BUSCAR en www.olca.cl


- Honduras:

29 de Mayo de 2013

Se profundiza crisis agraria en el Bajo Aguán


Tres fincas cooperativizadas están pendientes de ser desalojadas por órdenes arbitrarias de la Corte de Justicia hondureña en favor de terratenientes, se denunció por parte del movimiento campesino de ese país centroamericano.

- Se trata de las cooperativas El Despertar, la Trinidad y La San Isidro afiliadas al Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguan (MARCA) parte de la Vía Campesina Honduras.

Sus tierras son codiciadas por grandes empresarios y terratenientes tanto de Honduras como de Nicaragua con la finalidad de establecer monocultivos de caña de azúcar y palma aceitera para agrocombustibles. Una vieja historia en el Aguán, la región donde han tenido lugar más conflictos por tierra y donde los mismos han alcanzado mayores grados de violencia con medio centenar de muertes de líderes y comunitarios en lo que va del año.

MARCA denunció el favoritismo y la complicidad de los mecanismos judiciales hondureños a favor de los empresarios en una rueda de prensa celebrada este martes 28 en Tegucigalpa, la capital.

En ella, el referente de Vía Campesina Rafael Alegría dijo que se ignoró la existencia de un recurso de amparo a favor de los campesinos, utilizándose otras herramientas jurídicas ilegítimas.

Las empresas involucradas son OLEOPALMA propiedad del nicaragüense René Morales Carazo y la Corporación Dinant, del terrateniente Miguel Facusé.
En tanto uno de los dirigentes de MARCA, Ramón Navarro, historió el largo camino seguido por las cooperativas para obtener formalmente su tierra, enfrentándose por ello a los intereses empresariales.

La Corte ordenó dejar sin efecto las escrituras de los campesinos y restablecer la propiedad por parte de los terratenientes, indica Navarro.
El movimiento campesino, por su parte, responsabilizó directamente a la Corte Suprema de Justicia, al Congreso Nacional y al gobierno “el general del agravamiento de la crisis en el bajo aguan y cualquier baño de sangre campesina que podría suscitarse en los próximos días”.

Foto y testimonio de Mabel Márquez / VC Honduras para Radio Mundo Real

Fuente:
http://www.radiomundoreal.fm/6745-siguen-pegando-abajo

1088

    





Agroindustria / Apropiación de tierras y agua /

Honduras - Agroindustria

Pueblo Garífuna enfrenta a corporaciones y al Estado de Honduras en defensa de sus tierras (03/02/2016)

Organizaciones populares e indígenas condenan asesinato de dirigente campesino Juan Galindo (12/11/2014)

Fuerzas de seguridad criminalizan y difaman observadores de derechos humanos y periodistas (22/08/2014)

El desalojo de la Finca Marañones, Miguel Facussé y su socio… el Banco Mundial (15/01/2014)

Banco Mundial debe dejar de financiar a empresa palmicultora involucrada en docenas de asesinatos (19/03/2013)

Asesinados otros dos campesinos en el Valle de Aguán (12/01/2013)

Asesinan a dirigente campesino del Bajo Aguán (13/11/2012)

Bajo Aguán: Grito por la tierra (10/10/2012)

Agroindustria

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. Internacional (03/12/2023)

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos. Chile (23/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)


Ver más:
Agroindustria / Apropiación de tierras y agua /