BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Australia:
Estaría laborando en las Dunas sin tener los permisos medioambientales pertinentes

14 de Junio de 2013

Empresa minera transnacional interviene Dunas de Putú


Actualmente se está trabajando para declarar Santuario de la Naturaleza las dunas y humedales de Putú. Por votación unánime de la Cámara de Diputados, 75 votos, a favor se hizo la petición al ejecutivo para que instruya a los organismos correspondientes abrir expediente y que sean declaradas.

En el mundo se considera que los humedales son una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan. Cumplen importantes funciones climáticas, previniendo inundaciones, estabilizando la línea costera, recargando los acuíferos subterráneos y estabilizando las condiciones locales, particularmente lluvias y temperatura.

En las Dunas de Putú, la empresa australiana South American Iron and Steel a través de su filial chilena Inversiones Aconcagua ha firmado un acuerdo de cooperación con la empresa china Sinotech para explotar hierro, titanio y vanadio desde las costas de Putú. Actualmente hay concesionadas cerca de 21 000 hectáreas, en un total de 90 polígonos a nombre de distintas personas que en su conjunto corresponden al mismo proyecto. Hasta el momento ya se ha materializado la firma del primer contrato de servidumbre minera con un propietario por una superficie cercana a las 81 hectáreas, así como también la llegada de maquinaria a la zona.

Patricia Valenzuela, secretaria de la Agrupación de Defensa y conservación Maule- Mataquito (Adema), denuncia que “el 26 de mayo nosotros descubrimos que en el sector norte del complejo humedal Las Hurras, ellos hicieron un canal, pensamos que era un canal de drenaje, en primera instancia fue aproximadamente un kilómetro, al 31 de mayo ya era un canal donde cabía un camión tolva y llegaba casi a la rompiente de la ola, lo que genera que se filtra agua de mar hasta el humedal, no pasó a ser una pequeña intervención, pasó a ser un canal. Nosotros denunciamos todo esto, fuimos con efectivo policial allá, se hicieron las denuncias correspondientes y este martes fuimos a ver en que avances seguían en el canal, un poco más abajo nos encontramos con que habían trabajos en las laderas y desde el borde costero se ve un movimiento de tierra grande con acopio”.

También para la comunidad son importantes estas Dunas, ya que son barreras naturales para impedir el paso del agua en un Tsunami, Juan Manuel Hernández, Consejero regional, indicó que “la gente teme que el hecho de que las dunas de Putú sean extraídas en un 55 o un 60%, las dunas puedan desaparecer. Son un centro de impacto para un tsunami, fueron esas dunas las que impidieron que pudieran pasar las aguas en Putú”.

También el Consejero, indicó que la empresa no tiene permisos para trabajar en el sector, “nosotros hacemos un llamado a la autoridad política y administrativa del país para que pudieran detener esta construcción minera que de alguna u otra manera no cuenta con ningún permiso de los sistemas ambientales modernos”.

A pesar, de que los terrenos en que se está trabajando son de propiedad privada, para Patricia, “es un área que está en perspectiva de declararse Santuario de la Naturaleza los Humedales, para hacer cualquier intervención es un tema delicado. En Chile los humedales, todos los espejos de agua son propiedad del Gobierno, independiente de que estén ubicados en una propiedad privada y lo otro es que este espacio está en proyecto de declararse Santuario de la Naturaleza”.

El consejero acotó que “nosotros nos hemos preocupado junto al diputado Álvarez-Salamanca que se estableció un proyecto de acuerdo en el que se declararía Santuario de la Naturaleza los Humedales de Putú, importancia única porque anidan en esos humedales más de 114 especies y además produce un ecosistema muy agradable y muy turístico”.

Con respecto a este tema la Seremi del Medio Ambiente, Mariela Valenzuela, indicó que “la legislación ambiental da igual si son sitios privados o no. En este sentido ellos van a ingresar una pertinencia. Por lo que tenemos entendido ellos van a sacar unas muestras y ellos van a presentar esta pertinencia (consulta), porque según el reglamento de Ley 19.300 del Medio Ambiente especifica desde que nivel en adelante hay que tener estos permisos ambientales y desde que nivel hacia abajo no es necesario, por lo tanto, eso es lo que ellos tienen que ingresar ahora”.

Agregó que “dentro del informe que ellos están haciendo, ellos no tocan los humedales, por eso en el fondo hay que pedirle ya sea a DGA o a alguien que tiene que ver con el tema de las aguas para que vean quién efectivamente está haciendo ese trabajo y quién no”. Puntualizó.

En estos momentos las autoridades de la zona están viendo que camino tomar jurídicamente para no perder este bien de la naturaleza que le pertenece a toda la comunidad de Putú.

Este sábado la organización Adema se reunirá a las 17:00 horas para planificar y realizar futuras movilizaciones.

Video que denuncia trabajos en las dunas de Putú:



Oposición a Proyecto de extracción minera de hierro en las dunas de Putú

Fuente:
http://www.redmaule.com/empresa-transnacional-interviene-dunas-de-putu/

3404

    





Minería a gran escala / Humedales / Proyecto Putú SAIS /

Proyecto Proyecto Putú SAIS:

Corte respaldó exploración minera en las dunas de Putú en Constitución (25/04/2014)

Chile - Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó (06/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado” (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023 (24/08/2023)

Camaleónico: Director de Rolls Royce respaldó proyecto de tierras raras en Penco siendo de la Junta Directiva de minera que lo impulsa (20/08/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (18/08/2023)

Tentáculos del Grupo Luksic y Karen Rojo llegan a La Moneda: Aurora Williams asume el ministerio de Minería (17/08/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Humedales

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático. Argentina (21/06/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Humedales / Proyecto Putú SAIS /