BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

03 de Abril de 2013

Pascua Lama será la primera causa de la nueva Justicia Ambiental


La canadiense Barrick se autodenunció ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para proponer medidas de mitigación ante algunos incumplimientos a la RCA por parte de la empresa. Pero la instancia no acogió la proposición. Así, la aurífera decidió recurrir a Tribunales contra la SMA, en la que será el primer proceso de la nueva justicia.

A un mes nada más ni nada menos que uno de los proyectos que mayor polémica ha levantado, precisamente en el ámbito ambiental, en los últimos años en el país: el proyecto aurífero Pascua Lama.

Empresa Minera Nevada, filial de la aurífera canadiense Barrick, decidió recurrir a la Justicia Ambiental en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), luego de que esta instancia desestimara una autodenuncia hecha por la propia empresa, que buscaba establecer medidas de mitigación, proposición que fue rechazada por esa institución luego de declararla inadmisible.

El recurso interpuesto por Barrick consiste en el reconocimiento explícito de un incumplimiento a la resolución de calificación ambiental (RCA), que plantea no sólo el permiso de iniciar las obras de una inversión determinada, sino también las obligaciones a las que se compromete la empresa.

Barrick incumplió una de estas obligaciones, concretamente en lo relacionado con el manejo y cuidado de los glaciares, para lo cual solicitó la búsqueda conjunta de medidas de mitigación con la SMA, cuestión que la agencia estatal no autorizó.

De esta manera, y con fecha 1 de abril, ingresó al tribunal la causa rol 1-2013, que contrario a lo que se esperaba -que fuera la SMA la que denunciara a privados- en este caso es la titular del proyecto Pascua Lama la que decide recurrir contra el organismo fiscalizador.

"Resulta evidente que la SMA incurrió en un error al no dar ha lugar al recurso jerárquico por considerarlo inadmisible y, por ende, no atender el fondo del asunto recurrido, en circunstancias que dicho recurso era pertinente", planeta en su escrito la titular de Pascua Lama, proyecto que aún se construye y que ya ha visto elevarse su costo hasta los US$9.000 millones.

El documento agrega que "resulta imperioso" que la Justicia Ambiental "acoja la presente acción en todas sus partes y, en definitiva, deje sin efecto la Resolución Exenta N° 133 (...) y reestablezca el orden del procedimiento administrativo, ordenándole a la reclamada resolver derechamente el recurso de reposición y jerárquico interpuesto".

Pero las preocupaciones de Barrick no terminan allí.

La empresa espera ser notificada de una nueva sanción, esta vez por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama por 1.000 UTM, cifra que equivale a cerca de $40 millones, por falta a dos obligaciones de la RCA relacionadas con los planes de monitoreo de glaciares.

NUEVA MULTA

Esta se convierte en la tercera denuncia interpuesta por el SEA de Atacama, que se suma a una multa de la SMA conocida la semana pasada.

A través del vicepresidente de Asuntos Corporativos de Barrick Sudamérica, Rodrigo Jiménez, la empresa se refirió en particular a la multa del SEA de Atacama, sobre la cual dijo estar a espera de más antecedentes para evaluar y definir las acciones a seguir.

"Estamos a la espera de la notificación por parte de la Comisión de Evaluación Región Atacama, luego de lo cual analizaremos sus fundamentos y definiremos las acciones correspondientes en el marco de lo que establece la institucionalidad ambiental para estos efectos. Quiero ser muy enfático en señalar, una vez más, que en Barrick estamos plenamente comprometidos con el cumplimiento de nuestras obligaciones legales, ambientales o de cualquier otro tipo", explicó.

Por G. Orellana y S. Sáez
COPESA

Fuente:
http://www.pulso.cl/noticia/empresa-mercado/empresa/2013/04/11-20603-9-pascua-lama-sera-la-primera-causa-de-la-nueva-justicia-ambiental.shtml

2519

    





Minería a gran escala / Lavado de imagen / Justicia ambiental / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama (25/03/2022)

Comunidad logra fallo histórico de la Corte Suprema: Demuestran que Barrick Gold desobedece cierre de Pascua Lama y se ordena a las autoridades supervisarla de manera efectiva (08/02/2022)

Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades (05/02/2022)

Denuncian a minera Barrick Gold por río que sigue contaminado al no cerrar su proyecto Pascua Lama (12/11/2021)

Acusan a Minera Barrick Gold de contaminar río en el cierre de Pascua Lama (02/11/2021)

Comunidades rechazan por engañoso el plan de cierre de Pascua Lama propuesto por Barrick Gold (28/10/2021)

Chile - Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla (25/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan” (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile? (04/05/2023)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Lavado de imagen

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Empresa fantasma israelí acusada de injerencia en elecciones de todo el mundo. Israel (15/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

¿Por qué no existen las energías limpias?. Argentina (09/02/2023)

Cinco Estrategias Corporativas para Manipular la Ciencia. Internacional (19/01/2023)

Justicia ambiental

Una transición justa es una transición post-extractivista. Internacional (31/03/2021)

Quinto boletín de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales. Internacional (09/01/2019)

Derechos campesinos: triunfo histórico en la ONU. Internacional (06/10/2018)

Foro “Bienes Comunes” en la Cumbre de los Pueblos: 11 y 13 de diciembre en Buenos Aires. Argentina (10/12/2017)

Evento: Conflictos relacionados con la minería en Chile - La conexión británica. Reino Unido (21/05/2017)

¿Qué tiene que ocultarle Hudbay a las y los peruanos?
. Perú (26/04/2017)


Ver más:
Minería a gran escala / Lavado de imagen / Justicia ambiental / Pascua-Lama /