BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Mayo de 2013

Reactivación de proyecto de Barrick en Chile tomaría al menos 1 ó 2 años


La reactivación del proyecto de oro y cobre Pascua Lama en Chile de Barrick -mayor productor aurífero mundial- podría tomar al menos entre uno y dos años, mientras la firma cumple con obras definitivas para el manejo de aguas, dijo el jueves a Reuters el jefe del regulador ambiental.

El proyecto de Barrick de unos 8.500 millones de dólares, ubicado en la Cordillera de Los Andes entre Argentina y Chile, fue paralizado inicialmente en abril por una corte local a pedido de comunidades indígenas de la zona.

Luego, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) dictaminó este mes la suspensión de la iniciativa y la multó por unos 16 millones de dólares por incumplir con obras contempladas en su permiso, además de ordenar mitigaciones preliminares inmediatas mientras culmina los trabajos definitivos.

"Depende de que tan diligente es la empresa (...) podría ser un año, dos años (la construcción de obras definitivas)", dijo el superintendente ambiental, Juan Carlos Monckeberg, en una entrevista con Reuters.

La SMA dictaminó que Barrick no construyó obras asociadas al sistema de manejo de aguas (drenaje y canales), que debían estar realizadas en forma previa a las faenas de excavación.

El funcionario reconoció, sin embargo, que por ser un organismo creado pocos meses atrás, es difícil hacer mayores precisiones en los plazos de cumplimiento y fiscalización.

En la constatación del cumplimiento de las obras "nos vamos a tener que demorar por la seriedad del asunto lo que corresponda demorarse (...) podríamos requerirle información adicional a la empresa o requerir apoyo a otro servicio público", comentó.

Monckeberg declinó decir si el organismo estaría investigando algún otro eventual incumplimiento de la minera en el proyecto.

Las medidas transitorias solicitadas por la SMA tendrían que estar listas antes de inicio del período de deshielo en el país, en el último trimestre del año.

Barrick tiene 10 días hábiles desde la notificación de la sanción para presentar su alternativa de solución o decidir si apelará la resolución de la SMA.

El funcionario acotó que si la empresa cumple con los requerimientos preventivos y adapta sus obras a su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) no tendría ningún riesgo de que se revoque su permiso.

"La empresa por lo menos respecto a nuestro procedimiento se ha mostrado en una lógica de cumplir todo lo que nosotros les estamos exigiendo", dijo.

Monckeberg agregó que el organismo está investigando posibles incumplimientos en otros proyectos, y dijo que los esfuerzos están dirigidos en un 50 por ciento al sector minería, energía y saneamiento ambiental.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero y Alexandra Ulmer. Editado por Antonio de la Jara y Javier Leira)

Fuente:
http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE94T04X20130530?sp=true

930

    





Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama (25/03/2022)

Chile - Destrucción de fuentes de agua

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental (07/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile (20/11/2024)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Minería a gran escala

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Pascua-Lama /