BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:
Participan delegados de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Venezuela, Australia, entre otros.

10 de Mayo de 2013

Expertos analizan impacto de minería en salud, agua y ambiente


Delegados de una treintena de organizaciones sociales, ambientalistas y de derechos humanos de 11 países de América y de Australia abrieron este viernes un foro en San Salvador para analizar el impacto que la minería metálica tiene en el agua, la salud y el medio ambiente.

"Vamos a poner en perspectiva el impacto que está teniendo la explotación minera en diversos países y donde ha existido una lucha por evitar la extracción de metales como el oro, lo cual es una industria que está provocando graves consecuencias", dijo en rueda de prensa el presidente de la Unidad Ecológica Salvadoreña (Unes), Ángel Ibarra.

En la actividad participan delegados de grupos de Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, México, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Venezuela y Australia, entre otros.

Para Julianna Turki, de la organización internacional Oxfam y coordinadora de un programa regional sobre industrias extractivas en Honduras, Guatemala y El Salvador, la minería metálica "no es una industria bonancible" para los países "ni para su medio ambiente".

Precisó que, de Centroamérica, Guatemala y Honduras son los países que en la actualidad tienen más proyectos en marcha de este tipo.

Basado en cifras oficiales, Oxfam señaló que en Guatemala se han otorgado 39 licencias de explotación minera y otros 82 permisos están en trámite. En lista de espera hay otras 350 solicitudes.

El rechazo en Guatemala a la explotación minera llevó al presidente Otto Pérez a declarar el 2 de mayo el estado de sitio en cuatro poblados por enfrentamientos entre policías y manifestantes contrarios a esta actividad. La medida fue levantada el jueves.

En Honduras son 154 los proyectos aprobados y existen otras 400 solicitudes para explotación o exploración, informó Pedro Landa, coordinador del programa de Derechos Humanos y Medioambiente del Centro Hondureño para la Promoción y el Desarrollo Comunitario.

Para El Salvador, Ibarra mencionó que hay 74 solicitudes de explotación o exploración minera.

"El aporte que hace la minería metálica al Producto Interno Bruto en Honduras ronda el 4 por ciento, mientras que en Guatemala ese porcentaje llega al 3 por ciento. Entonces, ¿qué desarrollo puede aportar la minería en esta región, sobre todo si comparamos que los daños que causa al medio ambiente y a la salud de las personas son más cuantiosos?", cuestionó Turki, sin precisar otros datos.

La actividad, que se extenderá durante todo el día, se realiza en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/05/10/143353824-inicia-foro-de-analisis-del-impacto-que-causa-la-mineria-en-la-salud-ambiente-y-agua

1945

    





Minería a gran escala /

El Salvador - Minería a gran escala

Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó ley que prohíbe la minería metálica (30/03/2017)

Transnacional minera pierde batalla en El Salvador, pero la guerra sigue (11/11/2016)

Municipio salvadoreño se declara libre de minería metálica (23/09/2014)

Comunidades salvadoreñas realizan consulta para prohíbir de manera definitiva la minería en sus territorios (21/09/2014)

Luchas rurales empujan minería salvadoreña hacia la prohibición (28/05/2014)

Testimonio del padre Neftalí Ruíz sobre la resistencia a la minería en Cabañas (20/12/2012)

Comunidades en resistencia contra minería y megaproyectos (22/11/2012)

Conferencia Internacional "Cambio climático, territorios y Movimientos sociales" (31/10/2012)

Recrudecen las amenazas de muerte a quienes hacen resistencia a la minería (10/09/2012)

Minería a gran escala

Proyecto minero de tierras raras en Penco no tenía autorización de CONAF para clavar monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (02/04/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Llaman a autoridades a no autorizar expansión de proyecto minero de oro Pullalli. Chile (29/03/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre. Chile (28/03/2023)

Queule y Pitao en Penco: Critican a proyecto minero de tierras raras por clavos en monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (27/03/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción. Chile (24/03/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American. Chile (23/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala /