BUSCAR en www.olca.cl


- Guatemala:

02 de Mayo de 2013

Municipios en estado de sitio por protestas contra mineras


Guatemala decretó el estado de Sitio en varios municipios debido a los recientes hechos de violencia registrados durante las protestas de los campesinos que rechazan las operaciones mineras de una transnacional canadiense.

- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, declaró el estado de excepción que restringe derechos como el libre tránsito en cuatro municipios de los departamentos de Jalapa y Santa Rosa, al oriente de la capital.

La medida limita el tránsito, las reuniones y la posesión de armas de fuego en San Rafael Las Flores y Castillas, en el departamento de Santa Rosa, y Xelajpán y Maraquescuintla, en Jalapa, por un periodo de 30 días, señala el decreto publicado en Diario de Centroamérica (oficial).

El estado de sitio se decretó luego de varios disturbios suscitados en esos municipios donde los pobladores rechazan las operaciones de la mina de oro y plata San Rafael, que pertenece a la empresa canadience Tahoe Resourses Inc.

Los campesinos protestan desde hace varios meses de forma pacífica frente al ingreso de las instalaciones de la mina San Rafael en San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa, vecino de Jalapa.

A pesar del rechazo de los pobladores, el Gobierno autorizó hace dos semanas a la mina San Rafael a iniciar un proyecto de explotación de "minado subterráneo" para extraer plata.

Rudy Pivaral, comunitario de San Rafael y señalado por el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, de ser incitador de hechos violentos señañó el pasado martes que las protestas en la zona se debe a que “tenemos 3 años de lucha y todos los pueblos xincas que están en la montaña son los afectados y tienen temor de perder el agua. No nos han escuchado en ningún momento".

Pivaral aseguró que "aquí no se obliga a la población a ir a la guerra o a la manifestación, la gente hizo conciencia porque está informada. Ellos (las autoridades) desataron la guerra".

Los cuerpos de seguridad en las bases militares de Mariscal Zabala, Guardia de Honor y Matamoros conformarán grupos que junto a la Policía Nacional Civil y fiscales del Ministerio Público comenzarán a patrullar las zonas en conflicto.

El ministro de Gobernación, confirmó la presencia de estos elementos policiales y militares en el lugar, pero sin precisar su número.

En días pasados seis pobladores resultaron heridos luego que guardias de la mina les dispararan. Los afectados presentaron una denuncia ante el Ministerio Público.

Por su parte, el Ministerio Público pidió la captura de 18 personas que estarían involucradas en la retención de 23 agentes de la Policía Nacional Civil en la aldea Laguna El Pito, Jalapa, el pasado martes. Las autoridades lograron la liberación de los oficiales pero las acciones se saldaron con la vida de un agente de Policía, identificado como Eduardo Demetrio Camacho Orozco, de 40 años y de un campesino.
teleSUR-Prensalibre.com-AP-Lahora/jr - FC

Fuente:
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/05/02/presidente-de-guatemala-decreta-estado-de-sitio-8213.html

1435

    





Represión / Minería a gran escala /

Guatemala - Represión

El indígena que fue encarcelado por defender un río amenazado por las hidroeléctricas: “Mi vida siempre estará en peligro” (14/02/2024)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo (06/12/2022)

Criminalización y obstaculización del ejercicio profesional de abogadas ex integrantes de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) (13/04/2022)

La Puya: 10 años de resistencia a la minería en Guatemala (23/03/2022)

El maestro maya encarcelado por defender un río sagrado (15/11/2021)

El fin de semana que el Estado de Guatemala se tomó por la fuerza El Estor para mantener funcionando la mina de la empresa Solway (28/10/2021)

Cuando la represión policial no basta: Una empresa estadounidense demanda a Guatemala para aplastar a la oposición minera local (26/09/2020)

Asesinan a la defensora indígena de derechos humanos Dominga Ramos y dejan un “encarguito” (06/03/2020)

Organizaciones sociales exigen justicia por muerte de líder indígena en Guatemala (24/09/2018)

Las indígenas guatemaltecas que han puesto a una minera canadiense contra la pared (15/12/2017)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu. Chile (29/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina. Chile (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo. Chile (31/07/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)


Ver más:
Represión / Minería a gran escala /