BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
22 de Abril: Una gota mas otra forman un rio LIBRE

27 de Marzo de 2013

22 de Abril Manifestación Nacional por la Recuperación del Agua: ”Nos movilizamos por la Defensa de la Vida”


Vivimos en un país donde el agua es un recurso renovable y una mercancía disponible para los negocios de los empresarios nacionales y sobre todo para el beneficio de sus JEFES transnacionales. Este recurso está reservado para sus negociados y no está disponible para el bien común. Para nosotros el agua no es un recurso renovable y mucho menos una mercancía. No es renovable porque hoy la demanda supera la disponibilidad natural sobre todo en la zona centro – norte del “territorio nacional”. Mucho más que un recurso, el agua, es equivalente a nuestra sangre pues la tierra es también un ser vivo y nuestro hogar. Nosotros no podemos vivir sin sangre es vital para nosotros y para la vida sobre la tierra también es vital, para todxs. Así lo han enseñado los ancestros de los distintos pueblos en el mundo.

En Chile desde 1981, en plena dictadura, el vigente Código de Aguas ha permitido la especulación, la concentración y el lucro con el agua. La constitución, el código de aguas y la ineficiencia premeditada y coludida de las instituciones y sus autoridades han fomentado, autorizado y callado la usurpación de aguas. Ciertamente esta situación es parte de un todo que hoy conocemos como CAPITALISMO del tipo neoliberal y más violento que nunca. Los empleados y dueños del capital mundial hoy y siempre han gobernado Chile pero cada vez tienen más problemas pues somos más consientes. La gente despierta y mucho tenemos que cambiar partiendo por nuestras propias vidas. Hoy mucha gente se da cuenta que el modelo agroindustrial vigente e impuesto en Chile es capitalismo puro y es profundamente responsable del ecocidio que causa la falta de agua. Sin agua es imposible la autonomía o soberanía alimentaria. Hoy innumerables campesinxs deben trabajar apatronados pues ya no tienen agua para producir las hortalizas y alimentos de antaño. Las semillas se pierden y las tierras se venden pues ya no puede “hacerlas producir”. Como resultado tenemos una menor variedad de alimentos y más caros. Sin darnos cuenta somos más dependientes de alimentos industrializados muchos contaminados con transgénicos y agrotóxicos.

Tenemos que cambiar la constitución y el código de aguas pues están provocando la muerte de muchxs y el enriquecimiento de unxs pocxs “poderosxs”. El agua debe tener la categoría de madre pues da vida y con la vida no se LUCRA. Por esto nos movilizamos, nos coordinamos y caminamos lento pero avanzando. Por esto nos sumamos activamente al 22 de Abril por la Recuperación del Agua. En todo territorio y desde su gente digna y autónoma.

22 de Abril Manifestación Nacional por la Recuperación del Agua en Santiago nos juntamos a EXIJIR¡¡¡

Los que suben desde el sur nos reunimos en Linderos y desde el norte nos reunimos en Til – Til para manifestarnos frente a la Moneda el 22 de abril a las 12:00 hrs. medio día. Hacemos un llamado a organizar acciones previas al 22 de abril en todo territorio para difundir y sumar a la movilización nacional. Mariciweu

“”La sangre de la tierra no puede estar privatizada”

Red Socioambiental de Valparaíso

1923

    





Agua / Bienes comunes / Comunidades /

Chile - Agua

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Tribunal rechazó reclamación que buscaba dejar sin efecto la RCA del proyecto Acueducto San Isidro-Quilapilún, en la Región de Valparaíso (31/01/2023)

Incendios y olas de calor…. ¡más “verdes” por favor! (30/12/2022)

Se agota el agua: informe estima que disponibilidad en las cuencas de la zona centro norte disminuirá en más de 50% (29/12/2022)

Tras cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves por parte del MOP: Crece la desprotección de los glaciares en Chile (29/12/2022)

Lucio Cuenca (OLCA) por disolución de Unidad de Glaciares del MOP: “Un despropósito absolutamente nefasto para la política de protección” (29/12/2022)

La reunión de lobby en Colina con Anglo American a la que asistió el ex alcalde Olavarría en favor de una firma de tratamiento de aguas (21/12/2022)

Crece el activismo climático contra los centros de datos de las Big Tech (24/10/2022)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Bienes comunes

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Comunidades /