BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Agricultores de zonas vecinas temen por impacto ambiental, como el uso de aguas y contaminación del aire

23 de Abril de 2013

Municipio de Bulnes cierra filas contra termoeléctrica


En la sesión en terreno del Concejo Municipal de Bulnes realizado ayer en el sector Nilahue, los ediles acordaron por unanimidad, incluido el alcalde Ernesto Sánchez Fuentes, manifestar su oposición a la construcción de la central termoeléctrica a gas natural Octopus, iniciativa que representa una inversión de 1.300 millones de dólares y que se convertirá en la central térmica de su tipo más grande del país.

De hecho, el proyecto Octopus, de capitales norteamericanos y chilenos, es el mayor proyecto de inversión en cartera en la Provincia de Ñuble, el que se pretende levantar en un predio de 54 hectáreas en el sector Los Tilos, de Bulnes, a 700 metros de la planta de producción de semillas de la empresa Curimapu -firma que habría manifestado su rechazo-, y a poco más de un kilómetro de la Hacienda Los Tilos, donde se encuentra la planta de la homónima quesería.

En la sesión de ayer, a la que asistieron dirigentes vecinales y agricultores de las localidades de Pozo de Oro, Los Marcos, Tres Esquinas, Nilahue, Los Tilos, El Cóndor, Carmelita y Las Mariposas, éste fue sin duda el tema que acaparó el mayor interés de parte de los asistentes, quienes han manifestado en reiteradas ocasiones su público rechazo al proyecto energético, por el eventual impacto que la central tendría en el medio ambiente, principalmente por las emanaciones atmosféricas y la utilización de aguas de napas subterráneas.

En ese sentido, una de las voceras y vecina afectada, Macarena Benavente, señaló que si se instala la termoeléctrica, todos los residuos o desechos de la planta perjudicarán directamente al suelo en el que trabajan la tierra los productores de la comuna.

Asimismo, el agricultor Manuel Larraín expresó su temor de que la proyectada central utilice aguas que son para consumo humano en sus procesos, lo que podría ser crítico en futuros episodios de escasez hídrica, a lo que sumó su preocupación por las descargas de las aguas ya utilizadas, que según dijo, serán vertidas en canales de regadío.

Postura del alcalde

Y si bien parecía que el alcalde Sánchez apoyaba la instalación de esta central, en la medida que no generara impactos negativos en el medio ambiente, ayer manifestó con vehemencia que su administración defenderá los intereses de los vecinos de su comuna. “Nosotros somos una comuna agrícola y la llegada de este proyecto no generará ningún beneficio directo para Bulnes, salvo algunos empleos en una cifra muy menor. Hemos visto que en los lugares donde se han instalado otras termoelécticas no se ha producido ningún efecto positivo, no ha habido mayor inversión”, comentó.

Lo anterior difiere de lo expresado por Sánchez en noviembre pasado a este mismo diario, luego de sostener una reunión con ejecutivos de Australis Power, una de las cuatro firmas del consorcio Octopus: “a nosotros nos interesa que este proyecto se concrete, pero con las compensaciones adecuadas, ya que salvo en su etapa de construcción, la planta no generará muchos empleos, a lo más, unos 10 operarios”, expresó el jefe comunal.

Con este nuevo discurso, Sánchez adelantó que se mantendrán firmes en su posición, para lo cual van a contratar técnicos y abogados, y llevarán a cabo estudios paralelos, de manera de evitar que una iniciativa como ésta sea aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental, aunque la empresa aún no presenta el estudio correspondiente.

Proyecto permitirá generar 1.140 MW y factibilizará la venta de gas natural

El proyecto Octopus será desarrollado por el consorcio formado por las norteamericanas Australis Power y Cheniere Energy, y las chilenas Andes Minergy y Gasoducto Innergy y representará una inversión de US$1.300 millones.
Consiste en una central termoeléctrica a gas natural de ciclo combinado, con una potencia de generación de 1.140 MW, por lo que será la más grande de su tipo en el país. Se ubicará en el sector Los Tilos, en la comuna de Bulnes, y de cumplirse los plazos previstos, debiera comenzar a operar en 2017.

Se prevé que en mayo ingresen a tramitación el respectivo estudio de impacto ambiental. Ya fue presentado el estudio del proyecto de terminal regasificador que se ubicará en la bahía de Concepción, donde descargarán los busques con el gas importado, y desde ahí se inyectará al Gasoducto del Pacífico, lo que también permitirá vender este combustible a valores inferiores a los actuales, con seguridad de suministro.

Los inversionistas sostienen que la planta contará con moderna tecnología y cumplirá los más altos estándares ambientales, de manera de reducir los eventuales impactos al mínimo.

Fuente:
http://www.diarioladiscusion.cl/index.php/economia/entertainment-news1928273029/empresasynegocios46328347/25204-municipio-de-bulnes-cierra-filas-contra-termoelectrica

961

    





Termoeléctricas / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /

Proyecto Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus:

GNL Talcahuano irá a la Corte Suprema para salvar proyecto de gas natural (19/11/2021)

Triunfo de los territorios: Tribunal Ambiental de Valdivia anuló RCA de proyecto GNL Talcahuano (30/10/2021)

Tribunal Ambiental de Valdivia anula RCA de proyecto Terminal Marítimo GNL Talcahuano (30/10/2021)

Álvaro Toro, un incansable defensor de los pueblos (29/08/2020)

Organizaciones sociales enfrentan a GNL en audiencias por invalidación de RCA en el Tribunal Ambiental de Valdivia (11/05/2020)

Interponen nuevo recurso de protección contra Terminal GNL Penco por la falta de consulta indígena (14/01/2020)

Nuevo golpe de las comunidades organizadas al proyecto gasífero Octopus (06/08/2018)

Agrupación mapuche ratifica rechazo a GNL Octopus: activistas protestan contra terminal marítimo y minera de tierras raras en Penco (27/07/2018)

Asociación Mapuche Lafkenche rechaza proceso de consulta del proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén (04/06/2018)

Realizan marcha y velatón en repudio a violencia policial durante manifestación contra Octopus en Penco (09/08/2017)

Chile - Termoeléctricas

Zofri acusa a Engie Chile por “desastre ambiental” tras abandonar terrenos de excentral a diésel sin hacer saneamiento (08/11/2022)

Pescadores se toman accesos a planta AES Gener en Puchuncaví: piden deshacer “acuerdo mordaza” (04/11/2022)

Organizaciones comunitarias y sociales se oponen a instalación de termoeléctrica de biomasa en Parral (02/11/2022)

Fin a termoeléctrica Los Rulos: Empresa desiste del proyecto que amenazaba a Limache (21/10/2022)

Una década de multas, paros y daños ambientales: el cierre de Bocamina II, “la gigante carbonífera” (30/09/2022)

Alcalde de Limache presenta recurso para dejar sin efecto autorización a termoeléctrica Los Rulos (29/07/2022)

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019 (04/07/2022)

Más allá de Codelco Ventanas: las otras 10 empresas contaminantes de Quintero Puchuncaví (23/06/2022)

Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios ante cierre de fundición Codelco Ventanas (19/06/2022)

Ante el cierre de la Fundición de División Ventanas de CODELCO: ¡Avanzar hacia una Transición con Justicia! (18/06/2022)


Ver más:
Termoeléctricas / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /