BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:

27 de Marzo de 2013

Indiferencia para los Awá y respaldo militar para hidroeléctrica Belo Monte


Mientras el gobierno anunció el envío de tropas a la zona donde se construye la represa de Belo Monte, en el estado de Pará, indígenas de la etnia awá solicitaron se cumpla con la sentencia judicial que ordena expulsar a los madereros de sus territorios.

- Esta última información la dio a conocer la organización Survival International que en mayo de 2012 ya había dado fe de que en los territorios de los awá hay diez veces más invasores que indígenas de esa etnia, algo de lo que también están enteradas las autoridades brasileñas.

La citada orden judicial establecía que antes de que culmine el mes en curso los madereros tienen que abandonar el área que ocupan los awá, esto es en la selva tropical del estado de Maranhäo, al norte de Brasil.

Para los indígenas la demora en hacer ejecutar esta orden recae en el Ministro de Justicia. Es por ello que los Awá hicieron un “llamamiento excepcional” dirigido a José Eduardo Cardozo en el que expresan su enfado por permitir que los madereros sigan talando sus árboles, informó Survival.

Según la investigadora Fiona Watson de Survival International, sólo entre 60 y 100 awás continúan viviendo en aislamiento y otros 360 se reparten en cuatro comunidades en las que continúan viviendo como lo hacían antes de sedentarizarse.
Medida plantea anular protestas en contra de Belo Monte

A la indiferencia mostrada por el gobierno hacia los pueblos indígenas se suma la ejecución de una nueva medida que los perjudica.

Se trata de una disposición de la justicia que ordena el desplazamiento de tropas de la Policía Federal a la zona donde se construye la central hidroeléctrica de Belo Monte, en el estado amazónico de Pará. El objetivo: evitar que las continuas protestas contra el proyecto impidan su realización.

Esta tarea la tendrá específicamente la Fuerza Nacional de Seguridad, un cuerpo especialmente entrenado para combatir situaciones de desorden público.

Como el propio gobierno reconoce, la construcción de esta hidroeléctrica sobre el río Xingú inundará 516 kilómetros cuadrados de selva amazónica lo que provocará el desplazamiento de unos 50 mil indígenas y campesinos que habitan la ribera del citado río.

Se debe sumar a esto que los “daños irreparables” que causará al ecosistema amazónico. La medida fue tomada por el gobierno luego que protestas realizadas la semana pasada por unos 150 personas paralizaron las obras por dos días.

Fuente:
http://servindi.org/actualidad/84757

2133

    





Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Represión / Belo Monte /

Proyecto Belo Monte:

Resistencia y defensa del agua y los territorios en Brasil (20/04/2018)

Muerte de peces en la presa Belo Monte apuntan a fallas en su construcción (22/11/2016)

La polémica hidroeléctrica brasileña de Belo Monte prueba su primera turbina (17/02/2016)

Belo Monte: garantía de derechos para damnificados debe ser requisito para concesión de licencias (10/09/2015)

Sem acordo, índios mantêm bloqueio de via em Belo Monte (11/02/2015)

A monstruosidade de Belo Monte (18/01/2015)

Ministério da Justiça prorroga permanência da Força Nacional em Belo Monte (26/08/2014)

Campesinos de Belo Monte denuncian sobornos por parte de Iberdrola (19/07/2014)

Pesquisa: Belo Monte incentivou exploração sexual de índios (08/06/2014)

Manifestantes fecham Transamazônica em protesto contra represa de Belo Monte (27/05/2014)

Brasil - Hidroeléctricas

Hidroeléctricas en Amazonas vuelven a ser centro de atención (18/03/2022)

Resistencia y defensa del agua y los territorios en Brasil (20/04/2018)

Muerte de peces en la presa Belo Monte apuntan a fallas en su construcción (22/11/2016)

La polémica hidroeléctrica brasileña de Belo Monte prueba su primera turbina (17/02/2016)

Plantas hidroeléctricas invaden tierras indígenas en Brasil (29/11/2015)

Brasil adjudica 29 hidroeléctricas y recauda 4.570 millones de dólares (25/11/2015)

Belo Monte: garantía de derechos para damnificados debe ser requisito para concesión de licencias (10/09/2015)

Cuatro tribus amazónicas se unen para luchar contra construcción de represas hidroeléctricas que arrasan sus habitats (25/05/2015)

Sem acordo, índios mantêm bloqueio de via em Belo Monte (11/02/2015)

A monstruosidade de Belo Monte (18/01/2015)

Hidroeléctricas

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional. Chile (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje. Chile (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde. Chile (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (17/01/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Represión / Belo Monte /