BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Multa millonaria y paralización transitoria:

25 de Mayo de 2013

Sanción a Pascua Lama: Una Sentencia "Políticamente Correcta", Mediáticamente Eficiente y Socioambientalmente Criminal


La sentencia de la Superintendencia de Medio Ambiente constituye un peligroso antecedente para las comunidades afectadas por megaemprendimientos, en tanto desconoció el historial de denuncias y sanciones del proyecto Pascua Lama y desoyó la voz de las organizaciones que por más de 10 años han dado cuenta de la inviabilidad de este proyecto minero binacional.

Para las comunidades y organizaciones del Valle del Huasco que llevamos años denunciando la irresponsabilidad con que Barrick Gold opera en la naciente de nuestras cuencas, la sentencia de la Superintendencia fue hecha a la medida de la transnacional minera, la que durante todo el proceso presionó para seguir trabajando. Esto no quita mérito a la rigurosidad y seriedad con que operó la autoridad en términos técnicos, sino que evidencia la voluntad política del Estado de Chile de desoír las opciones de desarrollo local, de manipular la opinión pública a su antojo y de imponer un extractivismo salvaje que depreda las fuentes de agua y de vida de nuestros territorios.

Estamos frente a una sentencia que reconoce que el titular “ha deliberadamente incumplido un alto número de compromisos que, es preciso recordar, él mismo adquirió para verse beneficiado con la calificación favorable del proyecto” (Resolución Exenta Nº 024, de 15 de febrero de 2006). Los 4 meses de investigación, luego de la autodenuncia que hiciera la transnacional para atenuar las sanciones, dejaron al descubierto que la minera no construyó adecuadamente el Canal Perimetral Norte, lo que causó dos aludes que provocaron afectación de aguas y vegas. A su vez, tras la fiscalización de este desastre, se tuvo conocimiento de que hay una serie de obras relacionadas al manejo de aguas, comprometidas en la RCA, no construidas, así como otro considerable número que fueron contruídas ilegalmente. Además se comprobó manejo de resultados en la calidad del agua y ocultamiento y omisión de información (Decreto 37). Agravando todo esto, la autoridad mandató medidas provisionales, que la empresa decidió criminalmente no cumplir (Resolución 107) lo que demuestra el permanente desinterés por la vida y la salud de las comunidades aguas abajo.

Sin embargo, todo lo anterior, gravísimo por cierto, es referido solo a los hechos verificados desde diciembre a febrero de 2013, obviando el historial de atropellos a la RCA con que ha operado la empresa, cuestión que solicitamos formalmente fuera considerada. Es decir, en esta sanción no se incluyó la ya probada afectación a los glaciares, la no construcción de obras viales comprometidas, las malas condiciones laborales, el robo de aguas sancionado en 2007, el arrojar aguas contaminadas con coliformes fecales al río, en fin cuestiones que de haber sido incorporadas, inevitablemente habrían supuesto la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo del proyecto.

Esta sentencia entonces, si bien da una señal a las empresas de que deberán operar mejor de ahora en adelante, adolece de una amnesia que deja impune todo el daño ya producido; dando la impresión de que la nueva institucionalidad ambiental no es más que un remozamiento de aquella que ha permitido la degradación acelerada de nuestros bienes comunes.

Para nosotros, las multas decretadas por la Superintendencia son insignificantes frente a los daños irreparables producidos en las nacientes de nuestras aguas. Por lo tanto, más que la paralización transitoria y la multa, lo que vuelve realmente relevante esta sentencia, es que desde el Estado se reconoce lo mismo que las comunidades hemos venido sosteniendo hace más de 10 años: Barrick es una minera irresponsable, ha mentido, se burla de la institucionalidad, ha impactado de manera sostenida e intencionada el medio ambiente y constituye una amenaza, amparada por las autoridades, para los ecosistemas glaciares y periglaciares, y con ello para la vida y la salud de las miles de personas que habitan el Valle del Huasco en Chile, y la provincia de San Juan en Argentina.

Los abajo firmantes defendemos enfáticamente el derecho a la vida y reiteramos que no descansaremos hasta que logremos el cierre definitivo de este destructivo proyecto Pascua Lama.

Atte,

Asamblea por el Agua del Huasco Alto

Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida

Comunidad Diaguita Patay Co

Consejo de Defensa del Valle del Huasco

Grupo Ecológico Atacama Limpio

Pastoral Salvaguarda de la Creación

Comisión Agua y Vida. Iglesia Evangélica Presbiteriana, Chigüinto

Unidos por el Agua, Conay

Pajareteros Alto del Carmen

Sindicato de la Construcción, Provincia Huasco

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA

Comunicaciones OLCA

3185

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Desastre ambiental / Contaminación del agua / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama (25/03/2022)

Chile - Minería a gran escala

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (13/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra (16/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

SMA ordena la clausura total y definitiva a proyecto minero Alcaparrosa de Ojos del Salado por socavón en Tierra Amarilla (30/01/2025)

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras (20/01/2025)

Minería a gran escala

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Desastre ambiental / Contaminación del agua / Pascua-Lama /