BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
En defensa del agua: Comunidades pretenden detener avance de Codelco en la Cordillera de la zona central

15 de Abril de 2013

Transversal rechazo ciudadano a proyecto Andina 244 de Codelco


Esta mañana, en Miraflores 222, Santiago, se realizó la primera acción ciudadana para visibilizar los impactos del proyecto Andina 244, de la minera estatal CODELCO. La destrucción de 26 glaciares y la omisión deliberada de impactos sobre el patrimonio ambiental y social del territorio, son parte de los argumentos centrales observados por la comunidad.

Organizaciones de Farellones, Barnechea, Los Andes, Petorca, Puchuncaví, Maipú, Llai llay, Montenegro, Calera, Quillota, Hijuelas, y diversas otras comunas de la Región Metropolitana, hicieron presente formalmente su rechazo al proyecto de Codelco, que hasta hoy recibía observaciones ciudadanas en el marco del proceso de Evaluación Ambiental.

Y es que Andina 244 supone triplicar la producción de cobre del proyecto Andina, el que con su actual producción de 92 mil toneladas diarias de cobre, ya ha secado y devastado irremediablemente la vocación agrícola del Valle del Aconcagua. Es por ello que la pretensión de producir 244 mil toneladas, comprometiendo el ecosistema glaciar que se encuentra en las nacientes de los Valles de Aconcagua y de la Región Metropolitana, ha causado tanta inquietud y revuelo en diversas localidades.

La acción fue acompañado por creaciones de los niños y niñas del Colegio Farellones, los mismos que pidieron reflexionar porqué hoy se ve menos nieve en la cordillera, y qué relación tiene esto con proyectos como Andina 244. Las consignas que se hicieron sentir compartían esta misma preocupación “No hay glaciar que sobre, para sacar el cobre”, “Andina 244 es un asesinato” o “proyectos criminales, destruyen los glaciares”.

El rechazo a este proyecto -que alcanzaría dimensiones un 20% mayores al actual rajo de Chuquicamata- no busca mitigaciones ni compensaciones, sino posicionar la idea de que la riqueza de Chile somos las personas, mismas que quedaríamos condenadas a muerte con este tipo de emprendimientos.

Las comunidades entienden que hoy se inicia un proceso de movilización, difusión y despertar de conciencia frente a los proyectos de desarrollo país, y desde esa convicción invitan a informarse, tomar postura y salir a defender la cordillera y el agua, bienes comunes que han posibilitado la vida en el país.

Más fotografías

Para mayores informaciones se están realizando diversos esfuerzos como el correo electrónico alertaandina244@gmail.com o la página web en construcción:

Fuente:
http://www.alerta244.cl

2647

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Glaciares / Comunidades / Andina /

Proyecto Andina:

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio (12/07/2022)

Foro: "Situación de los glaciares y la urgencia de protegerlos" (29/03/2019)

Codelco Andina causa nuevo desastre ambiental por descarga de Relaves al Río Blanco (24/01/2019)

Derrame de relave minero de Codelco Andina se registra en sector alto de río Blanco de Los Andes (23/01/2019)

Tribunal Ambiental ordena invalidar resolución del SEA a favor de Codelco Andina (02/08/2017)

Trabajadores de Codelco: Política de reducción de costos explica derrame de relaves (21/04/2016)

Codelco confirmó nuevo derrame de relaves y sumario en División Andina (21/04/2016)

Organizaciones ciudadanas de Los Andes protestaron nuevamente contra Codelco por derrame de minerales al río (03/03/2016)

Diputados se suman a demanda ciudadana que exige sanciones a Codelco por derrame de concentrado de cobre en Los Andes (29/02/2016)

Vecinos y organizaciones ambientalistas protestan ante sede de Codelco Andina por derrame de concentrado de cobre (28/02/2016)

Chile - Minería a gran escala

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (13/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra (16/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

SMA ordena la clausura total y definitiva a proyecto minero Alcaparrosa de Ojos del Salado por socavón en Tierra Amarilla (30/01/2025)

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras (20/01/2025)

Minería a gran escala

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Glaciares / Comunidades / Andina /