BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Pascua Lama debe cerrar de manera definitiva, ya que la protección de los glaciares, condición para el otorgamiento de la RCA, no se está cumpliendo

07 de Abril de 2013

Pascua Lama: Suspicacia genera rol de Tribunal Ambiental que analiza recurso de minera Nevada


Las agrupaciones afirman que la intervención de la nueva justicia ambiental es la evidencia que las faenas deben cerrar de forma definitiva, pero por otra, son escépticos del comportamiento de esta institucionalidad.

- El primer día de este mes ingresó al Tribunal Ambiental de Antofagasta la causa rol 1-2013, recurso interpuesto por la empresa minera Nevada SPA, filial de la compañía aurífera Barrick.

El recurso es la respuesta a los cargos formulados contra la firma por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente, debido a incumplimientos establecidos en la Resolución de Impacto Ambiental, RCA, obtenida en 2006.

Esto, debido a la destrucción de un bofedal y la contaminación de las aguas del río El Estrecho, producto de aludes registrados en enero que se originaron a raíz de obras mal construidas.

Aprovechando la nueva normativa, que define atenuantes, Minera Nevada SPA se auto denunció ante la Superintendencia, esperando sanciones menores. Sin embargo, el órgano fiscalizador ratificó la formulación de cargos por los hechos ya mencionados.

Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA, señaló que estos hechos demuestran que Pascua Lama debe cerrar de manera definitiva, ya que la protección de los glaciares, condición para el otorgamiento de la RCA, no se está cumpliendo.

“En esta zona no es compatible la realización de este proyecto con las condiciones climáticas, geográficas, de altura y de los ecosistemas existentes, lo que se está demostrando con los hechos. Por lo tanto, lo que corresponde acá es que la autoridad ambiental, haciendo uso de las facultades que tiene, revoque la resolución de calificación ambiental puesto que la empresa no tiene voluntad ni tiene capacidad para cumplir con las condiciones que se le pusieron para la realización de este proyecto”.

Esta incapacidad a la que alude Cuenca, tiene su sustento en la gran cantidad de imputaciones que han llegado a las oficinas de Minera Nevada.

Diversas sanciones que se han efectuado hace años y por diversas entidades, como la Seremi de Transportes, de Minería, la Dirección General de Aguas y el Sernageomin, que en octubre de 2012 decretó la suspensión de las faenas, por poluciones dañinas para los trabajadores. Detención que se mantiene hasta hoy.

Según Lucio Cuenca, otro tema es el carácter y funcionamiento que puedan llegar a tener los Tribunales Ambientales.

Al respecto, Cuenca sostuvo hay que considerar que no son tribunales de justicia, sino que, a su juicio, juzgados contenciosos administrativos, los que incluso, añadió, “pueden facilitar la tramitación de proyectos mineros o energéticos dañinos para el medioambiente”.

En este sentido, el especialista explicó que “se le dio una puerta más de salida a las reclamaciones que puedan hacer fundamentalmente las empresas, o sea, cuando las empresas no están de acuerdo con una sanción, tienen ahora una nueva instancia donde ir a reclamar, y por lo tanto postergar la implementación de una multa o de una medida correctiva que pueda tomar la institucionalidad ambiental. No son tribunales donde se vaya a procesar a empresas o a empresarios inescrupulosos que pudieran estar cometiendo delitos ambientales”.

Una opinión similar tuvo Mauricio Ríos, vocero del Consejo de Defensa del Valle del Huasco, quien mira con escepticismo esta nueva institucionalidad: “una de las cosas que nos preocupa de verdad es que si este nuevo Tribunal Ambiental va a mirar esto hacia atrás o se va a hacer cargo de lo de ahora. Porque si es así, va a pasar las denuncias que hicimos en enero, y todo el historial para atrás no va a estar. Ésta es la gran pregunta, porque este proyecto tiene muchas observaciones hace mucho rato, y por lo que vengo viendo el nuevo tribunal no está considerando las denuncias anteriores, lo que puede generarnos un traspié. Por eso es que somos escépticos a esperar un resultado”.

Por su parte, la empresa minera Nevada SPA indicó que no se referirá al tema mientras no se pronuncien los Tribunales Ambientales.

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/203791/

1587

    





Minería a gran escala / Glaciares / Legislación ambiental / Intervención y referencia en los medios / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama (25/03/2022)

Comunidad logra fallo histórico de la Corte Suprema: Demuestran que Barrick Gold desobedece cierre de Pascua Lama y se ordena a las autoridades supervisarla de manera efectiva (08/02/2022)

Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades (05/02/2022)

Denuncian a minera Barrick Gold por río que sigue contaminado al no cerrar su proyecto Pascua Lama (12/11/2021)

Acusan a Minera Barrick Gold de contaminar río en el cierre de Pascua Lama (02/11/2021)

Comunidades rechazan por engañoso el plan de cierre de Pascua Lama propuesto por Barrick Gold (28/10/2021)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Glaciares

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región. Internacional (11/04/2023)

Legislación ambiental

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy. Argentina (09/06/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Glaciares / Legislación ambiental / Intervención y referencia en los medios / Pascua-Lama /