BUSCAR en www.olca.cl


- Guatemala:
Denuncian estrategia de terror para que nadie se oponga a proyecto hidroeléctrico

22 de Abril de 2013

Comunidad sufre violaciones a Derechos Humanos tras oposición a proyecto hidroeléctrico


De acuerdo al informe sobre las violaciones de derechos humanos del caso de la comunidad de Barillas, en Guatemala, presentado el pasado 19 de abril, la trasnacional española Hidro Santa Cruz, ha atentado contra los derechos humanos de los habitantes de la comunidad para impedir la oposición a la construcción del proyecto hidroeléctrico Cambalam I y II.

Jorge Santos, del Centro Internacional para las Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH) de Guatemala, señaló que “la lógica de funcionarios públicos es de proyectos extractivos y de saqueo de los recursos naturales”.

El pasado 15 de marzo, en la cabecera departamental de Huehuetenango, Guatemala, se dio la detención de Rubén Herrera, defensor de los derechos humanos.

Su detención ha sido considerada por la comunidad y defensores de derechos humanos como una estrategia de persecución y terror comunitario que despliega la trasnacional española Hidro Santa Cruz, para que nadie se oponga en Santa Cruz Barillas, en Huehuetenango, a la construcción del proyecto hidroeléctrico Cambalam I y II.

Según informes, más de 20 líderes comunitarias y comunitarios, incluyendo a Rubén Herrera, están siendo perseguidos, acusados o tienen procesos judiciales abiertos por estar en contra del proyecto hidroeléctrico.

De la misma forma, se ha señalado que la empresa Hidro Santa Cruz no reconoce la consulta comunitaria realizada el 23 de junio de 2007 en donde 46 mil 490 personas de Santa Cruz Barillas se dijeron en contra de que cualquier empresa se apropie de sus bienes naturales.

(RADIO TEMBLOR/PÚLSAR)

Fuente:
http://www.agenciapulsar.org/dd-hh/comunidad-de-guatemala-sufre-violaciones-a-ddhh-tras-oposicion-a-proyecto-hidroelectrico/

1509

    





Hidroeléctricas / Represión / Derechos humanos /

Guatemala - Hidroeléctricas

Indígenas celebran suspensión de hidroeléctricas en Guatemala (14/01/2017)

Hidroeléctrica española renuncia a un proyecto en Guatemala tras la resistencia indígena (28/12/2016)

Indígenas de Guatemala denuncian a hidroeléctrica española que los dejó sin acceso al agua (21/10/2016)

Asesinan a líder comunitario defensor de la Reserva de la Biosfera Maya (17/03/2016)

Comunidades en resistencia hasta que se renacionalice la distribución de energía (14/02/2014)

Ser mujer y ser indígena, un peligro en la Guatemala del despojo (03/11/2013)

Pueblo de Santa Cruz Barillas rechaza la captura arbitraria de Maynor López (28/09/2013)

Reclaman protección a luchadores y luchadoras amenazados: el caso de Rubén Herrera (22/04/2013)

Hidroeléctricas: ir al fondo de sus contradicciones (16/03/2013)

Hidroeléctricas

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial. Chile (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción. Chile (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel. Chile (05/09/2023)

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Represión / Derechos humanos /