BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
22 de Abril: Una gota mas otra forman un rio LIBRE

27 de Marzo de 2013

22 de Abril Manifestación Nacional por la Recuperación del Agua: ”Nos movilizamos por la Defensa de la Vida”


Vivimos en un país donde el agua es un recurso renovable y una mercancía disponible para los negocios de los empresarios nacionales y sobre todo para el beneficio de sus JEFES transnacionales. Este recurso está reservado para sus negociados y no está disponible para el bien común. Para nosotros el agua no es un recurso renovable y mucho menos una mercancía. No es renovable porque hoy la demanda supera la disponibilidad natural sobre todo en la zona centro – norte del “territorio nacional”. Mucho más que un recurso, el agua, es equivalente a nuestra sangre pues la tierra es también un ser vivo y nuestro hogar. Nosotros no podemos vivir sin sangre es vital para nosotros y para la vida sobre la tierra también es vital, para todxs. Así lo han enseñado los ancestros de los distintos pueblos en el mundo.

En Chile desde 1981, en plena dictadura, el vigente Código de Aguas ha permitido la especulación, la concentración y el lucro con el agua. La constitución, el código de aguas y la ineficiencia premeditada y coludida de las instituciones y sus autoridades han fomentado, autorizado y callado la usurpación de aguas. Ciertamente esta situación es parte de un todo que hoy conocemos como CAPITALISMO del tipo neoliberal y más violento que nunca. Los empleados y dueños del capital mundial hoy y siempre han gobernado Chile pero cada vez tienen más problemas pues somos más consientes. La gente despierta y mucho tenemos que cambiar partiendo por nuestras propias vidas. Hoy mucha gente se da cuenta que el modelo agroindustrial vigente e impuesto en Chile es capitalismo puro y es profundamente responsable del ecocidio que causa la falta de agua. Sin agua es imposible la autonomía o soberanía alimentaria. Hoy innumerables campesinxs deben trabajar apatronados pues ya no tienen agua para producir las hortalizas y alimentos de antaño. Las semillas se pierden y las tierras se venden pues ya no puede “hacerlas producir”. Como resultado tenemos una menor variedad de alimentos y más caros. Sin darnos cuenta somos más dependientes de alimentos industrializados muchos contaminados con transgénicos y agrotóxicos.

Tenemos que cambiar la constitución y el código de aguas pues están provocando la muerte de muchxs y el enriquecimiento de unxs pocxs “poderosxs”. El agua debe tener la categoría de madre pues da vida y con la vida no se LUCRA. Por esto nos movilizamos, nos coordinamos y caminamos lento pero avanzando. Por esto nos sumamos activamente al 22 de Abril por la Recuperación del Agua. En todo territorio y desde su gente digna y autónoma.

22 de Abril Manifestación Nacional por la Recuperación del Agua en Santiago nos juntamos a EXIJIR¡¡¡

Los que suben desde el sur nos reunimos en Linderos y desde el norte nos reunimos en Til – Til para manifestarnos frente a la Moneda el 22 de abril a las 12:00 hrs. medio día. Hacemos un llamado a organizar acciones previas al 22 de abril en todo territorio para difundir y sumar a la movilización nacional. Mariciweu

“”La sangre de la tierra no puede estar privatizada”

Red Socioambiental de Valparaíso

2432

    





Agua / Bienes comunes / Comunidades /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Bienes comunes

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Comunidades /