

09 de Febrero de 2013

Consumidores exigen investigación por nuevo corte de agua y abogan por compensaciones


Agrupaciones acudirán a la Superintendencia de Servicios Sanitarios para lograr compensaciones por este nuevo corte de agua que afectó a 25 comunas de la Región Metropolitana.

- A las 00:00 horas de hoy la empresa Aguas Andinas implementó un nuevo corte masivo de agua en la Región Metropolitana, que afecta a 25 comunas. Esto a raíz de la turbiedad que se habría generado en el recurso a raíz de un alud producido en el Cajón del Maipo con las últimas lluvias que se presentaron en la zona.

Según indicaron desde la compañía, el suministro debería restablecerse paulatinamente a partir de las 21:00 horas, sin embargo, reconocieron que la situación podría solucionarse recién este domingo en algunos sectores de la capital.

En esa línea, el ministro de Obras Públicas subrogante, Lucas Palacios, recalcó que se trata de una situación aislada y que ya se están tomando las acciones para asegurar la dotación del recurso para la población.

“La empresa está trabajando en sus plantas y si la turbiedad del río lo permite, esta tarde se empezaría a restablecer el suministro en todo Santiago para que mañana a las 24:00 horas esté listo. El llamado es a la calma porque esta es una situación excepcional”, indicó la autoridad.

Este es el segundo corte masivo que afecta a la capital, luego del ocurrido el 21 de enero pasado. En esa oportunidad, la Superintendencia de Servicios Sanitarios instruyó un sumario contra la empresa debido a la falta de celeridad con la que se informó respecto de la situación y se instruyó una multa que podría alcanzar los 550 millones de pesos.

De todas formas, los usuarios hicieron un llamado a mejorar los protocolos para enfrentar estas situaciones y a facilitar las compensaciones.

“Una cosa son los imprevistos y otra las medidas preventivas que toma la empresa para poder resolver ese tipo de cosas a las que siempre podemos estar expuestos. Esto reafirma la necesidad de que se investigue las razones por las que hay cortes tan masivos y, por otro lado, es imprescindible que aparte de las multas se compense al consumidor en los daños que puedan ocasionarse”, comentó a Radio Universidad de Chile el presidente de la Organización de Consumidores (ODECU), Estefan Larenas.

Larenas indicó que el servicio no prestado se debería descontar de las cuentas de los clientes y señaló que, idealmente, la legislación debería contemplar indemnizaciones en estos casos pues, en la actualidad, sólo se logran al judicializar los conflictos.

Una opinión similar manifestó Marcelo Drago, presidente de la agrupación Maipo Contigo, quien indicó que este nuevo episodio “es indignante. Cuando uno deja de pagar el agua cobran reposición, reajustes e intereses. Es de toda justicia que los afectados por este corte de agua sean recompensando por las ineficiencias de esta empresa”.

La Agrupación Maipo Contigo entregará este lunes una carta a la Superentendía de Servicios Sanitarios con el fin de que se le exija a la empresa sanitaria compensaciones a los usuarios de San Bernardo y de toda la Región Metropolitana perjudicados por este corte.

Por su parte, el ministro del Trabajo y Previsión Social subrogante, Bruno Baranda, advirtió que ninguna empresa que esté afectada con el corte de agua puede mantener en sus dependencias a sus trabajadores y aseguró que se realizará una ronda de fiscalizaciones para garantizar que se cumpla esta disposición.

En tanto, municipios del sector sur están coordinado un operativo regional para ayudar a los afectados con el colapso de las redes. Para ello, se dispuso de una serie de camiones aljibe para distribuir agua en sus respectivas comunas

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/194817/

729

    





Agua / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Comunidades /

Chile - Agua

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG (20/03/2023)

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

Agua

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Cinco grandes bancos franceses investigados por fraude y blanqueo de dinero. Francia (29/03/2023)


Ver más:
Agua / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Comunidades /