BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

21 de Abril de 2013

La noche antes de la Marcha Carnaval por la defensa y recuperación del agua


Este 22 de abril llegarán muchas personas y organizaciones que enfrentan la escasez hídrica directamente a la movilización en el frontis de la Universidad de Santiago de Chile a las 10 de la mañana en dirección a la Plaza Los Héroes.

- “Ya estamos en Quilicura, recibidos por las organizaciones sociales, fueron 33 kilómetros de marcha, 8 horas, y las convicciones se encuentran intactas...gracias x el cariño a los hombres y mujeres de Quilicura”, escribió el Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio ambiente (Modatima) en su página de Facebook para dar cuenta de la caminata que hicieron las comunidades del norte para llegar a Til Til. Ahí pasarán la noche del domingo para partir el lunes 22 de abril temprano por la mañana hacia Santiago y continuar en la histórica Marcha Carnaval en Defensa y Recuperación del Agua.

Lo mismo hicieron diversas organizaciones del sur del país que caminaron desde Buin a Nos en cuatro horas aproximadamente. Mañana lunes, tras el descanso recomponedor, parten hacia la capital para participar de esta histórica movilización que busca desprivatizar el Código de Aguas.

A esta hora se informa que Til Til aloja a más de 150 personas que conversan, comparten sus experiencias, se conocen y hacen comunidad y descansan. En tanto, en Nos, más de 30 organizaciones son las que comparten un mate bajo las estrellas que reconfortan el cansancio del sol de la tarde. Las canciones de trovadores siempre acompañan estas noches carnavalescas por la vida.

Esta movilización busca la épica en el marchar. La crisis hídrica es común tanto en el norte, centro y sur del país, por lo tanto, necesitan confluir y buscar soluciones para enfrentar en conjunto la escasez de agua que están viviendo. Es imperativo desprivatizar la gestión del agua, terminar con el Código de 1981 que entregó el agua a las transnacionales que hoy lucran con el elemento vital y lograr una gestión comunitaria del elemento vital. Son muchos y muchas que exigen un cambio en la administración del agua en Chile.

Este 22 de abril llegarán muchas personas y organizaciones que enfrentan la escasez hídrica directamente a la movilización confluyendo en la Plaza Los Héroes: la columna del sur, que sale desde Nos, otra del norte que llega desde Til Til, y una del centro, que se reúne en el frontis de la Usach. Todos y todas confluyen en la defensa y recuperación del elemento vital. Los capitalinos están convocados a estar a las 10 de la mañana en el frontis de la Universidad de Santiago de Chile.

Niegan la Plaza de la Ciudadanía a los ciudadanos

Pese a que la Intendencia de la Región Metropolitana había sido notificada con tres semanas de anticipación del recorrido de la marcha, solo a horas del inicio de la movilización negó a los organizadores el acceso a la Plaza de la Ciudadanía. Éste era el punto de encuentro donde las tres columnas de la movilización se encontrarían para realizar una ceremonia en defensa y recuperación de las aguas ancestrales. Frente a eso el rito se realizará en la Plaza Los Héroes donde concluirá la movilización al medio día.

Quienes no puedan marchar este 22 de abril, los organizadores llaman a que salgan de sus casas u oficinas a las 13:00 horas con un vaso de agua en la mano para mantener la tradición de que “el agua no se le niega a nadie”. Justo a esa hora se realizará la ceremonia.

Luego de la movilización se llama a las organizaciones a participar de una asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (Portugal N°84).

Siga la Marcha Carnaval por la recuperación y defensa del agua a través de las ondas sonoras de Radio Juan Gómez Millas donde se estará informando de la red de radios que emitirá la marcha en diferentes localidades a través de emisoras comunitarias.


También en twitter en @marcha22deabril @semillasdeagua @defensadelagua y no olvide el hashtag #yomarchoconelagua

Más fotos en:

Fuente:
https://www.facebook.com/semillasdeagua

999

    





Agua / Bienes comunes / Comunidades / Declaración conjunta /

Chile - Agua

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Tribunal rechazó reclamación que buscaba dejar sin efecto la RCA del proyecto Acueducto San Isidro-Quilapilún, en la Región de Valparaíso (31/01/2023)

Incendios y olas de calor…. ¡más “verdes” por favor! (30/12/2022)

Se agota el agua: informe estima que disponibilidad en las cuencas de la zona centro norte disminuirá en más de 50% (29/12/2022)

Tras cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves por parte del MOP: Crece la desprotección de los glaciares en Chile (29/12/2022)

Lucio Cuenca (OLCA) por disolución de Unidad de Glaciares del MOP: “Un despropósito absolutamente nefasto para la política de protección” (29/12/2022)

La reunión de lobby en Colina con Anglo American a la que asistió el ex alcalde Olavarría en favor de una firma de tratamiento de aguas (21/12/2022)

Crece el activismo climático contra los centros de datos de las Big Tech (24/10/2022)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Bienes comunes

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Comunidades / Declaración conjunta /